Archivo de la etiqueta: reconquista

Historia de España: Desde los Pueblos Prerromanos hasta el Siglo XVIII

Pueblos Prerromanos

Los pueblos prerromanos son pueblos indígenas que habitaban la península ibérica antes de la llegada de los romanos, hacia el 500 a.C., y que conocemos por los historiadores griegos y romanos. En función del grado de desarrollo cultural se distinguen tres áreas:

Historia de España: Prehistoria, Romanización, Reinos Cristianos y Edad Moderna

La Evolución Histórica de España: Desde la Prehistoria hasta el Siglo XVIII

La Prehistoria en la Península Ibérica

El Proceso de Hominización y los Nuevos Hallazgos

La hominización es el proceso evolutivo mediante el cual los homínidos adquieren rasgos biológicos y culturales hasta llegar al hombre moderno. Comienza hace más de 1 millón de años con el Homo Antecessor y su cultura de los cantos rodados. Esta especie fue encontrada en la Gran Dolina y la Sima de los Huesos de Atapuerca. De Seguir leyendo “Historia de España: Prehistoria, Romanización, Reinos Cristianos y Edad Moderna” »

Historia de España: Desde los Visigodos hasta el Siglo XVIII

Los Visigodos en la Península Ibérica

Los visigodos llegaron a la península en el año 415 para ayudar en la pacificación del territorio tras su invasión por parte de los suevos, vándalos y alanos en el 409. Los suevos se asentaron en Galicia, mientras que los vándalos y parte de los alanos pasaron al norte de África.

Al principio, los visigodos se centraron en el sur de la Galia, pero a principios del siglo VI entraron en Hispania, tras su derrota ante los francos en Vouillé, creando el Seguir leyendo “Historia de España: Desde los Visigodos hasta el Siglo XVIII” »

Reinos Cristianos en la Península Ibérica: Reconquista, Repoblación y Reyes Católicos

Los Primeros Núcleos de Resistencia Cristiana en la Península Ibérica

Los musulmanes nunca dominaron toda la Península. Desde el siglo VIII, aparecieron en las zonas montañosas del norte núcleos cristianos independientes. Estos núcleos proceden de la evolución de los pueblos indígenas. El vacío de poder producido tras la caída del Reino Visigodo y el escaso interés musulmán por unas tierras pobres y montañosas les permitió constituirse en estados completamente independientes. Su expansión Seguir leyendo “Reinos Cristianos en la Península Ibérica: Reconquista, Repoblación y Reyes Católicos” »

Reinos Cristianos en la Península Ibérica: Origen, Evolución y Expansión (Siglos VII-XIV)

Los Reinos Cristianos: Origen, Evolución y Expansión (Siglos VII-XIV)

Origen de los Reinos Hispanos (Siglos VII-X)

Los reinos cristianos surgieron en las montañas del norte peninsular como una síntesis entre tribus prerromanas y los hispanogodos allí refugiados. Inicialmente, se limitaron a defenderse y reorganizarse.

Orígenes del Reino Astur-Leonés

Un ejército se estableció en torno a los Picos de Europa, donde encontraron el apoyo de los astures, produciéndose la escaramuza de Covadonga Seguir leyendo “Reinos Cristianos en la Península Ibérica: Origen, Evolución y Expansión (Siglos VII-XIV)” »

Formación y Expansión de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica: Siglos VIII al XIII

Los Cristianos en la Edad Media: Primeros Núcleos de Resistencia

Cornisa Cantábrica

Zona poco romanizada y poco poblada, donde se formará el primer reino cristiano peninsular de la mano de Pelayo (noble de origen visigodo convertido en caudillo de un grupo de refugiados). Tras la batalla de Covadonga (722), se establecieron las bases del reino astur, que se independizará e iniciará su expansión hacia el oeste y el sur. En el siglo VIII, se estableció la capital en Oviedo. Con Alfonso II, se Seguir leyendo “Formación y Expansión de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica: Siglos VIII al XIII” »

Reinos Cristianos en la Península Ibérica: Orígenes y Expansión (Siglos VIII-XIII)

Formación y Consolidación de los Reinos Cristianos (Siglos VIII-X)

La franja cantábrica y los Pirineos, zonas más atrasadas y pobres, de clima duro y difícil acceso, fueron poco atractivas para los musulmanes. Por ello, se convirtieron en los primeros focos de resistencia, dando lugar a lo que más tarde serían los grandes reinos cristianos: el reino astur-leonés-castellano, el reino de Pamplona-Navarra, el aragonés y el catalán.

El Reino Astur-Leonés

Algunos nobles visigodos se refugiaron Seguir leyendo “Reinos Cristianos en la Península Ibérica: Orígenes y Expansión (Siglos VIII-XIII)” »

Historia de España: Desde la Romanización hasta el Siglo XVII

La Romanización de la Península Ibérica

La romanización fue un proceso de transformación cultural que vivieron los pueblos de la península ibérica tras la llegada de los romanos. Este fenómeno no fue una imposición planificada desde Roma, ya que durante mucho tiempo los romanos no contaron con una estructura administrativa y militar suficiente para llevarlo a cabo de forma sistemática. Más bien, se trató de una adaptación gradual y voluntaria por parte de las élites locales, que vieron Seguir leyendo “Historia de España: Desde la Romanización hasta el Siglo XVII” »

Evolución política y social en la Península Ibérica: desde la Hispania romana hasta la Reconquista

El Califato de Córdoba (929–1031)

Abderramán III (929-961) se convirtió en emir de Córdoba en 912. Solucionó los problemas internos que había heredado y en 929 se autoproclamó califa, rompiendo definitivamente en el terreno religioso con Bagdad. Durante su califato logró frenar las invasiones cristianas del norte, convirtiéndolos en tributarios y vasallos, y mejoró la situación de Al-Ándalus en el norte de África, ante el avance amenazador de las fuerzas fatimíes.

Al-Hakam (961-976) Seguir leyendo “Evolución política y social en la Península Ibérica: desde la Hispania romana hasta la Reconquista” »

Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Evolución Política, Económica y Cultural en la Edad Media

Al-Ándalus: Evolución, Sociedad y Legado

Evolución Política: Conquista, Emirato (756-929) y Califato de Córdoba (929-1031)

Durante el reinado de Don Rodrigo, las luchas internas debilitaron a la monarquía visigoda. En el año 711, una incursión islámica, conocida como «razzia», culminó con la victoria de Tariq en la batalla de Guadalete. Aprovechando la situación, el gobernador Muza inició una invasión que, en 716, ocupó casi toda la península, exceptuando algunos reductos en la zona Seguir leyendo “Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Evolución Política, Económica y Cultural en la Edad Media” »