Archivo de la etiqueta: Regencia de maria cristina

Regencia de María Cristina y el Turno de Partidos: Oposición, Regionalismo y Nacionalismo

La Regencia de María Cristina de Habsburgo y el Turno de Partidos

La muerte de Alfonso XII en 1885 marcó el inicio de la Regencia de María Cristina de Habsburgo (1885-1902), que se extendió hasta la mayoría de edad de Alfonso XIII. Tras el fallecimiento del rey, Cánovas y Sagasta reafirmaron el funcionamiento del sistema de turno en el Pacto del Pardo (1885).

El Sistema del Turno de Partidos

Cánovas del Castillo diseñó un sistema basado en la alternancia de dos partidos en el poder: el Partido Seguir leyendo “Regencia de María Cristina y el Turno de Partidos: Oposición, Regionalismo y Nacionalismo” »

Primera Guerra Carlista y las Regencias de María Cristina y Espartero (1833-1843): Etapas y Consecuencias

Primera Guerra Carlista (1833-1840)

En los últimos años de la vida de Fernando VII, en octubre de 1830, nació Isabel de Borbón, fruto de su cuarto matrimonio con María Cristina de Borbón. Unos meses antes del parto, en previsión de que el recién nacido no fuera varón, el rey aprobó la Pragmática Sanción por la que se abolía la Ley Sálica de 1713 que excluía del trono a las mujeres. Carlos María Isidro, hermano del rey y hasta ese momento su sucesor, vio cerrado su camino al trono. Seguir leyendo “Primera Guerra Carlista y las Regencias de María Cristina y Espartero (1833-1843): Etapas y Consecuencias” »

Oposición al Sistema Político de la Restauración Borbónica en España: 1874-1902

La Oposición al Sistema Político de la Restauración Borbónica en España (1874-1902)

La Restauración borbónica (1874-1902) se basó en el sistema político ideado por Cánovas del Castillo, el turno de partidos, que se apoyaba en la Constitución de 1876, puesto que esta lo posibilitaba. Dos partidos políticos protagonizaron el turnismo, el Partido Conservador y el Partido Liberal; que se fortaleció con la firma del Pacto de El Pardo a la muerte de Alfonso XII, manteniendo así el sistema Seguir leyendo “Oposición al Sistema Político de la Restauración Borbónica en España: 1874-1902” »

Regencia de María Cristina y Primera Guerra Carlista: El Nacimiento del Liberalismo en España (1833-1840)

El Reinado de Isabel II: La Transición al Liberalismo

Durante el reinado de Isabel II (1833-1868), antes de alcanzar la mayoría de edad, se abrió un periodo de regencias que se extendió hasta 1843. En este periodo se produjo el desmantelamiento del Antiguo Régimen, instaurándose en España el estado liberal. Para ello, los liberales se enfrentaron a los sectores sociales más reaccionarios en las guerras civiles conocidas como *guerras carlistas*. Los militares intervinieron activamente en Seguir leyendo “Regencia de María Cristina y Primera Guerra Carlista: El Nacimiento del Liberalismo en España (1833-1840)” »

Etapas Clave de la Historia de España en el Siglo XIX: Regencias, Reinado de Isabel II, Sexenio y Primera República

1º PERIODO / LA REGENCIA DE MARÍA CRISTINA (1833-1840)

Gobiernos del partido moderado (1832-1836)

  • Cea Bermúdez (1832-1834) Impuso reformas administrativas (nueva división provincial y creación del ministerio de Fomento).
  • Martínez de la Rosa (1834-1836) Promulgó el Estatuto Real, que negaba a las Cortes la iniciativa legisladora.

En 1836, la Regente se vio obligada a conceder el gobierno a los progresistas.

Gobiernos del partido progresista (1836-1837)

Calatrava dió vida a la Constitución de 1837 Seguir leyendo “Etapas Clave de la Historia de España en el Siglo XIX: Regencias, Reinado de Isabel II, Sexenio y Primera República” »

Regencia de María Cristina y Espartero: Guerra Carlista y Reformas Liberales

1. La Cuestión Sucesoria

Felipe V implanta la Ley Sálica, que impedía reinar a las mujeres. Fernando VII promulga la Pragmática Sanción, que deroga la Ley Sálica. Carlos María Isidro se niega a aceptarla, es excluido de la sucesión y, en 1833, Isabel II es nombrada heredera del trono.

2. Regencia de María Cristina y Espartero

2.1 La Guerra Carlista

Carlos María Isidro se autoproclamó rey y se produjeron levantamientos: comienzo de la Primera Guerra Carlista, que dura 7 años.

Bando isabelino: Seguir leyendo “Regencia de María Cristina y Espartero: Guerra Carlista y Reformas Liberales” »

El Liberalismo en España: Guerras Carlistas y la Regencia de María Cristina

La construcción del liberalismo: Guerras Carlistas

Con Fernando VII muerto, el infante don Carlos exige el trono frente a su sobrina Isabel, y su minoría de edad hace ejercer a su madre María Cristina. Este enfrentamiento dará lugar a tres guerras: la primera entre 1833 y 1840, la segunda de 1846 a 1849 llamada la década moderada y la tercera de 1873 a 1875 con el reinado de Amadeo de Saboya, la Primera República Española y el comienzo del reinado de Alfonso XII.

Las bases ideológicas del Seguir leyendo “El Liberalismo en España: Guerras Carlistas y la Regencia de María Cristina” »

Historia de España: Reinado de Isabel II y las Guerras Carlistas

1. La Primera Guerra Carlista (1833-1840)

Contexto y Lema

La Primera Guerra Carlista tuvo lugar entre 1833 y 1840. El lema del carlismo era «**Dios, Patria y Rey**».

Área de Influencia

Geográficamente, la causa carlista gozaba de mayor apoyo popular en:

  • Gran parte de **Castilla la Vieja**
  • La zona de **Tortosa**
  • La montaña de **Cataluña**

La mejor organización de los partidarios carlistas se encontraba en **Castilla la Vieja, Extremadura y Andalucía**.

Sin embargo, el alzamiento carlista triunfó con Seguir leyendo “Historia de España: Reinado de Isabel II y las Guerras Carlistas” »

Desamortizaciones en España: Cambios Agrarios y Económicos

**TEMA 3: PROCESO DE DESAMORTIZACIÓN Y CAMBIOS AGRARIOS**

**CUESTIÓN 1**

**a) ¿Con qué nombre se conoce en España la más destacada de las desamortizaciones?**

  • La desamortización de Mendizábal de 1836.

**b) Explique brevemente en qué consistió la desamortización**

La Restauración borbónica en España: de la Constitución de 1876 a la Crisis del 98

El Manifiesto de Sandhurst y el inicio de la Restauración

Desde que estalló la Revolución Gloriosa en 1868, el político Antonio Cánovas del Castillo comenzó a orquestar la vuelta al trono de los Borbones en la figura del hijo de Isabel II, Alfonso. Para ello, en 1870, Isabel II abdicó en su hijo. Cánovas, buscando evitar un pronunciamiento militar, deseaba que el pueblo pidiera la vuelta de Alfonso. Envió al príncipe a la academia militar de Sandhurst y le hizo firmar un manifiesto en diciembre Seguir leyendo “La Restauración borbónica en España: de la Constitución de 1876 a la Crisis del 98” »