Archivo de la etiqueta: Reformas republicanas

La Segunda República Española (1931-1936)

– LA SEGUNDA REPÚBLICA (1931 – 1936)

La Segunda República (1931-1936) fue una etapa muy significativa en la historia de la España del s. XX. Constituyó un intento de modernización política y trató de adecuar su marco legislativo e institucional a los acelerados cambios sociales y económicos.

1. GOBIERNO PROVISIONAL (1931)

A la proclamación de la II República el 14 de abril de 1931, que se produjo en un momento parlamentario un tanto complicado, le siguió la formación de un Gobierno Seguir leyendo “La Segunda República Española (1931-1936)” »

La Segunda República Española: de la Esperanza al Desastre

1. Gobierno Provisional

Los partidos firmantes del Pacto de San Sebastián formaron un gobierno provisional presidido por el republicano conservador Alcalá-Zamora. Entre sus miembros se encontraban representantes del republicanismo, del socialismo y del regionalismo: Manuel Azaña, de Acción Republicana; Alejandro Lerroux, del Partido Radical; Largo Caballero, Indalecio Prieto y Fernando de los Ríos por el PSOE; Nicolás d’Olver por el catalanismo; y Casares Quiroga por la ORGA (Organización Seguir leyendo “La Segunda República Española: de la Esperanza al Desastre” »

La Segunda República Española: de la Esperanza al Desastre (1931-1936)

La victoria de la Conjunción Republicano-Socialista en las principales ciudades durante las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 demostró la debilidad de la monarquía, profundamente desprestigiada por el apoyo a sendos dictadores en los últimos años, y forzó la abdicación de Alfonso XIII. El comité revolucionario formado por los firmantes del pacto de San Sebastián asumió el poder como gobierno provisional y proclamó la República.

El gobierno provisional y la Constitución de Seguir leyendo “La Segunda República Española: de la Esperanza al Desastre (1931-1936)” »

La Segunda República Española: Reformas, Crisis y Conflictos (1931-1936)

1. Las Reformas Inmediatas: Educación y Ejército

Con el objetivo de convocar Cortes Constituyentes, el gobierno de la Segunda República Española se enfocó en implementar una serie de reformas inmediatas durante sus primeros meses.

Reforma Educativa

En el ámbito educativo, el objetivo principal era erradicar el analfabetismo y promover la enseñanza laica. Se estableció el principio de la coeducación y la no obligatoriedad de la enseñanza de la religión. Estas medidas fueron percibidas como Seguir leyendo “La Segunda República Española: Reformas, Crisis y Conflictos (1931-1936)” »

La Segunda República Española: Ascenso, Reformas y Caída (1931-1936)

La Segunda República Española: Ascenso, Reformas y Caída (1931-1936)

La Segunda República Española, proclamada el 14 de abril de 1931, marcó una etapa crucial en la historia de España. A pesar de un inicio lleno de entusiasmo, la República enfrentó problemas de orden público, insurrecciones y protestas desde el principio, así como tensiones militares. Aunque hubo cinco años de paz, una sublevación militar y una guerra llevaron finalmente al fin de la Segunda República Española.

El Nacimiento Seguir leyendo “La Segunda República Española: Ascenso, Reformas y Caída (1931-1936)” »

La Segunda República Española: Un Sueño Interrumpido (1931-1939)

Constitución: Norma suprema d 1 Estado d derecho, tambn llamada Carta Magna o Ley Fundamental. En ella se establecen las relaciones entre los Poderes dl Estado y se reconocen los derechos fundamentales de los ciudadanos. Ha Habido numerosas constituciones a lo largo dl siglo, la 1ª y 1 hito fundamental Para la historia d España fue la de 1812; luego se sucedieron la d 1837, 1845, 1869 y 1876, 2 cartas otorgadas en 1808 y 1834 y 2 proyectos d constituciones Non natas, la progresista dl 56 y la Seguir leyendo “La Segunda República Española: Un Sueño Interrumpido (1931-1939)” »

La Segunda República Española: de la Esperanza al Desastre

Proclamación de la Segunda República, Gobierno provisional y Constitución de 1931

Sufragio femenino

Tras las elecciones municipales del 14 de abril de 1931 se proclamó la Segunda República. Alfonso XIII se exilió a Italia y se formó un gobierno provisional encabezado por el republicano moderado Niceto Alcalá-Zamora, nombrado presidente provisional de la República. También formaban parte del gobierno Miguel Maura, por los católicos moderados; Manuel Azaña, de Acción Republicana; Alejandro Seguir leyendo “La Segunda República Española: de la Esperanza al Desastre” »

La Segunda República Española: Reformas, Conflictos y Guerra Civil

Reformas Republicanas: Objetivo Modernizar la Sociedad Española

  • Reforma Militar de Azaña

    Azaña impulsó la reforma militar. Elaboró una ley de retiros (jubilaciones de oficiales), disolvió la Academia Militar de Zaragoza.
  • Reforma Religiosa y Educativa

    Tenía como objetivo disminuir el peso de la Iglesia Católica en la educación y en la sociedad. Se implementó la separación Iglesia-Estado, la prohibición de órdenes religiosas en la enseñanza, la ley de divorcios y las misiones pedagógicas. Seguir leyendo “La Segunda República Española: Reformas, Conflictos y Guerra Civil” »

La Segunda República Española: Triunfos y desafíos de un periodo convulso

las elecciones municipasles del 12 de abril1831 dieron la victoria a las fuerzas republicanas,Alfonso XIII renunciarta a la corona y abandonara el paispor su desprestigio.El 14 de Abril se proclamo la 2 república en españa,recibida con celebraciones populares, esta repúblicas nació en circunstanciasdificiles tanto en el interior como en el exterior,en el interior hubo desde un principio oposición y boicot de la iglesia y de la oligarquía del dinero, en el exterior tuvoi que hacer frente a Seguir leyendo “La Segunda República Española: Triunfos y desafíos de un periodo convulso” »

La Segunda República Española: de la Esperanza al Desastre (1931-1936)

Introducción


En 1931 la debilitada monarquía de Alfonso XIII se derrumbó, siendo Sustituida por la república.Los Dirigentes de la República serían: nacionalistas, republicanos y Socialistas; y pretenderían modernizar España mediante numerosas Reformas. Buscaba una sociedad más justa y democrática, menos Clerical; fue recibida con gran entusiasmo popular. La Tensión política y social fue en aumento, lo que derivó en la Guerra Civil.

1.1- La dictablanda de Berenguer (Feb/1930 – Feb/1931) Seguir leyendo “La Segunda República Española: de la Esperanza al Desastre (1931-1936)” »