Archivo de la etiqueta: reconquista

Historia de España: De la Romanización a los Reyes Católicos

1. Romanización y cristianización de Hispania

1.1. España Citerior y Ulterior (218 a.C.)

– Llegada a Ampurias (puerto comercial griego).

– Estalla la Guerra Púnica entre Cartago y Roma (a raíz de la conquista cartaginesa de Sagunto).

– Los romanos dividen la península en:

  • Hispania Citerior (al norte, con capital en Tarraco).
  • Hispania Ulterior (al sur, con capital en Cartago Nova).

– En 197 a.C. se establecen dos pretores para gobernar ambas provincias.

1.2. Resistencia de Lusitanos y Celtíberos ( Seguir leyendo “Historia de España: De la Romanización a los Reyes Católicos” »

El Arte en la España Medieval: Islámica y Cristiana

Introducción

Podemos establecer tres momentos diferentes en el arte de la España medieval: el arte hispanomusulmán (la España Islámica, s. VIII-XV), el Románico (s. XI-XIII) y el Gótico (s. XIII-XV). En los tres casos hay que destacar **la importancia de la religión** (Islam o Cristianismo) como fundamento y factor determinante de los lenguajes artísticos.

El Arte Hispanomusulmán

El arte islámico no se entiende sino como expresión de la religiosidad de la comunidad musulmana. En el caso Seguir leyendo “El Arte en la España Medieval: Islámica y Cristiana” »

Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Reconquista

Proceso de Hominización en la Península Ibérica: Nuevos Hallazgos

La hominización tuvo lugar durante el Paleolítico y se inició en África. El primer homínido que habitó la Península Ibérica fue el Homo antecessor. Se encontraron en el yacimiento de Atapuerca (Burgos) restos de una mandíbula humana y restos de una industria lítica.

Paleolítico Inferior

Los homínidos de esta etapa (Homo antecessor y Homo erectus) formaban colonias de recolectores y cazadores (depredadores).

Paleolítico Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Reconquista” »

La Monarquía Hispánica bajo los Reyes Católicos

Unión Dinástica: Integración de Aragón y Castilla

El matrimonio en 1469 de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón dio lugar a la unión dinástica de Castilla y Aragón tras la guerra civil que enfrentó a Isabel con Juana la Beltraneja. En la Concordia de Segovia quedó fijado el sistema de gobierno:

  • Castilla: Tenían decisión conjunta, Isabel conservaba los derechos sucesorios.
  • Aragón: Solo reina Fernando e Isabel fue la corregente en la práctica.

Castilla protagonizó la construcción de Seguir leyendo “La Monarquía Hispánica bajo los Reyes Católicos” »

El Proceso de Hominización y la Reconquista en la Península Ibérica

El Proceso de Hominización en la Península Ibérica

Prehistoria

La Prehistoria comprende desde la aparición de los primeros antepasados del hombre hasta la invención de la escritura. Se divide en Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales. Durante este periodo se produce el proceso de hominización.

Homínido

Un Homínido es un representante de la familia biológica emparentada con el Homo Sapiens. Los homínidos se separaron de los primates en África hace 8·106 años.

La cronología más antigua Seguir leyendo “El Proceso de Hominización y la Reconquista en la Península Ibérica” »

Los Reinos Cristianos en la Península Ibérica durante la Edad Media

LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS

4.1. Los primeros núcleos cristianos de resistencia

Tras la rápida conquista musulmana, en las montañas del norte de la península se empezaron a organizar núcleos de resistencia cristiana, los cuales resistieron hasta el siglo X.

El primer núcleo fue el reino asturleonés. Limitado al norte de la península, se extendió por el noreste y Portugal. En el 722 don Pelayo derrota a los musulmanes en la batalla de Covadonga.

Historia de España: Desde la Prehistoria hasta la Monarquía Hispánica


Hominizacion- Proceso evolutivo por el que ha pasado el ser humano a lo largo de la prehistoria. África oriental: 5000 ac.; Europa: 1 millón de años. Yacimiento de Atapuerca:Homo-Antecessor 800000añs,Homo-Neandertal 30000añs.Cuevas de Altamira-muestra artística ,ilustra la vida prehistórica.

Pueblos prerromanos

Poblaciones peninsulares de la mitad del I milenioa.C. Antes de la conquista romana:-Celtas:norte,centro oeste peninsular.Estructuras tribales basadas en clanes.-Iberos:sur y levante Seguir leyendo “Historia de España: Desde la Prehistoria hasta la Monarquía Hispánica” »

Historia de la Península Ibérica: De las Taifas a la Remença

TAIFAS: Pequeños estados independientes en los que queda dividido Al-Ándalus a partir de 1031, con la crisis y desaparición del Califato cordobés.  Los había de distinto tipo, según la etnia de las familias dominantes, eslavos, bereberes o árabes. Estaban obligados a pagar tributos (parias) a los cristianos, aunque eso no les impidió, a algunos, disfrutar de un importante esplendor cultural, y científico. El avance de los reinos cristianos, tras las Navas de Tolosa, fue provocando su desaparición, Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: De las Taifas a la Remença” »

Repoblación y Resistencia en la España Cristiana (Siglos IX-XI)

Zona pirenaica (Pamplona y Aragón, siglos IX-X)

La situación de origen en este caso es distinta de la registrada en el reino asturleonés. En el territorio del reino de Pamplona no hay amplios espacios vacíos, pues la frontera con los musulmanes está perfectamente definida. Aquí la idea de reconquista entra más tardíamente y está propiciada por la dinastía Jimena. Antes de ésta existieron relaciones muy cordiales por parte de los Arista con los Banu Qasi. Con los Jimenos se inicia una expansión Seguir leyendo “Repoblación y Resistencia en la España Cristiana (Siglos IX-XI)” »

La Repoblación Cristiana en la Península Ibérica: Siglos IX-XI

Zona Pirenaica (Pamplona y Aragón, siglos IX-X)

La situación de origen en este caso es distinta de la registrada en el reino asturleonés. En el territorio del reino de Pamplona no hay amplios espacios vacíos, pues la frontera con los musulmanes está perfectamente definida. Aquí la idea de reconquista entra más tardíamente y está propiciada por la dinastía Jimena. Antes de ésta existieron relaciones muy cordiales por parte de los Arista con los Banu Qasi. Con los Jimenos se inicia una expansión Seguir leyendo “La Repoblación Cristiana en la Península Ibérica: Siglos IX-XI” »