Archivo de la etiqueta: reconquista

La Reconquista en el Siglo XIII: De la Expansión al Conflicto Interno

Transformaciones Sociales y Territoriales

Durante el siglo XIII, el sistema de asambleas vecinales que elegían a sus representantes sufrió una transformación significativa. Los campesinos, que anteriormente tenían voz en estas asambleas, comenzaron a ser desplazados por personas adineradas. Este cambio condujo a la formación del concejo cerrado en el siglo XIV, al cual solo podían acceder burgueses o caballeros villanos, sentando las bases para el futuro sistema de regidores.

Tras la conquista, Seguir leyendo “La Reconquista en el Siglo XIII: De la Expansión al Conflicto Interno” »

La Monarquía Hispánica: De los Reyes Católicos a Felipe II

Conquista de Granada, Incorporación de Navarra y Relaciones con Portugal

El reino musulmán de Granada era una fuente continua de conflictos a pesar de que sus emires se declarasen vasallos de Castilla. Conseguida la unión de los dos reinos y finalizada la contienda de sucesión en Castilla, los Reyes Católicos orientaron sus esfuerzos a la conquista de Granada, con la intención de completar la unidad peninsular. Además de la nobleza, participó en la conquista la Santa Hermandad, que aportó Seguir leyendo “La Monarquía Hispánica: De los Reyes Católicos a Felipe II” »

Historia de España: De la Romanización a la Ilustración

La Romanización

La conquista romana fue un proceso histórico de dominio y control territorial (218-19 a.C.). Entraron en la Península Ibérica en la Segunda Guerra Púnica contra Cartago, más adelante se enfrentaron a los pueblos prerromanos y finalmente ocuparon la península con la sumisión de los pueblos de la cornisa cantábrica.

Proceso de transformación gradual de los habitantes peninsulares a romanos. Adoptando sus costumbres, organizaciones… Hispania fue dividida en 2 (Citerior y Ulterior) Seguir leyendo “Historia de España: De la Romanización a la Ilustración” »

La Reconquista y la Sociedad Medieval en la Península Ibérica

La Reconquista

Núcleos de Resistencia

Tras la conquista musulmana, se organizaron núcleos de resistencia cristiana en el norte: Asturias, Navarra, Aragón y Cataluña.

Reino Asturleonés

  • Victoria en Covadonga (722), Don Pelayo.
  • Reinado de Alfonso I, “Fuero Juzgo” y emigración mozárabe.
  • Alfonso II, capital Oviedo y tumba de Santiago.
  • Alfonso III, capital León y frontera del Duero.
  • Castilla, peligrosa por el poder de Fernán González.

Núcleo Navarro

Historia de Al-Andalus y la Reconquista en la Península Ibérica

Al-Andalus: La Presencia Musulmana en la Península Ibérica (711-1492)

Se conoce como Al-Andalus al territorio de la Península Ibérica que estuvo bajo control musulmán desde el año 711 hasta 1492, así como al periodo histórico que abarca. Tras la invasión del 711, los musulmanes conquistaron en apenas ocho años la mayor parte de la Península, exceptuando algunas zonas de difícil acceso en el norte.

Etapas de la España Musulmana

En la España musulmana se pueden distinguir tres etapas históricas: Seguir leyendo “Historia de Al-Andalus y la Reconquista en la Península Ibérica” »

Historia de España: Al-Ándalus, Reconquista y Siglo de Oro

Al-Ándalus: evolución política

La conquista musulmana de la Península Ibérica se produjo rápidamente tras la victoria de Tariq sobre el rey visigodo Rodrigo en Guadalete (711). El territorio se denominó al-Ándalus y se convirtió en un Emirato dependiente (711-756) del Califato de los Omeyas. Abderramán I se independizó de la autoridad política de los califas e inició el Emirato independiente (756-929), etapa de gran inestabilidad por las revueltas internas y la expansión de los cristianos Seguir leyendo “Historia de España: Al-Ándalus, Reconquista y Siglo de Oro” »

Historia de España: De la Corona de Aragón a la Expulsión de los Judíos

Formación de la Corona de Aragón

El proceso histórico que dio lugar a la formación de la Corona de Aragón se inició tras la muerte de Alfonso I el Batallador (1104-1134). Los nobles aragoneses proclamaron rey a su hermano Ramiro I, mientras que los nobles navarros eligieron a García Ramírez, lo que determinó la separación del Reino de Navarra. Ramiro I casó a su hija Petronila con Ramón Berenguer, conde de Barcelona. Esta unión dio lugar al nacimiento de la Corona de Aragón. Alfonso Seguir leyendo “Historia de España: De la Corona de Aragón a la Expulsión de los Judíos” »

Al-Ándalus y la Reconquista: Historia de la España Musulmana y Cristiana

Al-Ándalus: La Conquista Musulmana y el Auge del Califato de Córdoba

En el año 711 d.C., el Reino Visigodo de Toledo se vio envuelto en una guerra civil debido a las luchas internas entre clanes. Esta situación de debilidad fue aprovechada por los musulmanes, quienes, bajo el mando de Tarik ibn Malik, invadieron la Península Ibérica. La derrota del rey Rodrigo en la batalla de Guadalete marcó el inicio de la conquista musulmana. Musa ibn Musair asumió el cargo de gobernador y, para el año Seguir leyendo “Al-Ándalus y la Reconquista: Historia de la España Musulmana y Cristiana” »

Formación de los Reinos Cristianos y la Reconquista en la Península Ibérica

La formación y evolución de los reinos cristianos

Los primeros núcleos de resistencia (siglos VIII – X)

Las dificultades de acceso, el clima y su falta de recursos, facilitaron que en la cornisa cantábrica y los Pirineos surgieran los primeros focos de resistencia frente a la invasión islámica:

Historia de España: Desde la Conquista Musulmana hasta el Reinado de Felipe II

1. España Prerromana y Romana

1.2 Pueblos Prerromanos y Colonizaciones Históricas

Los Pueblos Prerromanos

Durante el I milenio a.C., la Península Ibérica estaba habitada por los pueblos prerromanos: