Archivo de la etiqueta: Reforma

La Segunda República Española: un intento de reforma en un contexto de polarización política

La II República:

INTRODUCCIÓN: Tras la dimisión de Primo de Rivera, Alfonso XIII intenta restablecer el sistema parlamentario, pero la “dictablanda” de Berenguer y Aznar es incapaz de resucitarlo y la oposición llega a un acuerdo para establecer la república (pacto de San Sebastián). Las elecciones municipales de abril de 1931 son un referéndum para la monarquía. Su resultado, favorable a los republicanos en las ciudades, provocó la marcha del rey al exilio y el 14 de abril se proclama Seguir leyendo “La Segunda República Española: un intento de reforma en un contexto de polarización política” »

El reinado de Carlos I y Felipe II: conflictos internos y externos

El reinado de Carlos I

Durante esta época el imperio turco llevó a cabo una política expansiva que afectó fundamentalmente a Europa Central en torno al Danubio y al Mediterráneo. Carlos I no le concedió el mismo nivel de atención que a otros conflictos porque le dio mayor importancia al conflicto con Francia. Por tanto, intervenía fundamentalmente en situaciones extremas. El conflicto del imperio otomano fue un conflicto sin resolver, por lo que volvió a plantearse en el reinado de Felipe Seguir leyendo “El reinado de Carlos I y Felipe II: conflictos internos y externos” »

La Segunda República Española: 1931-1933

INTRODUCCIÓN

Los años treinta estuvieron marcados por la gran agitación política, y por la profunda crisis económica de 1929, que propició el aumento del paro y el empobrecimiento, cuya consecuencia fue el ascenso de ideologías radicales, como el comunismo o el fascismo, que culminó en la Segunda Guerra Mundial. Comienza entonces (mejor: En España en esta década se desarrolló …) una nueva etapa, la II República (1931-36) tras la caída de la monarquía de Alfonso XIII. La inestabilidad Seguir leyendo “La Segunda República Española: 1931-1933” »

El regeneracionismo: crisis y descomposición del sistema político en España

1) El regeneracionismo: crisis y descomposición del sistema

Intentos regeneracionistas. Intención de iniciar un cambio que domina la política española. Dos etapas: hasta 1917 intenta esa reforma dentro del sistema político vigente y su sustitución por otro. En 1902, Alfonso XVIII cumple 18 y sube al trono. Principales partidos líderes: Partido Conservador: Antonio Maura. Canovas había sido asesinado por un anarquista en 1897 y Maura se presentó con un programa más elaborado. Gobernó de Seguir leyendo “El regeneracionismo: crisis y descomposición del sistema político en España” »