Constitución: Norma suprema d 1 Estado d derecho, tambn llamada Carta Magna o Ley Fundamental. En ella se establecen las relaciones entre los Poderes dl Estado y se reconocen los derechos fundamentales de los ciudadanos. Ha Habido numerosas constituciones a lo largo dl siglo, la 1ª y 1 hito fundamental Para la historia d España fue la de 1812; luego se sucedieron la d 1837, 1845, 1869 y 1876, 2 cartas otorgadas en 1808 y 1834 y 2 proyectos d constituciones Non natas, la progresista dl 56 y la Seguir leyendo “La Segunda República Española: Un Sueño Interrumpido (1931-1939)” »
Archivo de la etiqueta: Reformas republicanas
La Segunda República Española: de la Esperanza al Desastre
Proclamación de la Segunda República, Gobierno provisional y Constitución de 1931
Sufragio femenino
Tras las elecciones municipales del 14 de abril de 1931 se proclamó la Segunda República. Alfonso XIII se exilió a Italia y se formó un gobierno provisional encabezado por el republicano moderado Niceto Alcalá-Zamora, nombrado presidente provisional de la República. También formaban parte del gobierno Miguel Maura, por los católicos moderados; Manuel Azaña, de Acción Republicana; Alejandro Seguir leyendo “La Segunda República Española: de la Esperanza al Desastre” »
La Segunda República Española: Reformas, Conflictos y Guerra Civil
Reformas Republicanas: Objetivo Modernizar la Sociedad Española
Reforma Militar de Azaña
Azaña impulsó la reforma militar. Elaboró una ley de retiros (jubilaciones de oficiales), disolvió la Academia Militar de Zaragoza.Reforma Religiosa y Educativa
Tenía como objetivo disminuir el peso de la Iglesia Católica en la educación y en la sociedad. Se implementó la separación Iglesia-Estado, la prohibición de órdenes religiosas en la enseñanza, la ley de divorcios y las misiones pedagógicas. Seguir leyendo “La Segunda República Española: Reformas, Conflictos y Guerra Civil” »
La Segunda República Española: Triunfos y desafíos de un periodo convulso
las elecciones municipasles del 12 de abril1831 dieron la victoria a las fuerzas republicanas,Alfonso XIII renunciarta a la corona y abandonara el paispor su desprestigio.El 14 de Abril se proclamo la 2 república en españa,recibida con celebraciones populares, esta repúblicas nació en circunstanciasdificiles tanto en el interior como en el exterior,en el interior hubo desde un principio oposición y boicot de la iglesia y de la oligarquía del dinero, en el exterior tuvoi que hacer frente a Seguir leyendo “La Segunda República Española: Triunfos y desafíos de un periodo convulso” »
La Segunda República Española: de la Esperanza al Desastre (1931-1936)
Introducción
En
1931 la debilitada monarquía de Alfonso XIII se derrumbó, siendo
Sustituida por la república.Los
Dirigentes de la República serían: nacionalistas, republicanos y
Socialistas; y pretenderían modernizar España mediante numerosas
Reformas. Buscaba una sociedad más justa y democrática, menos
Clerical; fue recibida con gran entusiasmo popular. La
Tensión política y social fue en aumento, lo que derivó en la
Guerra Civil.
1.1- La dictablanda de Berenguer (Feb/1930 – Feb/1931) Seguir leyendo “La Segunda República Española: de la Esperanza al Desastre (1931-1936)” »
La Segunda República Española: Reformas, Guerra Civil y Dictadura Franquista
La Segunda República Española
Antecedentes
- Republicanismo, catalanismo, socialismo y anarquismo
- Protesta popular por la subida de precios y la mala gestión del gobierno
- Cierre de las Cortes y protestas del ejército
- Exigencia de dimisión del gobierno y censura de su política
La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1931)
- Sistema bipartidista gastado e ineficaz
- Dictadura militar inspirada en el fascismo
- Directorio Militar (1923-1925):
- Cargos políticos ocupados por militares
- Objetivo: restaurar el orden social
- Ataque Seguir leyendo “La Segunda República Española: Reformas, Guerra Civil y Dictadura Franquista” »