Archivo de la etiqueta: Reformas Agrarias

La Segunda República Española: Un Periodo de Reformas y Transformaciones (1931-1933)

La Proclamación de la II República y la Constitución de 1931: El Bienio Reformista (1931-1933)

Tras las elecciones municipales, el 14 de abril de 1931, se proclamó la Segunda República, en un contexto internacional poco favorable marcado por la crisis económica que siguió al crack del 29 y la crisis de la democracia ante el ascenso de los fascismos y del comunismo.

Aunque se trataba de unas elecciones municipales, la campaña electoral se planteó en los mítines y la prensa como un referéndum Seguir leyendo “La Segunda República Española: Un Periodo de Reformas y Transformaciones (1931-1933)” »

Impacto Político de la Primera Guerra Mundial: Democracia, Reformas Agrarias y Tratados de Paz

La guerra y sus resultados desencadenaron nuevas demandas políticas que abogaron explícitamente por regímenes democráticos y por una exigencia de mayor igualdad. Los regímenes democráticos se extendieron por Europa, aunque algunos de ellos en condiciones muy difíciles y en medio de graves tensiones sociales, que finalmente derivaron en algunos países en regímenes autoritarios. En Rusia, el enfrentamiento social y político derivó en un proceso revolucionario de gran amplitud que terminó Seguir leyendo “Impacto Político de la Primera Guerra Mundial: Democracia, Reformas Agrarias y Tratados de Paz” »

Historia Moderna: Independencia de EE. UU., Guerra de Sucesión Española y Reformas Agrarias

Independencia de Estados Unidos

Las trece colonias inglesas, establecidas en la costa atlántica de Norteamérica desde el siglo XVII, tenían aproximadamente 2,5 millones de habitantes, incluyendo 500.000 esclavos africanos. La mayoría eran europeos que no se habían mezclado con los nativos americanos y habían forjado una identidad durante la guerra con Francia (1756-1763). Las tensiones con Gran Bretaña aumentaron por su monopolio comercial, impuestos y la falta de representación en el parlamento Seguir leyendo “Historia Moderna: Independencia de EE. UU., Guerra de Sucesión Española y Reformas Agrarias” »

El Despotismo Ilustrado en España: El Reinado de Carlos III

El Despotismo Ilustrado en España

El Reinado de Carlos III (1759-1788)

El reinado de Carlos III constituye el ejemplo español de despotismo ilustrado. Como otros monarcas absolutos europeos, se mostró partidario de seguir algunas de las ideas de progreso y racionalización de la Ilustración, siempre que no atentaran contra el poder de la monarquía absoluta.

La España de Carlos III

La España que se encontró Carlos III en el inicio de su reinado continuaba siendo un país básicamente agrario. Seguir leyendo “El Despotismo Ilustrado en España: El Reinado de Carlos III” »