Archivo de la etiqueta: realismo

Transformaciones Culturales y Educativas en la España del Siglo XIX

La cultura española del siglo XIX se caracteriza por la influencia de las corrientes culturales europeas, la difícil convivencia entre tradición y progreso, el elevado analfabetismo y el escaso interés por la cultura y la ciencia.

Ocio y Entretenimiento

En cuanto al ocio, durante el siglo XIX las actividades culturales que dominaron en España fueron el teatro, los toros, el circo o la música. No será hasta final del siglo XIX y principios del S XX cuando aparezcan nuevos entretenimientos como Seguir leyendo “Transformaciones Culturales y Educativas en la España del Siglo XIX” »

Historia Universal: Goya, Imperialismo, Guerras Mundiales, Romanticismo, Realismo y Más

Goya: Un Genio de la Pintura

Francisco de Goya nació en Fuendetodos y se formó como pintor en la ciudad de Zaragoza. Viajó en su juventud a Madrid y a Italia, donde acabó su formación. Se casó con una de las hermanas Bayeu.

Inicios

Se estableció como pintor de cartones de la Real Fábrica de Tapices. Tenía un estilo colorista, con pinceladas sueltas y mezclas de colores. Una enfermedad le dejó sordo y provocó un cambio en su personalidad que se reflejó en su pintura.

La Ruptura con el Academicismo

Realizó Seguir leyendo “Historia Universal: Goya, Imperialismo, Guerras Mundiales, Romanticismo, Realismo y Más” »

Romanticismo, Realismo, Modernismo y más: Literatura y Política Española

Romanticismo

Literatura romántica: Exaltación del sentimiento, amor al límite, insatisfacción, evasión del tiempo, culto a la libertad, triunfo de lo popular y los paisajes. Generación del 37. Espronceda: Poético, composiciones líricas (Canción del Pirata) y poemas narrativos (El estudiante de Salamanca y El diablo mundo). Bécquer: Poesía lírica (Rimas I, XI, XXIX, LI, LXXVI) y prosa de calidad (Leyendas).

Teatro romántico: Rechazo de las normas, drama histórico, elementos melodramáticos, Seguir leyendo “Romanticismo, Realismo, Modernismo y más: Literatura y Política Española” »

De la Unipolaridad a la Multipolaridad: El Ascenso de China en el Sistema Internacional

Contexto del Estudio: Teorías de las Relaciones Internacionales

Introducción a las principales teorías de las relaciones internacionales, explicando el comportamiento de los estados y otros actores en el sistema internacional.

Realismo

E. H. Carr y la Crítica al Idealismo

Carr critica el idealismo del período 1919-1939 por ser una perspectiva normativa que no tiene en cuenta los condicionantes reales, lo que genera una brecha entre los planteamientos intelectuales y la realidad política.

Fundamentos Seguir leyendo “De la Unipolaridad a la Multipolaridad: El Ascenso de China en el Sistema Internacional” »