Archivo de la etiqueta: Rasgos generales del programa político de Cánovas del Castillo

Ley de colonización interior maura

Aprovechando la crisis de la I República, Cánovas empezó a preparar la vuelta del Príncipe Alfonso, quien firmó el Manifiesto de Sandhurst (Diciembre de 1874), en el que se presentaba como artífice de una reconciliación nacional y expónía los principios del régimen de la Restauración: una Monarquía constitucional e integradora como garantía del funcionamiento del sistema político liberal y de la estabilidad política.

 Los acontecimientos se precipitaron por el pronunciamiento del Seguir leyendo “Ley de colonización interior maura” »

Línea de tiempo del periodo napoleónico

Carácterísticas del bipartidismo o turnismo


El turnismo se basó en la creación de dos grandes partidos, uno en sentido conservador, liderado por el propio Cánovas, el Partido Liberal-Conservador, y otro en sentido liberal, heredero del régimen de libertades del sexenio, presidido por el político riojano Práxedes Mateo Sagasta y conocido como Partido Liberal-Fusionista. A estos dos partidos les correspondía agrupar al máximo número posible de grupos y facciones, con el único requisito Seguir leyendo “Línea de tiempo del periodo napoleónico” »

Comentario de cuadro entrada de Alfonso XII en Madrid. 15 de Enero de 1875.


7.1La Restauración de la monarquía borbónica en la persona de Alfonso XII va desde 1875 hasta la mayoría de edad de Alfonso XIII en 1902. Pero el verdadero artífice del sistema político de la Restauración fue Cánovas del Castillo, que consiguió establecer en España una monarquía liberal parlamentaria (no democrática), que haría posible la gobernabilidad del Estado durante casi cuarenta años. El proyecto político de Cánovas se gestó durante el Sexenio, cuando Cánovas al frente del Seguir leyendo “Comentario de cuadro entrada de Alfonso XII en Madrid. 15 de Enero de 1875.” »

Insurrección de los españoles contra el Imperio napoleónico

CONCEPTOS TEMA 13: Alfonso XII:


(1857-1885) Rey de España e hijo de Isabel II. Se exilió junto a su madre tras la Revolución de 1868. Tras la abdicación de su madre y su formación en Inglaterra, Cánovas le convirtió en la principal figura candidata a la Restauración borbónica, creando sobre él una imagen de monarca liberal y soldado. Tras presentarse como rey conciliador en el Manifiesto de Sandhurst fue reconocido como monarca a raíz del pronunciamiento de Martínez Campos (Diciembre Seguir leyendo “Insurrección de los españoles contra el Imperio napoleónico” »

Encasillado historia de España

Ya vimos que durante el sexenio revolucionario fue un desastre. Vimos muy buenos intentos pero durante la dictadura de Serrano se pensó que lo mejor era volver al pasado y comenzar de nuevo con la dinastía Borbona. Con el regreso de Alfonso XII se pone fin al sexenio revolucionario, al intento de la nueva democracia y así empieza la restauración que dura hasta 1931. Tiene 3 fases: la de Alfonso XII que va de 1875 hasta el 85, la segunda fase la ocupa la regencia de Mª Cristina de Habsburgo Seguir leyendo “Encasillado historia de España” »

¿Cuales fueron las causas de la crisis gubernamental durante los años de 1865 a 1868?

3.1.- El bienio progresista: 1854-1856


El pronunciamiento de 1854, Vicalvarada, es la versión más parecida a la revolución europea de 1848
y tenía varias causas:
-Denuncias al gobierno por la corrupción con motivo de la Ley de Ferrocarriles, en la que estaban
involucrados el Marqués de Salamanca, Fernando Muñoz e indirectamente su mujer, Ma Cristina, la madre de
la reina.

-La subida de los precios del grano.
-Persecución del gobierno a la prensa limitando su libertad de expresión que había elegido Seguir leyendo “¿Cuales fueron las causas de la crisis gubernamental durante los años de 1865 a 1868?” »

Variantes en los fundamentos básicos de la república en su aspecto político

PACTO DE OSTENDE fue firmado por representantes del Partido Progresista y del Partido Demócrata (La Uníón Liberal se uníó al pacto con posterioridad).Los principales acuerdos de los partidos Progresista y Demócrata fueron poner fin al gobierno del Partido Moderado,acabar con el reinado de Isabel II,convocar elecciones a Cortes Constituyentes para que decidiesen la forma de gobierno: monarquía o república GOBIERNO PROVISIONAL formado por miembros del Partido Progresista y de la Uníón Seguir leyendo “Variantes en los fundamentos básicos de la república en su aspecto político” »

Guerra grande Uruguay causas y consecuencias

TEMA 6: LA RESTAURACIÓN


Fechas del reinado de Alfonso XII


Del 15 de Enero de 1875 a Noviembre de 1885.

Fechas de la Regencia de Mª Cristina


De 1885 a 1902.

Fechas del reinado de Alfonso XIII


De 1902 a 1923.

Definición de Restauración


Por Restauración se entiende la vuelta de la dinastía borbónica a España, la restauración de la monarquía parlamentaria y el sistema liberal constitucional doctrinario. También supuso la liquidación del modelo democrático existente y la vuelta al dominio de la Seguir leyendo “Guerra grande Uruguay causas y consecuencias” »