Archivo de la etiqueta: reformas

El Reinado de Alfonso XIII y la Dictadura de Primo de Rivera: Modernización, Crisis y Conflictos en la España del Siglo XX

Panorama General del Reinado de Alfonso XIII: Intentos de Modernización

Regeneracionismo y Revisionismo Político

Los primeros años del reinado de Alfonso XIII se caracterizaron por intentos regeneracionistas y de reformismo social. El Estado en 1903 creó el Instituto de Reformas Sociales. Tras las muertes de Cánovas en 1897 y Sagasta en 1902 se sucedió el breve mandato de Silvela y después en el partido conservador entró Maura. Fue partidario de la revolución desde arriba, y era enemigo del Seguir leyendo “El Reinado de Alfonso XIII y la Dictadura de Primo de Rivera: Modernización, Crisis y Conflictos en la España del Siglo XX” »

Historia del Gobierno Provisional y la Segunda República

Etapa del Gobierno Provisional

La Segunda República llegó gracias a los sucesivos fracasos y errores de la monarquía de Alfonso. En 1931, el último gobierno de la Monarquía (presidido por el almirante Aznar) pretendió volver a un sistema constitucional y convocó elecciones municipales para el 12 de abril, donde ganaron en ciudades republicanos y en pueblos o zonas rurales monárquicos. El 14 de abril se conocen los resultados; los republicanos celebran proclamando la república en zonas importantes. Seguir leyendo “Historia del Gobierno Provisional y la Segunda República” »

La Segunda República Española (1931-1936): Un Periodo de Reformas y Conflictos

I. La Proclamación de la República, el Gobierno Provisional y la Constitución de 1931 (Abril-Diciembre de 1931)

La Segunda República aspiraba a instaurar en España un régimen democrático, reformista, laico, aconfesional y que reconociera las autonomías regionales. Sin embargo, su nacimiento coincidió con un contexto histórico complejo: la crisis económica internacional y el auge de las dictaduras.

1. La Proclamación de la República y el Gobierno Provisional

Tras la proclamación de la Seguir leyendo “La Segunda República Española (1931-1936): Un Periodo de Reformas y Conflictos” »

El Gobierno Socialista en España (1982-1996): Reformas, Logros y Crisis

El Gobierno Socialista en España (1982-1996)

En las elecciones de 1982, el PSOE obtuvo la mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados. El 3 de diciembre de 1982, Felipe González constituyó el primer gobierno totalmente socialista de la Historia de España. El PSOE se mantuvo en el poder durante cuatro legislaturas. La mayoría absoluta se renovó en las elecciones de 1986 y 1989, pero no así en 1993, cuando el PSOE tuvo que buscar el apoyo de otros partidos para poder gobernar. Este período Seguir leyendo “El Gobierno Socialista en España (1982-1996): Reformas, Logros y Crisis” »

La Segunda República Española: Reformas y Constitución de 1931

Las elecciones municipales convocadas el 12 de abril de 1931 por el rey Alfonso XIII dieron la victoria a la coalición republicano-socialista, partidaria de una república. El triunfo fue especialmente significativo en los cascos urbanos y en Cataluña, donde Esquerra Republicana de Catalunya, dirigida por Francesc Macià, proclamó la República Catalana integrada en una Federación de Repúblicas Ibéricas. Ante la presión popular, Alfonso XIII renunció a sus poderes y abandonó España. El Seguir leyendo “La Segunda República Española: Reformas y Constitución de 1931” »

La Segunda República Española: Un periodo de reformas y cambios (1931-1936)

Las elecciones municipales convocadas el 12 de abril de 1931 por el gobierno de la época, liderado por el monárquico Antonio Maura, dieron como resultado una victoria contundente de la coalición republicanosocialista, partidaria de una república. Esta victoria se produjo principalmente en los cascos urbanos y en Cataluña, donde Esquerra Republicana de Catalunya, dirigido por Francesc Macià, obtuvo un gran apoyo popular.

Desde el balcón de la Generalitat, Macià proclamó la República Catalana Seguir leyendo “La Segunda República Española: Un periodo de reformas y cambios (1931-1936)” »

Historia de la Segunda República Española: Orígenes y Fases

1. La llegada de la Segunda República.
Tras la caída de Primo, en 01-1931, el rey nombró jefe de gobierno a Berenguer. Tras los sucesos del golpe fallido de Fermín Galán y García Hernández, dimitió. Entonces, ocupa el gobierno Aznar, y éste convocó elecciones municipales y a Cortes Constituyentes. Las primeras en convocarse fueron las elecciones municipales, que fueron entendidas por los españoles como un plebiscito a favor o en contra de una monarquía identificada con la dictadura.
Alfonso Seguir leyendo “Historia de la Segunda República Española: Orígenes y Fases” »

Reformas Borbónicas en España: Transformaciones del Siglo XVIII

La llegada de la nueva dinastía borbónica propició importantes cambios en la estructura del Estado. Estos cambios fueron introducidos esencialmente durante el reinado de Felipe V (1700-1746).

Medidas Centralizadoras

Con el objetivo de hacer un estado más eficaz, se adoptaron novedades importantes:

Historia de España: Tratados, Guerras y Reformas en el Siglo XVI y XVII

Tratado de Catocambresis

Tratado de paz que puso fin a los conflictos entre Francia y España (1559) por los reyes Felipe II de España, Enrique II de Francia e Isabel I de Inglaterra. Felipe hereda la enemistad con Francia, que se disputan la hegemonía sobre Italia. Los tercios españoles obtienen victoria en San Quintín (1557) y firman el tratado en 1559. Francia renuncia a sus ambiciones italianas, pero conserva Calais. La muerte de Enrique facilita la colaboración de España en las guerras Seguir leyendo “Historia de España: Tratados, Guerras y Reformas en el Siglo XVI y XVII” »

La Segunda República Española: Reformas y Conflictos (1931-1933)

Introducción

La II República se instauró en 1931 y entró en vigor una Constitución republicana, progresista y democrática. Durante el primer bienio se abordaron los problemas históricos con reformas. El triunfo de las derechas paralizaría las reformas y aumentaría la polarización social. El Frente Popular retomó las reformas del primer bienio, lo que finalmente condujo a España a una terrible guerra. La Guerra Civil constituye el trágico suceso de la Historia de España durante el siglo Seguir leyendo “La Segunda República Española: Reformas y Conflictos (1931-1933)” »