Archivo de la etiqueta: reconquista

Reconquista en España: Etapas, Conquista y Cambios Sociales

Reconquista en España

Etapas de la Reconquista (S. VIII – 1492)

La Reconquista, proceso de conquista de los territorios peninsulares ocupados por los musulmanes, se extendió desde el siglo VIII hasta 1492 con la conquista del reino nazarí de Granada.

Causas de la Reconquista:

  • Presión demográfica.
  • Difusión de las instituciones.
  • Búsqueda de botín.
  • Espíritu de cruzada.

Avance Conquistador (S. XI – XIII):

Al-Ándalus y los Reinos Cristianos (Siglos XI-XIII)

La Desintegración del Califato y el Auge de los Reinos Cristianos

En el año 1031, el Califato de Córdoba desaparece fruto de sus divisiones internas, dando paso a un nuevo período que se conoce como Reinos de Taifas. En este período, Al-Ándalus se divide en pequeños estados independientes. Esta situación de debilidad fue aprovechada por los reinos cristianos del norte para iniciar su avance hacia el sur, la conocida como Reconquista.

Primeros Reinos de Taifas

Aunque los nuevos reinos conservan Seguir leyendo “Al-Ándalus y los Reinos Cristianos (Siglos XI-XIII)” »

Historia de España y el Renacimiento: Cronología y Arte

Historia de España

Sociedad Estamental

División social propia del feudalismo y el Antiguo Régimen, basada en la desigualdad. Se divide en dos grupos: privilegiados (nobles y clérigos) y no privilegiados (estado llano).

Reconquista

Proceso histórico en el que los reinos cristianos de la península ibérica buscaron el control peninsular en poder del dominio musulmán.

Peste Negra

Pandemia que asoló Europa en el siglo XIV y causó la muerte de un 30% a un 60% de la población europea. Fue causada Seguir leyendo “Historia de España y el Renacimiento: Cronología y Arte” »

La Reconquista: Etapas y Formación de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica

Los Primeros Núcleos de Resistencia en la Península Ibérica

La expansión militar y repoblación dio paso de una sociedad de jefaturas a una sociedad y economía cuyo poder se encontraba en los vínculos de dependencia y en el control de la tierra por la realeza y la nobleza. Se crearon caudillos locales cuyo poder dependía de un séquito adscrito por relaciones personales y por la posesión de pequeñas propiedades en un ámbito donde predominaba la propiedad comunal.

En el siglo VIII-IX se creó Seguir leyendo “La Reconquista: Etapas y Formación de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica” »

Historia de España: Desde las Invasiones Bárbaras hasta la Decadencia de los Austrias

Las Invasiones Bárbaras

El Imperio Romano fue invadido a comienzos del siglo V por determinados pueblos bárbaros, en su mayoría los vándalos asdingos y los vándalos silingos. Poco después aparecieron en España los visigodos, aunque inicialmente se asentaron en el sur de las Galias, donde fundaron el reino de Tolosa.

Suevos, Visigodos y Bizantinos en la Península Ibérica

Cuando desapareció el Imperio Romano de Occidente, en el año 476, emergieron en su lugar diversos reinos germánicos. En Seguir leyendo “Historia de España: Desde las Invasiones Bárbaras hasta la Decadencia de los Austrias” »

Evolución Política, Económica, Social y Cultural de Al-Ándalus y la Reconquista

Evolución Política de Al-Ándalus (711-1492)

La presencia musulmana en la Península Ibérica, desde el 711 hasta el 1492, se caracterizó por periodos de unificación y disgregación política, así como por fluctuaciones en sus fronteras. Se distinguen las siguientes etapas:

La Península Ibérica en la Edad Media: Reinos Cristianos y Expansión

LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS

4.1. Los Primeros Núcleos de Resistencia

Tras la invasión musulmana de la Península Ibérica (711) surgieron en la franja cantábrica y los Pirineos los primeros focos de resistencia. Compuestos por poblaciones autóctonas y refugiados del reino visigodo, estos núcleos llegarían a ser grandes entidades políticas cristianas. En el año 718 los astures proclaman rey a Pelayo, probablemente un noble visigodo y vencedor en la mitificada Seguir leyendo “La Península Ibérica en la Edad Media: Reinos Cristianos y Expansión” »

Los Reinos Cristianos en la Edad Media: Reconquista, Repoblación y Cultura

1. Los Reinos Cristianos en la Edad Media: Los Primeros Núcleos de Resistencia

Los reinos cristianos aparecieron y se consolidaron entre los siglos VIII y X en las zonas que los musulmanes no llegaron a conquistar tras la derrota de Covadonga (Cordillera Cantábrica y Pirineos). Desde allí, iniciaron la Reconquista hacia el sur. No fue un avance coordinado, ni tuvieron un objetivo común, aunque se desarrollaron alianzas de diversa índole y se produjeron frecuentes luchas internas.

1.1. Reino de Seguir leyendo “Los Reinos Cristianos en la Edad Media: Reconquista, Repoblación y Cultura” »

Mudejares, Moriscos y Repoblación Cristiana en la España Medieval

Mudejares y Moriscos

Conocemos con el nombre de mudejares a los musulmanes sometidos a los poderes cristianos tras el avance de estos sobre el territorio de Al-Ándalus. Se les permitió conservar su religión, sus costumbres, su cultura y se organizaron en aljamas que gozaron de protección real. En estos años hubo una coexistencia respetuosa entre cristianos y musulmanes, aunque sí suscitaron un generalizado desprecio. También estaban sometidos a unas cargas fiscales mayores que las de la población Seguir leyendo “Mudejares, Moriscos y Repoblación Cristiana en la España Medieval” »

La Reconquista y Repoblación de la Península Ibérica

La Reconquista

A partir del siglo X, la expansión cristiana se centró en los territorios musulmanes. Este proceso se conoce como Reconquista. Se inició con el control del valle del Duero tras la victoria cristiana en la batalla de Simancas (939).

A partir del siglo XII, los avances de los reinos cristianos se aceleraron de una manera considerable.

La Corona de Castilla

Fernando I, tras unir León y Castilla (1037), dominó toda la cuenca del Duero. Sus incursiones militares por diversas taifas le Seguir leyendo “La Reconquista y Repoblación de la Península Ibérica” »