Archivo de la etiqueta: reconquista

Orígenes y Consolidación de los Reinos Hispánicos: Un Recorrido Histórico

Formación y Evolución de los Primeros Reinos Cristianos

1. Orígenes y Expansión de los Reinos Cristianos

1.1. La Creación del Reino Asturleonés

En la zona de la cordillera cantábrica se refugiaron nobles visigodos huyendo de la ocupación islámica. En el 718, eligieron como jefe a un noble visigodo, Pelayo, quien con un ejército derrotó a una expedición islámica en la batalla de Covadonga. Sus sucesores, Alfonso I y Alfonso II, crearon un reino alrededor de Oviedo, el reino de Asturias, Seguir leyendo “Orígenes y Consolidación de los Reinos Hispánicos: Un Recorrido Histórico” »

Conceptos Clave de la Historia de España: Desde la Época Romana hasta el Siglo XVIII

Definiciones clave para entender la Historia de España

De la Hispania Romana a la Edad Moderna

Este documento presenta una serie de conceptos fundamentales para comprender la evolución histórica de España, abarcando desde la antigüedad romana hasta el siglo XVIII. Se han organizado alfabéticamente para facilitar su consulta.

Andelos
Antigua ciudad romana situada en una terraza del río Arga, cerca de Mendigorría (Navarra), que alcanzó su esplendor en el siglo II. Entre sus restos se aprecia Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Historia de España: Desde la Época Romana hasta el Siglo XVIII” »

Historia de España: Romanización, Reconquista, Al-Ándalus y Crisis de 1808

La Romanización: El Legado Cultural

La romanización se define como la integración de la sociedad hispana en el mundo romano en todas sus facetas (economía, sociedad, cultura, religión) y no por la vía de la fuerza. A través de este proceso, íberos y celtíberos asumieron la cultura romana. La romanización fue total cuando el emperador Caracalla extendió la ciudadanía a todos los habitantes libres del Imperio, allá por el siglo III. En la península, tres puntos son de destacar:

Reinos Cristianos en la Edad Media: Reconquista, Repoblación y Cultura

Los Primeros Núcleos de Resistencia Cristiana

Se toma como punto de inicio del reino astur-leonés la batalla de Covadonga (722). Al frente de los astures estaba Pelayo. Las luchas internas entre los musulmanes facilitaron el avance del reino y se estableció la corte en Oviedo. Con Alfonso III llegaron hasta el Duero y a comienzos del siglo X trasladaron la capital a León. Se ocupó Salamanca y Sepúlveda, tras la derrota musulmana de Simancas (939). El condado de Castilla surgió hacia el 951. Seguir leyendo “Reinos Cristianos en la Edad Media: Reconquista, Repoblación y Cultura” »

La Batalla de las Navas de Tolosa y la Presencia Púnica en la Península Ibérica: Historia y Arqueología

Las Navas de Tolosa: Un Hito en la Reconquista

Las Navas de Tolosa es el acontecimiento más importante de toda la Reconquista. Se trata, también, del acontecimiento crucial del medievo hispano, porque el triunfo de las huestes cristianas, el 16 de julio del año 1212, cambió el signo de la contienda iniciada en Covadonga, aunque aún se prolongaría casi tres siglos hasta la toma de Granada por los Reyes Católicos, en 1492. Y fue, además, una auténtica cruzada y como tal, una empresa colectiva Seguir leyendo “La Batalla de las Navas de Tolosa y la Presencia Púnica en la Península Ibérica: Historia y Arqueología” »

Evolución Política y Social en España: de Al-Ándalus a Carlos III

Al-Ándalus: Organización Económica y Social

El crecimiento demográfico en Al-Ándalus fue enorme. La economía era muy desarrollada, basada en una agricultura muy productiva gracias al regadío y a las buenas tierras, y en un mercado que destaca por el uso de la moneda y el comercio con artículos de lujo. La sociedad estaba dividida en: clase alta, grandes comerciantes, clase trabajadora y siervos. Según las diferencias religiosas, la sociedad podría dividirse en: musulmanes (árabes, bereberes, Seguir leyendo “Evolución Política y Social en España: de Al-Ándalus a Carlos III” »

Evolución Histórica de España: Desde la Prehistoria hasta la Baja Edad Media

Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico: La Pintura Rupestre

Las diferencias entre el Paleolítico (hasta el 9.000 a.C.) y el Neolítico (5.000-3.000 a.C.) son muy grandes debido fundamentalmente al aumento de la población, la disminución de la caza y la evolución física, social, económica y tecnológica. La economía del Paleolítico era depredadora (caza, pesca, recolección), mientras que en el Neolítico se produce el propio alimento (agricultura y ganadería), lo cual dio lugar Seguir leyendo “Evolución Histórica de España: Desde la Prehistoria hasta la Baja Edad Media” »

Historia Medieval de la Península Ibérica: Al-Ándalus y los Reinos Cristianos

Al-Ándalus: Economía, Sociedad y Cultura

Al-Ándalus fue clave en la Europa medieval, destacándose por su avance económico, social y cultural en un contexto europeo de ruralización. Introdujeron técnicas de regadío y cultivo como cítricos, arroz, algodón, además de fomentar la ganadería y minería de plomo, cobre, estaño, azufre y oro. La industria manufacturada incluyó textiles, cerámicas, armas y papel, con moneda de alta calidad que impulsaron el comercio en bazares y al-funduq ( Seguir leyendo “Historia Medieval de la Península Ibérica: Al-Ándalus y los Reinos Cristianos” »

Unificación y Expansión bajo el Reinado de Isabel y Fernando

Los Reyes Católicos: Construcción del Estado Moderno

5.1. Los Reyes Católicos: La Unidad Dinástica

En 1469 tuvo lugar el matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. Ambos pertenecían a las familias reinantes en Castilla y Aragón, donde reinaban diferentes ramas de la dinastía Trastámara. Tras morir Enrique IV, estalló la guerra civil en Castilla. La hermana, Isabel de Castilla, que contaba con el apoyo de Aragón, y la presunta hija, Juana «la Beltraneja», apoyada por Portugal, Seguir leyendo “Unificación y Expansión bajo el Reinado de Isabel y Fernando” »

Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Historia de la Península Ibérica (Siglos VIII-XV)

Al-Ándalus: Conquista, Califato y Reinos de Taifas (711-1031)

La Conquista Musulmana y el Emirato de Córdoba

En el año 711, tropas musulmanas dirigidas por Tariq cruzaron el estrecho de Gibraltar y derrotaron al rey visigodo Don Rodrigo en la batalla de Guadalete. Entre el 711 y el 719 se incorporó al imperio islámico todo el territorio. Los musulmanes prosiguieron su avance hacia el territorio franco, donde fueron derrotados por Carlos Martel en la batalla de Poitiers. Al-Ándalus pasó a ser Seguir leyendo “Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Historia de la Península Ibérica (Siglos VIII-XV)” »