Archivo de la etiqueta: Razones que tuvieron los bolívar para conspirar contra la corona

Grados militares de Simón Bolívar

Las causas de la Guerra se producen dentro del proceso general de crisis del Antiguo Régimen, así el reinado de Carlos IV (1788-08) comenzó condicionado por la Revolución francesa (1789). La actitud indecisa de Floridablanca y la ineficacia del conde de Aranda, auparon al poder a Godoy (1792), típico político ilustrado. La anulación de los Pactos de Familia, tras la ejecución de Luis XVI, arrastró a la España del Antiguo Régimen, a declarar la guerra a la Francia que había roto la tradición Seguir leyendo “Grados militares de Simón Bolívar” »

Sociedad ilustrada

La resistencia al imperialismo en las colonias
Estuvo más o menos organizada y osciló entre la creación de sociedades secretas articuladas en torno a la idea de conservación de los valores culturales autóctonos, y la acción violenta surgida como reacción a la explotación y represión alentada desde las metrópolis.
Por su importancia destacaron los siguientes conflictos:
China:

La guerra del opio (1839-1842)

India: <>

La revuelta de los cipayos. 1857-1859

China: <>

La rebelión de Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Articulo 425 de la constitución del ecuador

1. ¿Con qué nombre se conoce la guerra mantenida por España contra la Francia de Napoleón

Guerra de Independencia

3. ¿Qué rey francés gobernó España durante la Guerra de Independencia?

José I Bonaparte

8. ¿Con qué nombre se conoce popularmente a la primera constitución española?

La Pepa, ya que nacíó el 19 de Marzo de 1812, día de San José

9. ¿En qué fecha se proclamó la primera constitución española?

El 19 de Marzo de 1812

2. Explique brevemente las razones por las que se produjo Seguir leyendo “Articulo 425 de la constitución del ecuador” »

Tercer viaje de Simón Bolívar

5.3 Reinado de Fernando VII. Liberalismo frente absolutismo. Proceso de independencia de las colonias Americanas

Con el Tratado de Valençay (Diciembre 1813) entre Napoleón y Fernando VII, este Recupera los derechos a la Corona. Regresa a España, Y en Abril de 1814 recibe El Manifiesto de los Persas firmado por diputados absolutistas. El texto censura La labor de las Cortes de Cádiz y condena la soberanía nacional, pidiendo al rey que se suprimieran las Cortes y las reformas aprobadas en ellas, Seguir leyendo “Tercer viaje de Simón Bolívar” »