Archivo de la etiqueta: reconquista

De la Prehistoria a la Reconquista: Un Recorrido por la Historia de España

El Paleolítico y el Neolítico

El Paleolítico y el Neolítico tuvieron lugar durante el periodo de hominización que concluye en los seres humanos actuales. El Paleolítico arranca en España hace un millón de años con la llegada de los primeros homínidos a la Península hasta 10.000 años a. C. En cambio, el Neolítico comienza en ese año y termina 4.000 años a. C.

En el Paleolítico

Historia de Ciudad Real: Desde Pozo Seco hasta la Actualidad

Historia

Edad Media

Homenaje al emplazamiento del «Pozo de Don Gil» alrededor del cual surgió la ciudad, obra del escultor López-Arza.

Inicialmente, en la actual ubicación de la ciudad, se encontraba un pequeño pueblo denominado Pozo (o Pozuelo) Seco de Don Gil. Este pueblo fue fundado mediante campañas de repoblación de las «tierras de nadie» que se efectuaron en la Reconquista, y vio multiplicada su población tras el declive de la vecina población de Alarcos, a la cual pertenecía,[cita Seguir leyendo “Historia de Ciudad Real: Desde Pozo Seco hasta la Actualidad” »

Historia de España: Visigodos, Al-Ándalus y Reinos Cristianos

La Monarquía Visigoda (Siglos V-VII)

El Imperio romano fue invadido en el siglo V d.C. por los pueblos bárbaros. Los visigodos llegaron a Hispania, tras fundar el reino de Tolosa, como federados (aliados) del Imperio para expulsar a suevos, vándalos y alanos. En 507, al ser derrotados por los francos en la batalla de Vouillé, se establecen definitivamente en la Península, fundando el Reino visigodo de Toledo, donde permanecerán hasta la llegada de los musulmanes en 711.

Entre los siglos VI y Seguir leyendo “Historia de España: Visigodos, Al-Ándalus y Reinos Cristianos” »

Historia de Al-Ándalus: Desde la Conquista Musulmana hasta la Reconquista

Al-Ándalus: Introducción

La conquista árabe convirtió a la península en una zona de contacto entre dos civilizaciones muy distintas: la islámica, urbana y mercantil, y la cristiana, campesina y agrario-ganadera. La conquista fue rápida, en apenas una década. En el año 711, los musulmanes que habían ocupado el Magreb fueron llamados por un sector de la nobleza visigoda como tropas aliadas para intervenir en una de sus habituales disputas con la débil monarquía hispanovisigoda. Aprovechando Seguir leyendo “Historia de Al-Ándalus: Desde la Conquista Musulmana hasta la Reconquista” »

Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Dinámicas Políticas y Socioeconómicas (711-1474)

BLOQUE 2: La Edad Media – Tres Culturas y un Mapa Político en Constante Cambio (711-1474)

1. Al-Ándalus: La Conquista Musulmana en la Península Ibérica. Emirato y Califato de Córdoba

Los musulmanes derrotaron a Don Rodrigo al mando de Tariq en la batalla de Guadalete (711) y se adentraron en la península. Ofrecieron pactos a todo el que prometía respetar su religión, vidas y bienes a cambio del pago de tributos. Fueron derrotados en la batalla de Covadonga (722) por visigodos dirigidos por Seguir leyendo “Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Dinámicas Políticas y Socioeconómicas (711-1474)” »

Evolución del Derecho en la Alta Edad Media: de los Fueros Municipales al Fuero Juzgo

Características del Derecho en la Alta Edad Media

Rasgos Generales

Reconquista y Repoblación en la Península Ibérica: Estrategias y Evolución

Reconquista y Repoblación Cristiana en la Península Ibérica

La **Reconquista** y **repoblación cristiana** de las tierras ganadas por los musulmanes se había iniciado ya en Galicia y el Cantábrico por obra de los primeros monarcas astures. Los ríos marcaron los jalones de este proceso de Reconquista y Repoblación. En un primer período se buscó el Duero. La conquista de Granada con la decisión de dispersar a los moriscos en 1571 exigió repoblar esas tierras. Luego, en 1609, se decidió Seguir leyendo “Reconquista y Repoblación en la Península Ibérica: Estrategias y Evolución” »

Reconquista y Repoblación en la Península Ibérica: Proceso Histórico y Consecuencias

Reconquista y Repoblación en la Península Ibérica

Se denomina Reconquista al período de la historia de la península ibérica de aproximadamente 780 años entre la conquista omeya de Hispania en 711 y la caída del Reino nazarí de Granada ante los reinos cristianos en expansión en 1492. La conquista completa de Granada marca el final del periodo.

A mediados del siglo VIII, la Cristiandad occidental parecía en proceso de extinción. Los musulmanes ocupaban la Península Ibérica y el sur de Seguir leyendo “Reconquista y Repoblación en la Península Ibérica: Proceso Histórico y Consecuencias” »

Reinos Peninsulares en la Edad Media: Origen, Expansión y Reconquista

Introducción a los Reinos Peninsulares en la Edad Media

Durante la Edad Media, nacieron en la Península Ibérica reinos con fronteras poco definidas y en constante cambio. A pesar de esta inestabilidad, la idea de unidad peninsular persistió como una aspiración de los reinos cristianos. Uno de los mayores obstáculos fue el tipo de monarquía de origen germánico, en la que los reyes dividían sus estados entre sus hijos al morir. Esto llevó a la independencia de varios estados en los siglos Seguir leyendo “Reinos Peninsulares en la Edad Media: Origen, Expansión y Reconquista” »

Orígenes y Evolución de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica: Reconquista y Repoblación

Los primeros núcleos de resistencia en la Península Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos. Tras la conquista musulmana de la mayor parte de la PI, comenzaron a organizarse núcleos de resistencia. En el siglo X ocupan zonas despobladas del norte del Duero.

El Núcleo Asturiano

En el 722, los indígenas astures resisten en Covadonga. A partir de ahí comienza a organizarse el reino de Asturias. Alfonso I asume la herencia visigoda y establece el Fuero Juzgo. Alfonso II establece la capital Seguir leyendo “Orígenes y Evolución de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica: Reconquista y Repoblación” »