Archivo de la etiqueta: Regencia de serrano

Revolución de 1868 y Sexenio Democrático: Constitución, Economía y Conflictos

La Revolución de Septiembre de 1868

En septiembre de 1868, Topete protagonizó un alzamiento militar contra el gobierno de Isabel II. Prim y Serrano se reunieron con los sublevados y rápidamente consiguieron el apoyo de la población gaditana, tras la publicación de un manifiesto en el que se pedía a los ciudadanos que acudiesen a las armas para defender la libertad, el orden y la honradez.

El gobierno de la reina Isabel II se aprestó a defender el trono con las armas. Envió un ejército para Seguir leyendo “Revolución de 1868 y Sexenio Democrático: Constitución, Economía y Conflictos” »

La regencia de Serrano y el reinado de Amadeo I: un período de inestabilidad política en España

La Regencia de Serrano: Un intento de control y reformas

Gobierno provisional y reformas iniciales

Tras la Revolución de 1868, el general Serrano y Prim asumieron el control del gobierno provisional, compuesto principalmente por unionistas y progresistas. Este gobierno de carácter burgués implementó una serie de reformas para atender algunas demandas populares:

12.4. El sexenio democrático (1868-1874): Intentos democratizadores. La revolución. El reinado de Amadeo I. La Primera República.

– Reformas sociales (supresión del impuesto de consumos, reducir la esclavitud en Cuba, establecer libertad de enseñanza y de imprenta)
La Gloriosa revolución y el gobierno provisional
El levantamiento se inició en Cádiz y se extendíó por las grandes ciudades
-Con militares de prestigio como el general Prim y el general Serrano
1.- La revolución de Septiembre y el gobierno provisional
Fue el resultado de una alianza entre progresistas y unionistas, con la aprobación de los demócratas ( Seguir leyendo “12.4. El sexenio democrático (1868-1874): Intentos democratizadores. La revolución. El reinado de Amadeo I. La Primera República.” »

Problemas durante el sexenio democrático

El malestar político, económico y social derivado del sistema político isabelino, articulado en torno a moderados y unionistas,  condujo a una coalición de progresistas, demócratas y unionistas descontentos a firmar en 1866 el Pacto de Ostende, cuyo objetivo era derrocar a Isabel II y establecer el sufragio universal y un régimen democrático en España (de acuerdo con el ideario demócrata). El pronunciamiento del almirante Topete en Cádiz el 19 de septiembre de 1868, fue el desencadenante Seguir leyendo “Problemas durante el sexenio democrático” »