Archivo de la etiqueta: reformas administrativas

Centralización y Reformas Administrativas en España (Siglo XVIII): Política Exterior y Extremadura

T.1: Centralización y Reformas Administrativas en el Siglo XVIII

El siglo XVIII se inició en España con una guerra civil que se convirtió en una guerra internacional: la Guerra de Sucesión (1701-1714). A nivel interno, la guerra supuso una lucha entre el centralismo (Felipe V) y el foralismo aragonés (Archiduque Carlos). A nivel externo, la Guerra de Sucesión representó la lucha de dos grandes bloques (Reino Unido y Francia). En un principio, Felipe V fue reconocido como sucesor (1700).

La Seguir leyendo “Centralización y Reformas Administrativas en España (Siglo XVIII): Política Exterior y Extremadura” »

El Reformismo Borbónico en España: Centralización y Reformas en el Siglo XVIII

El Reformismo Político-Administrativo de los Borbones

El Reinado de Felipe V (1700-1746)

Felipe V, incapaz de desempeñar plenamente sus funciones, delegó en validos como el cardenal Alberoni o el barón de Rippedá, sustituidos después por una burocracia española absolutista y reformista entre los que destacó José Patiño. Su reinado estuvo interrumpido por un breve reinado de su hijo Luis I (1724).

Centralización

El objetivo era, siguiendo el modelo francés, la uniformización y la centralización. Seguir leyendo “El Reformismo Borbónico en España: Centralización y Reformas en el Siglo XVIII” »

Estructura de la sociedad hispano-musulmana y otras reformas políticas y administrativas

Explica la estructura de la sociedad hispano-musulmana

La sociedad andalusí era muy heterogénea; gracias a su diversidad étnica y religiosa, además de su factor tribal. Ordenados de más privilegiados a menos privilegiados, había diferentes grupos sociales: