Archivo de la etiqueta: Regencia de maria cristina

Construcción y Evolución del Estado Liberal en España (1833-1843)

Construcción y Evolución del Estado Liberal

La construcción del nuevo Estado liberal en España fue un proceso lento y complejo que abarcó varias décadas. Este proceso se desarrolló durante la minoría de edad de Isabel II, bajo las regencias de su madre María Cristina y del general Espartero, así como durante su posterior reinado.

La Regencia de María Cristina y los Comienzos del Liberalismo (1833-1840)

En sus inicios, la implantación del sistema liberal se gestó desde la propia monarquía, Seguir leyendo “Construcción y Evolución del Estado Liberal en España (1833-1843)” »

Historia de España: De la Guerra de Sucesión a la Regencia de Espartero

La Guerra de Sucesión

La muerte sin descendencia de Carlos II de Austria desencadenó un gran conflicto nacional e internacional en torno a las dos candidaturas al trono de España, la del archiduque Carlos de Austria y la de Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Borbón.

Con el testamento de Carlos II, Felipe fue proclamado rey, pero la casa de Austria no lo aceptó y grandes capas sociales de la Corona de Aragón se rebelaron contra la decisión del nombramiento de Felipe de Anjou como Felipe V. Seguir leyendo “Historia de España: De la Guerra de Sucesión a la Regencia de Espartero” »

El reinado de Isabel II y la Regencia de María Cristina de Borbón

11.1 El reinado de Isabel II

Durante el reinado de Isabel II, que duró desde 1833, se pasó por las siguientes etapas:

Minorías: María Cristina de Borbón y Espartero

Reinado de la Década Moderada, Bienio Progresista y Gobierno de Unión Liberal y Crisis. Este reinado simboliza el proceso de implantación del sistema liberal en España, en sustitución del antiguo régimen, y consistió en los siguientes cambios:

Historia de España: Guerra Carlista y Regencias

Guerra Carlista

Isabelinos, liberalismo basado en monarquía constitucional. Alta nobleza y jerarquía eclesiástica, burguesía y militares. Cuádruple alianza Fra, Por, GB (1834). Carlistas: Dios patria rey fueros. Antiguo régimen. Baja nobleza rural, bajo clero y militares reaccionarios. Norte de España.

Etapas

33-35: partidas. Control carlista vasconavarro. Zumalacarregui organizó un fuerte ejército, aunque murió en el sitio a Bilbao. 35-37: Intentaron extender el conflicto a toda España. Seguir leyendo “Historia de España: Guerra Carlista y Regencias” »

La Primera Guerra Carlista y la Regencia de María Cristina

1ª Guerra Carlista: En 1833 comenzó la larga guerra civil entre los carlistas y los isabelinos que finalizaría en 1840. El apoyo popular con el que contó este movimiento fue tan grande que hizo que las hostilidades se extendieran a lo largo de todo el siglo XIX en Cataluña, Maestrazgo, País Vasco y Navarra. Los carlistas, absolutistas intransigentes y partidarios de los derechos hereditarios del hermano de Fernando VII, Carlos María Isidro, se enfrentaron a la regencia de María Cristina, Seguir leyendo “La Primera Guerra Carlista y la Regencia de María Cristina” »

Estatuto real

INTRODUCCIÓN


El fragmento es una muestra del preámbulo de la ley de Desamortización eclesiástica escrito por Juan Álvarez Mendizábal y publicado en 1836. Se trata de un documento histórico de carácter político, jurídico y económico. Podemos hablar de un autor y destinatario individuales, pues fue redactado por Mendizábal y dirigido a la viuda de Fernando VII, María Cristina, quien fue Nombrada regente hasta la mayoría de edad de su hija Isabel.

ANÁLISIS


Dentro del fragmento se pueden Seguir leyendo “Estatuto real” »

La regencia de María cristina (1833- 1840)

12.2 Isabel II (1833-1843): Las regencias La Regencia de María Cristina: 1833-1840


La Regencia de María
Cristina se inicia en Octubre de 1833 tras la muerte de Fernando VII. Se continúa con el mismo presidente del Gobierno, el absolutista moderado
Cea Bermúdez, este publicó un manifiesto en la que indicaba que las únicas reformas políticas a las que estaba dispuesto a emprender eran las administrativas y manifestaba su intención de defender el régimen frente a toda innovación religiosa Seguir leyendo “La regencia de María cristina (1833- 1840)” »

Resumen de la regencia de maria cristina

Las Regencias de María Cristina y Espartero La Regencia de María Cristina estuvo marcada por la guerra civil y el enfrentamiento entre los generales cuyas voluntades y criterios dominaban, no sólo la vida del país sino también el incipiente desarrollo de los partidos políticos. Francisco Cea Bermúdez, muy próximo a las tesis absolutistas del difunto Fernando VII fue el primer Presidente del Consejo de Ministros. La ausencia de conquistas liberales forzó la salida de Cea y la llegada de Seguir leyendo “Resumen de la regencia de maria cristina” »