Archivo de la etiqueta: Reformas republicanas

Transición Española: Dictadura, República y Conflicto Bélico

La Guerra Civil Española: Un Conflicto Trágico

La Guerra Civil Española fue un acontecimiento trascendental en el siglo XX. La sublevación militar marcó el inicio de un conflicto que dividiría al país.

Antecedentes y Causas del Conflicto

Desde el triunfo del Frente Popular, la situación política se deterioró. Los africanistas conspiraron contra la República, y el gobierno cambió el destino de los militares ante sospechas de un golpe. El levantamiento fue liderado por el general Mola, contando Seguir leyendo “Transición Española: Dictadura, República y Conflicto Bélico” »

España en la Segunda República: Reformas, Tensiones y el Camino a la Guerra Civil

La Situación Política Española en la Segunda República

La situación política española en la época de la Segunda República se caracterizó por una profunda polarización. Las fuerzas políticas y la opinión pública sabían que las elecciones se convertirían en un plebiscito sobre la continuidad de la República.

Proclamación de la República y Periodo Constituyente

Las elecciones municipales de abril de 1931 marcaron un cambio significativo en el panorama político, poniendo fin a la monarquía. Seguir leyendo “España en la Segunda República: Reformas, Tensiones y el Camino a la Guerra Civil” »

Segunda República Española: Un Periodo de Transformación y Tensión

La Segunda República Española: Reformas, Conflictos y el Camino a la Guerra Civil

El 14 de abril de 1931 se proclamó la República, con una gran aceptación popular. El Gobierno Provisional, formado por miembros del Comité Revolucionario surgido del Pacto de San Sebastián, tuvo como presidente a Niceto Alcalá Zamora y como jefe de Gobierno a Miguel Maura.

Primeros Desafíos de la República

Los primeros problemas a los que se enfrentó el nuevo gobierno fueron:

La Segunda República Española: Periodos, Reformas y Constitución

La Segunda República Española (1931-1936)

Ejes Principales

  • Periodo Constituyente (14 de abril – diciembre de 1931): Gobierno Provisional formado por líderes del Pacto de San Sebastián (1930).
  • Niceto Alcalá Zamora: Presidente de la República (diciembre de 1931 – febrero de 1936).
  • Bienio Reformista (diciembre de 1931 – noviembre de 1933): Gobierno Republicano (Izquierda Republicana + PSOE). Sanjurjada (agosto de 1932). Jefe de Gobierno: Manuel Azaña.
  • Bienio Conservador/Negro (noviembre de 1933 – Seguir leyendo “La Segunda República Española: Periodos, Reformas y Constitución” »

Transición Política en España: De la Dictadura de Primo de Rivera al Frente Popular (1923-1936)

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1929)

En 1923, el capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, con el consentimiento de Alfonso XIII y el apoyo de las organizaciones patronales y de los grupos políticos conservadores, protagonizó un golpe de Estado. El golpe se justificó con el argumento de que el sistema parlamentario y constitucional estaba desprestigiado y era incapaz de garantizar el orden social y de frenar la revolución social que se avecinaba. El nuevo régimen instituyó Seguir leyendo “Transición Política en España: De la Dictadura de Primo de Rivera al Frente Popular (1923-1936)” »

Segunda República Española: Reformas, Conflictos y Desafíos (1931-1933)

1. Proclamación de la República y Periodo Constituyente

Elecciones y Gobierno Provisional

Las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 tuvieron una participación muy alta y resultaron en el triunfo de las candidaturas republicano-socialistas. El 14 de abril se proclamó la República, el rey Alfonso XIII renunció al trono y abandonó el país. Los partidos firmantes del pacto constituyeron un gobierno provisional, proclamando oficialmente la Segunda República Española. Las fuerzas de la Seguir leyendo “Segunda República Española: Reformas, Conflictos y Desafíos (1931-1933)” »

Segunda República Española: Reformas y Desafíos (1931-1933)

. La Segunda República: Constitución de 1931 y Bienio Reformista

Transición de la Dictadura a la República

Tras la dimisión de Primo de Rivera, el Rey encargó el gobierno al general Berenguer. Sin embargo, la vuelta a la normalidad no se logró debido al desprestigio de los partidos dinásticos (liberal y conservador), la impopularidad del monarca y la firme oposición de los partidos antidinásticos: republicanos, monárquicos convertidos a la causa republicana (como Alcalá Zamora o Miguel Seguir leyendo “Segunda República Española: Reformas y Desafíos (1931-1933)” »

La Segunda República Española: Una Época de Cambios y Tensiones

La Llegada de la Segunda República

En 1931, tras la dimisión del rey Alfonso XIII, se proclamó la Segunda República Española. Este nuevo régimen prometía reformas políticas, económicas y sociales para modernizar y avanzar socialmente al país.

El Ambiente Internacional y Nacional

El inicio de la República coincidió con la crisis económica mundial, que tuvo un impacto leve en España debido a su relativo aislamiento. Sin embargo, la crisis contribuyó a la frustración de las aspiraciones Seguir leyendo “La Segunda República Española: Una Época de Cambios y Tensiones” »

La Segunda República Española: Un Periodo de Transformación y Conflicto

Periodo histórico comprendido entre el 14 de abril de 1931, cuando tuvo lugar la proclamación republicana, y el 18 de julio de 1936, momento en el que se desató el alzamiento militar que acarreó los tres años de la Guerra Civil y la definitiva liquidación del régimen republicano el 1 de abril de 1939. Por esta razón, se suele retrotraer el final de esta época a la última fecha citada.

El advenimiento de la República

Desde la dimisión del dictador Miguel Primo de Rivera, acaecida en enero Seguir leyendo “La Segunda República Española: Un Periodo de Transformación y Conflicto” »

Transición Española: De Monarquía a República y Guerra Civil

De la Monarquía a la República

-Las elecciones municipales de abril de 1931 se presentaron como un plebiscito entre monarquía o república. En las grandes ciudades y regiones industriales triunfaron los partidos contrarios a la monarquía, y el 14 de abril se proclamó la República. Alfonso XIII suspendió la potestad real y abandonó el país hacia el exilio.

-Entre abril y junio de 1931 el poder estuvo en manos de un gobierno provisional integrado por republicanos, socialistas y nacionalistas. Seguir leyendo “Transición Española: De Monarquía a República y Guerra Civil” »