Archivo de la etiqueta: reconquista

Monarquía Hispánica: Consolidación y Proyección Atlántica

Unión Dinástica de las Coronas de Castilla y Aragón

El Reinado de los Reyes Católicos

El reinado de los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, marca el inicio de la Edad Moderna en España. Su matrimonio en 1469 (no en 1496) fue un evento clave en la historia de la península ibérica.

La Guerra de Sucesión Castellana

En 1474, Alfonso V de Portugal invadió Castilla, reclamando el trono para Juana la Beltraneja, hija de Enrique IV y prometida del monarca portugués. Seguir leyendo “Monarquía Hispánica: Consolidación y Proyección Atlántica” »

España a través del tiempo: Un recorrido por su historia

Introducción

Los humanos llegaron al territorio de la actual España hace 1 200 000 años. Durante los milenios siguientes el territorio fue lugar de asentamiento de pueblos como los íberosceltasfenicioscartaginesesgriegos y hacia el 200 a. C. la Península comenzó a formar parte del Imperio romano, constituyendo la Hispania romana. Tras la caída de Roma, se estableció el Reino visigodo. Dicha monarquía visigótica se inició en el siglo V y se mantuvo hasta comienzos Seguir leyendo “España a través del tiempo: Un recorrido por su historia” »

Historia de Al-Ándalus: Economía, Sociedad, Cultura y Reconquista

La Organización Económica y Social

El nuevo Estado musulmán impulsó un notable desarrollo en la agricultura, las ciudades y el comercio.

Agricultura

La agricultura mejoró gracias a importantes innovaciones agrarias (intensificación del regadío, acequias, norias, etc.) y nuevas prácticas hortícolas.

Ciudades

Las ciudades fueron el centro de la vida económica, social y cultural. En ellas se desarrolló una próspera artesanía (cordobanes, cerámica, orfebrería…). El destino de estos productos Seguir leyendo “Historia de Al-Ándalus: Economía, Sociedad, Cultura y Reconquista” »

Los Reyes Católicos: Unión Dinástica, Conquistas y Hegemonía

La Unión Dinástica de Castilla y Aragón bajo los Reyes Católicos

El matrimonio de Isabel y Fernando dio lugar a una unión dinástica, no a una unificación territorial. Si bien Fernando fue reconocido como rey de Castilla e Isabel como reina de Aragón, cada reino mantuvo sus propias fronteras, leyes, instituciones, lengua y moneda. El único elemento común era la figura de los reyes. A pesar de la importancia política otorgada a todos los reinos, Castilla, por su extensión y población, Seguir leyendo “Los Reyes Católicos: Unión Dinástica, Conquistas y Hegemonía” »

La Era de los Descubrimientos: Exploración, Comercio y Colonización

Reto 1: Exploración y Comercio en el Siglo XV

El Mundo Conocido y la Expansión Portuguesa

En el siglo XV, la creencia general era que el mundo se componía únicamente de Europa, África y Asia, junto con las islas cercanas. Martín Behaim, un cosmógrafo y navegante que trabajó con el rey Juan II de Portugal, destacó por ser el primero en elaborar mapas del mundo. Instrumentos como la brújula, el astrolabio, el timón y el sextante fueron cruciales para la navegación de la época. Además, Seguir leyendo “La Era de los Descubrimientos: Exploración, Comercio y Colonización” »

Historia de la Reconquista y el Descubrimiento de América

Historia de la Reconquista en la Península Ibérica

La Fragmentación de Al-Andalus y el Auge de los Reinos Cristianos

Al morir Almanzor, le suceden sus hijos, pero estalla una guerra civil que acaba con la dictadura amirí.

Primeros Reinos de Taifas (1031-1090)

Surgen más de 20 reinos o taifas («banderias») en manos de familias de distintos grupos étnicos (árabes, muladíes, bereberes y eslavos). Estos reinos mantienen un alto nivel cultural y científico, imitando a la Córdoba de Alhakam, pero Seguir leyendo “Historia de la Reconquista y el Descubrimiento de América” »

Reconquista y Consolidación de los Reinos Cristianos en la Edad Media

Primeros Núcleos de Resistencia Cristiana y Reconquista

Etapas de la Reconquista

Tras la desaparición del Reino Visigodo, las zonas montañosas del norte peninsular se mantuvieron libres del dominio musulmán. En la Cordillera Cantábrica surgieron los primeros núcleos de resistencia tras la batalla de Covadonga (722): el Reino Astur-Leonés, del que surgirían las marcas fronterizas de Portugal y Castilla, que posteriormente lograrían su independencia. En los Pirineos, el Reino de Pamplona alcanzó Seguir leyendo “Reconquista y Consolidación de los Reinos Cristianos en la Edad Media” »

Reinado de los Reyes Católicos: Logros y Transformaciones en España

Los Reyes Católicos: Un Reinado de Transformaciones

1. Consolidación del Poder y Unidad Dinástica

Las Dificultades Iniciales del Reinado: La Guerra de Sucesión Castellana (1474-1479)

Una liga nobiliaria exigió a Enrique IV que nombrase heredero a su hermano Alfonso, en perjuicio de su hija Juana. El monarca accedió, pero se retractó, ante lo cual los nobles nombraron rey a Alfonso. Enrique IV se impuso en Oleado. Tras la muerte de Alfonso, la nobleza rebelde ofreció la corona a su hermana Isabel, Seguir leyendo “Reinado de los Reyes Católicos: Logros y Transformaciones en España” »

La Monarquía Hispánica bajo los Reyes Católicos

1. La Unión Dinástica

Los Reyes Católicos, Isabel I y Fernando II, gobernaron en el último cuarto del siglo XV. Isabel I ascendió al trono en 1474 y Fernando II en 1479. Su reinado marcó el inicio de la Edad Moderna en España y la creación del Estado moderno. Su matrimonio en 1469 impulsó la unión dinástica que daría lugar a un nuevo Estado. Enrique IV se opuso a esta unión, y tras su muerte estalló la Guerra Civil Castellana (1475-1479), un conflicto sucesorio entre Isabel, apoyada Seguir leyendo “La Monarquía Hispánica bajo los Reyes Católicos” »

Historia de Al-Andalus y la España Medieval

Al-Andalus

El término Al-Andalus aparece por primera vez cinco años después de la conquista islámica en una moneda bilingüe (latín-árabe). Según Heinz Halm, catedrático en ciencias islámicas, Al-Andalus es la arabización del nombre visigodo Landahlauts, que significa «tierra de sorteo», ya que los visigodos se repartieron las tierras. En el 711, el ejército islámico comenzó la conquista cruzando el estrecho de Gibraltar y, en el 718, prácticamente todo el territorio peninsular había Seguir leyendo “Historia de Al-Andalus y la España Medieval” »