Archivo de la etiqueta: reformas

La II República: Proclamación, reformas y división de la sociedad

El nuevo régimen republicano proclamado el 14 de abril de 1931 fue recibido con un gran entusiasmo popular y con la esperanza de iniciar un cambio. Pero, la nueva República tuvo que enfrentarse pronto a una serie de conflictos y problemas.

A) La proclamación de la II Rep.:

En 1930 la oposición a la dictadura firmaba el Pacto de San Sebastián con el objetivo de acabar con la monarquía y proclamar la República. El almirante Aznar proclamaba elecciones municipales al objeto de mejorar la imagen Seguir leyendo “La II República: Proclamación, reformas y división de la sociedad” »

La paralización de las reformas y la crisis del segundo bienio: consecuencias y tensiones políticas

4.2: La paralización de las reformas

En el campo se frenó la reforma agraria: se fijó la devolución de tierras en la nobleza, se anuló la cesión de tierras mal cultivadas a los campesinos y se concedió total libertad de contratación. Los propietarios mostraron su voluntad de desquitarse de las reformas anteriores y los campesinos respondieron con huelgas. La cuestión agrícola enfrentó también al gobierno central con la Generalitat de Cataluña, en manos de los republicanos de izquierda. Seguir leyendo “La paralización de las reformas y la crisis del segundo bienio: consecuencias y tensiones políticas” »

La II República Española (1931-1936): Reformas, Polarización y Crisis

La II República Española (1931-1936)

La II República fue proclamada el 14 de abril de 1931. Durante su periodo reformista (1931-1933), se llevaron a cabo cambios significativos. Sin embargo, las elecciones de noviembre de 1933 marcaron el fin de esta etapa, con la victoria de la CEDA y el Partido Radical de Lerroux.

Gobierno radical-cedista (1933-1935)

En este periodo, Alcalá-Zamora llamó a Lerroux para formar gobierno, con el apoyo de la CEDA. Se implementó un programa de rectificación legislativa Seguir leyendo “La II República Española (1931-1936): Reformas, Polarización y Crisis” »

Carlos III: El Rey Más Ilustrado y sus Objetivos

Carlos III ELREY MAS ILUSTRADO:


3 objetivos que se propone como rey, la precupacion por mejorar la economía de sus reinos y el bien estar de sus súbditos. La convivencia de mejorar la organización y la racionalizaciondel estado.Impulsando su centralización y haciéndolos mas eficaz. La ceptaciondl modelo del rey como» hombre ideal» ilustrado.Impulso reformas.

ministros ilustrados de Carlos III: Esquilache/ campomanes/aranda/floridablanca/jovellanos/olavide.Reformas religiosas se limita el poder Seguir leyendo “Carlos III: El Rey Más Ilustrado y sus Objetivos” »

La crisis del orden colonial en América y sus efectos en el comercio y las reformas

La crisis del orden colonial en América

La crisis del orden colonial en América se desarrolló en la primera mitad del siglo XVIII, entre 1700 y 1750. Esta crisis tuvo lugar tanto en España (metrópoli) como en América (colonias).

¿Por qué ocurrió la crisis?

La crisis se originó en Europa cuando en 1700 murió el rey de España, Carlos II, sin dejar herederos. Esto llevó a una guerra de sucesión y a una crisis en el orden colonial. Finalmente, la sucesión cayó en los Borbón.

¿Cómo se Seguir leyendo “La crisis del orden colonial en América y sus efectos en el comercio y las reformas” »