Archivo de la etiqueta: reformas borbónicas

El Despotismo Ilustrado en España: Reformas y Contradicciones en el Siglo XVIII

El Despotismo Ilustrado en España

Contexto Histórico

Tanto el rey Felipe V como su hijo Fernando VI llevaron a cabo numerosas reformas de tendencias ilustradas, si bien se considera a este último monarca como el máximo representante del despotismo ilustrado en España.

Política Exterior

España se alió con Francia frente a Gran Bretaña. En el tratado de paz que puso fin a esta última contienda, Menorca fue devuelta a España.

Política Interior

Las principales actuaciones se centraron en realizar Seguir leyendo “El Despotismo Ilustrado en España: Reformas y Contradicciones en el Siglo XVIII” »

La España del siglo XVIII: Reformas Borbónicas y Transformaciones Socioeconómicas

Los cambios políticos e institucionales: el centralismo borbónico

La llegada de la dinastía Borbón a la corona española en el siglo XVIII trajo consigo una serie de reformas políticas e institucionales con un objetivo claro: la centralización del poder. Entre las medidas más importantes destacan:

Reformas Económicas y Sociales y Política Exterior de Carlos III

Reformas Económicas y Sociales de Carlos III

Durante el reinado de Carlos III se abordaron cuestiones económicas y sociales que apenas habían sido afrontadas por los gobiernos anteriores. El impulso de la agricultura fue prioritario, ya que desde ella se pretendía potenciar toda la economía del país. Por eso, se debatió la necesidad de emprender una reforma agraria cuyo objetivo era triple:

  1. Aumentar la producción agraria y lograr un mercado libre de trabas institucionales, que incrementaran Seguir leyendo “Reformas Económicas y Sociales y Política Exterior de Carlos III” »

Reformas y Política Exterior bajo el Reinado de Carlos III

Reformas Económicas y Sociales bajo Carlos III

Durante el reinado de Carlos III, se abordaron cuestiones económicas y sociales con una intensidad sin precedentes en gobiernos anteriores. El impulso de la agricultura fue prioritario, considerándola la base para potenciar la economía del país. Se debatió la necesidad de una reforma agraria con un triple objetivo:

  1. Aumentar la producción agraria y lograr un mercado libre de trabas institucionales, para incrementar los beneficios de los agricultores. Seguir leyendo “Reformas y Política Exterior bajo el Reinado de Carlos III” »

Historia de México: De la Colonia a la Independencia (1501-1824)

Dinastías y Virreinatos en la Nueva España

Dinastía de los Habsburgo (1501-1700)

Dinastía de los Borbón (1701-presente)

Carlos III aplicó las Reformas Borbónicas.

Virreinatos en América:

  • Nueva España (México)
  • Nueva Granada (Colombia y Venezuela)
  • Río de la Plata (Argentina y Uruguay)
  • Perú

Nueva España se destacó por su agricultura, comercio, minería e industria. El nacionalismo creció en Nueva España, con la Virgen de Guadalupe como símbolo.

Las Reformas Borbónicas

Las Reformas Borbónicas Seguir leyendo “Historia de México: De la Colonia a la Independencia (1501-1824)” »

La Ilustración en América y la Formación de una Nueva Sociedad

Ilustración en América

Ideas ilustradas

Durante el siglo XVIII, para afrontar problemas internos, la monarquía española y portuguesa convocaron a sus cortes a más funcionarios de origen ilustrado. Aplicaron políticas fisiócratas a sus economías, incluyendo medidas de promoción a la educación, artes y ciencias. Así, los estados fueron consolidando cada vez más su burocracia, a través de un mecanismo de control.

Colonias y metrópolis

Los Borbones fueron acompañados de una serie de reformas, Seguir leyendo “La Ilustración en América y la Formación de una Nueva Sociedad” »

La Ilustración en América y la Fusión de Culturas

Ilustración en América

Ideas ilustradas

Durante el siglo XVIII, para afrontar problemas internos, la monarquía española y portuguesa convocaron a sus cortes a más funcionarios de origen ilustrado. Aplicaron políticas fisiócratas a sus economías, incluyendo medidas de promoción a la educación, artes y ciencias. Así, los estados fueron consolidando cada vez más su burocracia, a través de un mecanismo de control.

Colonias y metrópolis

Los Borbones fueron acompañados de una serie de reformas, Seguir leyendo “La Ilustración en América y la Fusión de Culturas” »

Las Reformas Borbónicas y la Revolución Francesa: Un Análisis Comparativo

Reformas Borbónicas: Un Nuevo Imperialismo

En el siglo XVIII, España, bajo el reinado de los Borbones, implementó una nueva política en América, con el objetivo de centralizar el poder y transformar los aspectos económicos y comerciales.

Durante el siglo anterior, el imperio español había perdido parte de su control sobre sus dominios coloniales, lo que generó una mayor autonomía en América. Las reformas borbónicas buscaban terminar con esta autonomía y se las ha considerado como un » Seguir leyendo “Las Reformas Borbónicas y la Revolución Francesa: Un Análisis Comparativo” »

El Despotismo Ilustrado y las Reformas Borbónicas en España

Vocabulario

Antiguo Régimen: organización política, económica y social que se extiende desde el siglo XVI hasta la Revolución Francesa. Se caracterizó por la monarquía absoluta y la sociedad estamental.

Monarquía absoluta: forma de gobierno donde todos los poderes están en manos del rey.

Monarquía parlamentaria: el poder del rey está regulado por el parlamento (poder legislativo) y el gobierno (poder ejecutivo).

Estamento: grupo social en el que está dividida la sociedad hasta el siglo XVIII. Seguir leyendo “El Despotismo Ilustrado y las Reformas Borbónicas en España” »

El Reinado de los Borbones en España: Reformas, Economía y Relaciones Internacionales

La Guerra de Sucesión Española y el Sistema de Utrecht: Los Pactos de Familia

Tras la muerte de Carlos II y la elección de Felipe de Anjou (Felipe V) como heredero, sin renunciar a sus derechos al trono de Francia, Inglaterra formó la Gran Alianza de La Haya para evitar la posible hegemonía francesa. Esto desencadenó la Guerra de Sucesión Española, un conflicto internacional con implicaciones civiles en España, donde Castilla apoyó a Felipe y Aragón a Carlos. La guerra vio la ocupación Seguir leyendo “El Reinado de los Borbones en España: Reformas, Economía y Relaciones Internacionales” »