MUDÉJARES Y MORISCOS
La Reconquista dio lugar a una sociedad diversa, heterogénea y compleja. Por un lado, los cristianos y, por otro, minorías como los mudéjares y moriscos.
Los mudéjares eran los musulmanes que permanecían viviendo en territorio cristiano. Se organizaban en comunidades llamadas morerías, autogobernándose. Su condición social era humilde (campesinos o artesanos especializados). Con el tiempo, la convivencia y tolerancia se fueron endureciendo: hubo revueltas en las Coronas Seguir leyendo “Convivencia y Conflictos en la Península Ibérica: De Al-Ándalus a la Paz de Westfalia” »