Archivo de la etiqueta: reconquista

Convivencia y Conflictos en la Península Ibérica: De Al-Ándalus a la Paz de Westfalia

MUDÉJARES Y MORISCOS

La Reconquista dio lugar a una sociedad diversa, heterogénea y compleja. Por un lado, los cristianos y, por otro, minorías como los mudéjares y moriscos.

Los mudéjares eran los musulmanes que permanecían viviendo en territorio cristiano. Se organizaban en comunidades llamadas morerías, autogobernándose. Su condición social era humilde (campesinos o artesanos especializados). Con el tiempo, la convivencia y tolerancia se fueron endureciendo: hubo revueltas en las Coronas Seguir leyendo “Convivencia y Conflictos en la Península Ibérica: De Al-Ándalus a la Paz de Westfalia” »

Historia de la Península Ibérica: Visigodos, Islam y Reconquista

Los Visigodos en la Península Ibérica

Los visigodos fueron admitidos en el Imperio romano como soldados mercenarios. Presionados por los francos, fueron desplazados hacia el sur, estableciéndose en la Península Ibérica. Los visigodos se convirtieron en uno de los pueblos más romanizados. A pesar de la caída del Imperio romano de Occidente en 476 d.C., el Imperio romano de Oriente (Constantinopla), conocido como el Imperio bizantino, continuó con su capital en Bizancio.

Los visigodos fundaron Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: Visigodos, Islam y Reconquista” »

La Península Ibérica Medieval: Formación y Expansión de los Reinos Cristianos

La Península Ibérica en la Edad Media: Los Reinos Cristianos

4.1 Los Primeros Núcleos de Resistencia Cristiana

A partir del 711, los musulmanes se adentraron en la Península Ibérica, dominándola en breve espacio de tiempo, exceptuando dos focos que soportaron el envite islámico. El núcleo astur se originó con la resistencia de montañeses cántabros y nobles hispanovisigodos en la batalla de Covadonga (722), dirigida por Pelayo. La victoria dio origen a la formación del reino de Asturias Seguir leyendo “La Península Ibérica Medieval: Formación y Expansión de los Reinos Cristianos” »

Formación y Evolución de los Reinos Cristianos Peninsulares: Reconquista y Legado

La Batalla de las Navas de Tolosa y el Fin del Islam Hispánico

La Batalla de las Navas de Tolosa (1212 d.C.) marca el inicio del fin del Islam hispánico. Tras esta victoria, los territorios musulmanes quedaron reducidos al reino nazarí de Granada.

El Reino Nazarí de Granada

En 1238, Muhammad ibn Nasr fundó el reino nazarí, comprendiendo las actuales provincias de Granada, Almería y Málaga. Este reino sobrevivió hasta 1492, prestando vasallaje a los cristianos y aprovechando los conflictos Seguir leyendo “Formación y Evolución de los Reinos Cristianos Peninsulares: Reconquista y Legado” »

Conquista y Evolución de Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Un Recorrido Histórico

La Conquista de Al-Ándalus

A finales del siglo VII, la monarquía visigoda entró en una guerra civil entre las familias de Chindasvinto y Wamba por el trono. Simultáneamente, los musulmanes se expandían por el norte de África hasta Ceuta. Rodrigo fue elegido rey de los visigodos, pero los hijos del rey anterior, Witiza, se opusieron y solicitaron ayuda a los musulmanes. En 711, Tariq (gobernador de Tánger) desembarcó en Gibraltar con un ejército y derrotó al rey Rodrigo en la batalla de Seguir leyendo “Conquista y Evolución de Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Un Recorrido Histórico” »

La Península Ibérica Medieval: Reconquista, Reinos y Convivencia

La Península Ibérica en la Edad Media

Cuando los musulmanes entraron en la Península Ibérica, la ocuparon entera, excepto los territorios del norte, que permanecieron bajo dominio cristiano.

Al-Andalus fue superior en aspecto militar, económico y cultural a los reinos cristianos del norte.

Desde principios del siglo XI, la situación cambió. Al-Andalus se disgregó en taifas, y los núcleos cristianos comenzaron una expansión hacia el sur.

La Reconquista adquirió un gran impulso y culminó en Seguir leyendo “La Península Ibérica Medieval: Reconquista, Reinos y Convivencia” »

Conquista Romana y Legado en Hispania, Economía de Al-Ándalus y Reconquista Cristiana

Conquista y Romanización: La Pervivencia del Legado Cultural Romano en la Cultura Hispánica

La conquista de Roma se inició en el siglo III a.C. como consecuencia del enfrentamiento entre Roma y Cartago en las Guerras Púnicas. En el 226 a.C. firmaron el Tratado del Ebro. A finales de los siglos III, II y I a.C., los romanos llegaron a dominar el territorio peninsular. Se trató de una conquista paulatina que terminó hacia los años 40-30 a.C. con las campañas de César.

Se pueden distinguir tres Seguir leyendo “Conquista Romana y Legado en Hispania, Economía de Al-Ándalus y Reconquista Cristiana” »

Feudalización y Reconquista en la Península Ibérica: Transformación Social y Expansión Cristiana

Los Territorios Pirenaicos: Feudalización y Transformación Social

En el Valle del Ebro, se observó un avanzado proceso de feudalización con grandes latifundios trabajados por campesinos dependientes. Al norte, la sociedad indígena cultivaba la tierra en pequeñas parcelas. En Cataluña, los condes francos legalizaron la colonización de tierras (aprisio) mientras organizaban la política, la defensa y promovían la creación de monasterios. Se entregaron tierras a la nobleza militar para su Seguir leyendo “Feudalización y Reconquista en la Península Ibérica: Transformación Social y Expansión Cristiana” »

Origen y Evolución del Reino Visigodo y Al-Ándalus: Conquista, Reinos y Legado Cultural

1.4 El Reino Visigodo: Origen y Colonización Política. Los Concilios

Debido a la crisis del Imperio Romano en el siglo III, su poder en la península peligra. En el 409 llegan pueblos bárbaros (suevos, vándalos y alanos) para saquear la península. Roma pacta con los visigodos, quienes expulsan a los vándalos, derrotan a los alanos y arrinconan a los suevos en Galicia. En el 476, el Imperio Romano desaparece, dejando a los visigodos como dueños de casi toda la Península Ibérica y parte de Seguir leyendo “Origen y Evolución del Reino Visigodo y Al-Ándalus: Conquista, Reinos y Legado Cultural” »

Monarquía Hispánica: Consolidación y Proyección Atlántica

Unión Dinástica de las Coronas de Castilla y Aragón

El Reinado de los Reyes Católicos

El reinado de los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, marca el inicio de la Edad Moderna en España. Su matrimonio en 1469 (no en 1496) fue un evento clave en la historia de la península ibérica.

La Guerra de Sucesión Castellana

En 1474, Alfonso V de Portugal invadió Castilla, reclamando el trono para Juana la Beltraneja, hija de Enrique IV y prometida del monarca portugués. Seguir leyendo “Monarquía Hispánica: Consolidación y Proyección Atlántica” »