Archivo de la etiqueta: Reformas republicanas

La Segunda República Española: Un Análisis de su Auge y Caída

La Segunda República Española (1931-1939)

Proclamación y Primer Gobierno

Tras las elecciones municipales del 14 de abril de 1931, se proclamó la Segunda República Española. Este periodo estuvo marcado por la crisis de 1929, la crisis de la democracia en Europa y el auge del comunismo y del fascismo. El rey Alfonso XIII se exilió en Italia.

La República contaba con el apoyo de los intelectuales, las clases medias y la mayoría del movimiento obrero. En contra, se encontraban los grupos económicos Seguir leyendo “La Segunda República Española: Un Análisis de su Auge y Caída” »

La Segunda República Española: De la Proclamación a la Guerra Civil

La Proclamación de la República y el Período Constituyente

Los resultados de las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 no habrían puesto en peligro el régimen monárquico en otras circunstancias. Pero la celebración colectiva, festiva y espontánea, y el triunfo electoral republicano en las grandes ciudades demostraron que la monarquía carecía de apoyo popular. Alfonso XIII así lo entendió y abandonó el trono para evitar una posible guerra civil.

La Segunda República se proclamó Seguir leyendo “La Segunda República Española: De la Proclamación a la Guerra Civil” »

La Segunda República Española: Ascenso, Retos y Caída (1931-1936)

Dict milit prim River decae 26’ regimn era muy durader+monarc –defensors. Oposic consolidand n Divers partids d ideolog republicans+militars mostrabn descontent. Dictadr Percato falta apoyo camarads, present dimisio 30’.Ahora intent frustrads Establec republic x fuerz, asiq Juan bautist Aznar tom gobiern 31’ poner n March eleccions:municipals eran d sufrag univ masc, medio rural dominabn Alcalds monarkics, n ciudad triunf candidat republic-socialist, al igual q n ls Generals. Est apoyo ppular Seguir leyendo “La Segunda República Española: Ascenso, Retos y Caída (1931-1936)” »

La Segunda República Española: El Bienio Reformista (1931-1933)

1. Introducción: La Proclamación de la II República

El 12 de abril de 1931 se celebraron elecciones municipales en España. A pesar de que el cómputo total de votos le otorgaba la victoria, Alfonso XIII, en un contexto de creciente tensión política y social, decidió abdicar y abandonar el país. En medio de la alegría general, se proclamó espontáneamente la República el 14 de abril de 1931.

Se constituyó un Gobierno Provisional presidido por un antiguo político monárquico, Niceto Alcalá Seguir leyendo “La Segunda República Española: El Bienio Reformista (1931-1933)” »

La Segunda República Española: De la Proclamación a la Guerra Civil

Proclamación de la República

Como resultado de las elecciones, los republicanos alcanzaron el poder en las grandes ciudades, provocando que la gente saliera a la calle pidiendo la instauración de la República, y el rey Alfonso XIII abandonó el país. Nada más alcanzar el poder, se llevaron a cabo una serie de reformas:

La Segunda República Española (1931-1936)

– LA SEGUNDA REPÚBLICA (1931 – 1936)

La Segunda República (1931-1936) fue una etapa muy significativa en la historia de la España del s. XX. Constituyó un intento de modernización política y trató de adecuar su marco legislativo e institucional a los acelerados cambios sociales y económicos.

1. GOBIERNO PROVISIONAL (1931)

A la proclamación de la II República el 14 de abril de 1931, que se produjo en un momento parlamentario un tanto complicado, le siguió la formación de un Gobierno Seguir leyendo “La Segunda República Española (1931-1936)” »

La Segunda República Española: de la Esperanza al Desastre

1. Gobierno Provisional

Los partidos firmantes del Pacto de San Sebastián formaron un gobierno provisional presidido por el republicano conservador Alcalá-Zamora. Entre sus miembros se encontraban representantes del republicanismo, del socialismo y del regionalismo: Manuel Azaña, de Acción Republicana; Alejandro Lerroux, del Partido Radical; Largo Caballero, Indalecio Prieto y Fernando de los Ríos por el PSOE; Nicolás d’Olver por el catalanismo; y Casares Quiroga por la ORGA (Organización Seguir leyendo “La Segunda República Española: de la Esperanza al Desastre” »

La Segunda República Española: de la Esperanza al Desastre (1931-1936)

La victoria de la Conjunción Republicano-Socialista en las principales ciudades durante las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 demostró la debilidad de la monarquía, profundamente desprestigiada por el apoyo a sendos dictadores en los últimos años, y forzó la abdicación de Alfonso XIII. El comité revolucionario formado por los firmantes del pacto de San Sebastián asumió el poder como gobierno provisional y proclamó la República.

El gobierno provisional y la Constitución de Seguir leyendo “La Segunda República Española: de la Esperanza al Desastre (1931-1936)” »

La Segunda República Española: Reformas, Crisis y Conflictos (1931-1936)

1. Las Reformas Inmediatas: Educación y Ejército

Con el objetivo de convocar Cortes Constituyentes, el gobierno de la Segunda República Española se enfocó en implementar una serie de reformas inmediatas durante sus primeros meses.

Reforma Educativa

En el ámbito educativo, el objetivo principal era erradicar el analfabetismo y promover la enseñanza laica. Se estableció el principio de la coeducación y la no obligatoriedad de la enseñanza de la religión. Estas medidas fueron percibidas como Seguir leyendo “La Segunda República Española: Reformas, Crisis y Conflictos (1931-1936)” »

La Segunda República Española: Ascenso, Reformas y Caída (1931-1936)

La Segunda República Española: Ascenso, Reformas y Caída (1931-1936)

La Segunda República Española, proclamada el 14 de abril de 1931, marcó una etapa crucial en la historia de España. A pesar de un inicio lleno de entusiasmo, la República enfrentó problemas de orden público, insurrecciones y protestas desde el principio, así como tensiones militares. Aunque hubo cinco años de paz, una sublevación militar y una guerra llevaron finalmente al fin de la Segunda República Española.

El Nacimiento Seguir leyendo “La Segunda República Española: Ascenso, Reformas y Caída (1931-1936)” »