Archivo de la etiqueta: reformas borbónicas

La España Borbónica: Reformas y Transformaciones en el Siglo XVIII

La llegada de los Borbones y la Guerra de Sucesión Española (1700-1713)

Tras la muerte de Carlos II en 1700 sin descendencia, se desató una disputa por el trono español entre los Borbones y los Austrias, dando lugar a la **Guerra de Sucesión Española (1701-1713)**. Carlos II había nombrado heredero a **Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV**, pero la Gran Alianza (Gran Bretaña, Austria y Portugal) apoyó al **Archiduque Carlos de Austria**.

Inicialmente, la guerra favoreció a los Austrias, Seguir leyendo “La España Borbónica: Reformas y Transformaciones en el Siglo XVIII” »

Las Reformas Borbónicas en España: Un Análisis de la Transformación Política, Económica y Social

1. La Guerra de Sucesión Española y el Ascenso de los Borbones

Tras la muerte de Carlos II en 1700, la disputa por el trono español entre los Borbones y los Austrias desencadenó la Guerra de Sucesión Española (1701-1713). Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV, fue nombrado heredero por Carlos II, pero la Gran Alianza (Gran Bretaña, Austria y Portugal) se opuso, apoyando al Archiduque Carlos de Austria. La guerra, inicialmente favorable a los Austrias, terminó con la victoria de Felipe V en Villaviciosa Seguir leyendo “Las Reformas Borbónicas en España: Un Análisis de la Transformación Política, Económica y Social” »

La Monarquía Española en los Siglos XVIII y XIX: Reformas Borbónicas e Ilustración

La Monarquía Autoritaria en Castilla y el Pactismo en la Corona de Aragón

Castilla se configuró como una monarquía autoritaria, de origen divino, apoyada en el Derecho Romano, en las Partidas de Alfonso X y el Ordenamiento de Alcalá. Junto a las cortes surgieron otras instituciones. Los reyes controlaban los concejos con corregidores y regimientos.

En la Corona de Aragón, su expansión mediterránea, determinó una política pactista con los nobles. Cada estado tenía sus propias instituciones: Seguir leyendo “La Monarquía Española en los Siglos XVIII y XIX: Reformas Borbónicas e Ilustración” »

Las Reformas Borbónicas en América y la Centralización del Estado

La Política Borbónica en América

Con la llegada de los Borbones a España, se replanteó el lugar de los territorios americanos en la monarquía. Los objetivos eran mejorar la financiación del Estado metropolitano y reformular el vínculo colonial.

Reformas de Carlos III

Carlos III implementó una serie de reformas:

Guerra de Sucesión y Reformas Borbónicas en España

Guerra de Sucesión

La muerte sin descendientes de Carlos II y su testamento en favor de Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV, fue la causa principal de la Guerra de Sucesión. Para impedir que las coronas de España y Francia quedasen unidas bajo un mismo monarca Inglaterra, Países Bajos y el Emperador, constituyeron la Gran Alianza (Tratado de la Haya, 1701) en favor del archiduque Carlos de Austria. Francia, junto a Baviera, algunos principados alemanes y los recursos de la corona española defendieron Seguir leyendo “Guerra de Sucesión y Reformas Borbónicas en España” »

El Despotismo Ilustrado en España: Carlos III y la Crisis del Antiguo Régimen

El Despotismo Ilustrado en España: Carlos III

El despotismo ilustrado fue un sistema político que combinaba el absolutismo monárquico con las ideas reformistas de la Ilustración. En España, su máximo exponente fue el rey Carlos III. Durante su reinado (1759-1788), se implementaron diversas reformas inspiradas en la Ilustración, buscando mejorar la economía, la administración del Estado, la cultura y la sociedad en general.

Primeros Años del Reinado de Carlos III y el Motín de Esquilache

Uno Seguir leyendo “El Despotismo Ilustrado en España: Carlos III y la Crisis del Antiguo Régimen” »

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)

Contexto Histórico

Durante el siglo XVIII, especialmente con Carlos III, se llevaron a cabo distintas reformas borbónicas basadas muchas de ellas en la Ilustración. Así, se produjo un crecimiento moderado del país que se truncaría en 1789 con el inicio de la Revolución Francesa y con la pérdida del aliado (Pactos de Familia).

El inicio de la Edad Contemporánea viene dado con el comienzo de la Revolución Francesa, época en la que España estaba ya gobernada por Carlos IV (1788-1808), rodeado Seguir leyendo “La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)” »

La España Borbónica en el Siglo XVIII: Reformas, Conflictos y Despotismo Ilustrado

La llegada de los Borbones a España

En 1700 se instala en España la dinastía borbónica. El proceso no fue fácil debido a que generó una Guerra de Sucesión que acabó en conflicto internacional y en guerra civil. Esto fue debido a que Carlos II no tenía descendencia, por lo que se enfrentaron Felipe V de Anjou, que fue el elegido por Carlos II, y Carlos de Habsburgo.

En el Siglo XVIII aumenta la demografía y crece la economía, además España se suma al despotismo ilustrado. Los borbones Seguir leyendo “La España Borbónica en el Siglo XVIII: Reformas, Conflictos y Despotismo Ilustrado” »

La Guerra de Sucesión Española y el Auge del Reformismo Borbónico en el Siglo XVIII

La Guerra de Sucesión Española

Tras la falta de descendencia de Carlos II, se desató una disputa entre los Austrias y los Borbones por el trono español, lo que provocó la Guerra de Sucesión. En su testamento, Carlos II había nombrado heredero al borbón Felipe de Anjou, frente al archiduque Carlos de Austria, con dos condiciones: el mantenimiento de la unidad del Imperio español y la separación de las coronas de Francia y España.

Tras la muerte de Carlos II en 1700, Felipe V de Borbón fue Seguir leyendo “La Guerra de Sucesión Española y el Auge del Reformismo Borbónico en el Siglo XVIII” »

Análisis del Motín de Esquilache y la Guerra de Independencia Española

Consecuencias del Motín de Esquilache

Giro político en el reinado de Carlos III

El Motín de Esquilache, ocurrido en 1766, marcó un punto de inflexión en el reinado de Carlos III, llevando a una serie de consecuencias políticas significativas: