Archivo de la etiqueta: reformas borbónicas

La Ilustración en España: Reformas Borbónicas y Auge Económico en el Siglo XVIII

La llegada de los Borbones y la Guerra de Sucesión Española

En 1700, la muerte del rey Carlos II sin herederos marcó el fin de la dinastía Habsburgo en España. Su testamento designaba como sucesor a Felipe de Anjou, nieto del rey Luis XIV de Francia, quien ascendió al trono español como Felipe V, dando inicio al reinado de la Casa de Borbón en España.

La posibilidad de una unión entre España y Francia, y la consecuente ruptura del equilibrio de poder en Europa, llevó a las principales Seguir leyendo “La Ilustración en España: Reformas Borbónicas y Auge Económico en el Siglo XVIII” »

Las Reformas Borbónicas y la Política Exterior de España en el Siglo XVIII

Las Reformas Borbónicas

Con la llegada de la nueva dinastía borbónica a España en el siglo XVIII, se implementó el absolutismo, un sistema de gobierno que concentraba el poder en el monarca. Este sistema trajo consigo una serie de reformas que buscaban centralizar y uniformizar el reino.

Centralismo y Uniformidad

El centralismo implicaba que el poder residía en un solo punto, el rey, y desde allí se extendía a todo el territorio. La uniformidad buscaba unificar el reino en aspectos legales Seguir leyendo “Las Reformas Borbónicas y la Política Exterior de España en el Siglo XVIII” »

El Siglo de las Luces en España: Reformas Borbónicas e Ilustración

El Siglo de las Luces en España

La Ilustración y su Llegada a España

El siglo XVIII fue el Siglo de las Luces, un movimiento cultural que buscaba dejar atrás la mentalidad metafísica del Barroco y abrazar un nuevo espíritu fundamentado en el empirismo y el racionalismo. La llegada de la Ilustración a España fue un proceso complejo debido al control de las autoridades, que temían que las ideas ilustradas amenazaran el orden establecido. A pesar de esto, algunas ciudades portuarias, con su Seguir leyendo “El Siglo de las Luces en España: Reformas Borbónicas e Ilustración” »

Reformas Borbónicas y Otros Periodos Históricos

Reformas borbónicas

Las reformas borbónicas:
Administrativas: La pérdida de las posesiones europeas reoriento los intereses hacia los territorios americanos. Para un mayor control administrativo y una mayor integración económica y para aprovechar los inmensos recursos que ofrecían las Indias. reordenación territorial:
• En el Virreinato de Nueva España o México se crearon las Capitanías generales de Cuba y
Guatemala y la Audiencia de Panamá
• El Virreinato del Perú redujo su extensión Seguir leyendo “Reformas Borbónicas y Otros Periodos Históricos” »

El Antiguo Régimen y los cambios en el siglo XVIII

Antiguo Régimen

: sistema absolutista, economía agraria, sociedad estamental y gran influencia de la religión. S.XVIII ilustración movimiento surgido en Francia.

Confianza en la razón

.

Fe en el progreso

.

Crítica de los ilustrados al Antiguo Régimen

. Destacaron Montesquieu, Rousseau y Voltaire.

Cambios Políticos

: el monarca concentraba los poderes legislativo, ejecutivo y judicial; dirigía la economía y el ejército. Mediados del S.XVIII ideas ilustradas fueron asumidas por algún monarca europeo: Seguir leyendo “El Antiguo Régimen y los cambios en el siglo XVIII” »