Archivo de la etiqueta: Que son cortes bicamerales

Tipos de sufragio

Política exterior de la monarquía hispánica de Felipe II.
La política exterior de Felipe II se basó en preservar la hegemonía en Europa (sublevación de los Países Bajos), la lucha contra el turco y la defensa de la ortodoxia católica. Destaca también el enfrentamiento contra Inglaterra. Las ideas de Calvino y el deseo de rebelión de Flandes explican la Guerra de los 80 años. En 1648 se reconoce la derrota española tras la Guerra de los Treinta años y la independencia de las Provincias Seguir leyendo “Tipos de sufragio” »

Cortes bicamerales

Constitución de 1812:
​. Soberanía Nacional. Art. 3: “La soberanía reside esencialmente en la Nacíón y por lo mismo pertenece a ésta exclusivamente el derecho a establecer sus leyes fundamentales.
​. División de poderes:
​- Ejecutivo: el rey es quien elige a sus ministros. Art. 16: “La potestad de hacer ejecutar las leyes reside en el rey”.
​- Legislativo: reside en las Cortes y el rey. El monarca tiene derecho a veto a la hora de sancionar una ley hecha por las Cortes.
​- Judicial: Seguir leyendo “Cortes bicamerales” »

Comentario constitución 1837

Constituciones:

El constitucionalismo español del Siglo XIX refleja los vaivenes políticos que sufríó la
implantación del estado liberal en España. En este proceses no se ve un progresivo orden
cronológico en cuanto al establecimiento de las libertades y derechos que traería consigo el
liberalismo, sino que se distinguen claramente una serie de flujos y reflujos en los avances hacía
un sistema representativo. Los cuatro textos seleccionados son fragmentos de las cuatro constituciones decimonónicas Seguir leyendo “Comentario constitución 1837” »