Archivo de la etiqueta: Que territorios incorporo felipe ii a la monarquia hispanica

Territorios heredados por Carlos I

Durante esta época el Imperio turco llevó a cabo una política expansiva que afectó fundamentalmente a Europa Central en torno al Danubio y al Mediterráneo. Carlos I no le concedíó el mismo nivel de atención que a otros conflictos porque le dio mayor importancia al conflicto con Francia. Por tanto, intervénía fundamentalmente en situaciones extremas. El conflicto del Imperio otomano fue un conflicto sin resolver, por lo que volvíó a plantearse en el reinado de Felipe II.

Fundamentalmente Seguir leyendo “Territorios heredados por Carlos I” »

8.1 el Imperio de Carlos V. Conflictos internos comunidades y germanías

8.1 el Imperio de Carlos V. Conflictos internos: comunidades y Germánías:


Los azares de la política matrimonial de los RR.CC pusieron en manos de su nieto Carlos I la herencia de cuatro dinastías. La monarquía hispánica era la primera potencia. Carlos llego a la península en 1517 rodeado de consejeros flamencos y en 1520 partíó hacia Alemania tras su elección como emperador. Tras su partida se produjo el movimiento de las comunidades en Castilla (1520-21) la pequeña nobleza y habitantes Seguir leyendo “8.1 el Imperio de Carlos V. Conflictos internos comunidades y germanías” »

Territorios heredados por Carlos I

Felipe IIIntrod


Sucede a su padre, Carlos I, en el trono de España. Hereda todos los territorios de su padre excepto Austria y Alemania (donados por Carlos I a su hermano Fernando). Todos los monarcas españoles, y en especial Felipe II, mantuvieron el apelativo de “Rey Católico”.Al contrario que su padre, no abandonó nunca la Península y buscó una sede fija para su corte, estableciendo la capital en Madrid, aunque acabó retirándose en el monasterio de El Escorial desde donde ejercíó Seguir leyendo “Territorios heredados por Carlos I” »

8.1 el Imperio de Carlos V. Conflictos internos comunidades y germanías

TEMA 7 bis : EL Siglo XVI

Durante el siglo XVI, Carlos I y su hijo Felipe II, los Austrias Mayores, convirtieron a la monarquía hispánica en la gran potencia hegemónica de Europa, con un Estado Moderno, un Imperio colonial y una vida cultural rica, que corresponde a la Primera etapa del Siglo de Oro. El periodo de Carlos I estuvo dominado por los Compromisos europeos, y el de Felipe II por la consolidación de la Monarquía Hispánica.

1.EL Imperio DE Carlos I. (1516-1556)

El Imperio se Consiguió Seguir leyendo “8.1 el Imperio de Carlos V. Conflictos internos comunidades y germanías” »

Felipe II y la defensa del catolicismo

El reinado de Felipe II


Carlos V había abdicado en 1556, dos años antes de su muerte, y dividíó su herencia en dos Partes: -A su hijo Felipe le entregó España, América, Italia y Flandes. -A Fernando, su hermano, le otorgó el título imperial y Austria.
Felipe II tuvo que soportar desde el principio las comparaciones con su padre. Su carácter Más reservado y prudente, su escasa afición a los viajes y algunos episodios oscuros de su Vida (como la muerte del príncipe Carlos) sirvieron a Seguir leyendo “Felipe II y la defensa del catolicismo” »