Archivo de la etiqueta: Regencia María Cristina

La Regencia de María Cristina y el Turno de Partidos en España

Contexto Histórico

Tras la muerte de Alfonso XII, María Cristina de Habsburgo, su viuda, asumió la regencia hasta la mayoría de edad del futuro Alfonso XIII, del que estaba embarazada a la muerte de su esposo. Esta etapa comenzó con un gobierno del Partido Liberal de Sagasta, que otorgó al sistema una orientación más progresista mediante la promulgación de una serie de leyes como la Ley de Asociaciones, la Ley del Jurado y la Ley de Sufragio Universal.

El Turno de Partidos

A partir de 1890, Seguir leyendo “La Regencia de María Cristina y el Turno de Partidos en España” »

La Regencia de María Cristina y el Auge de los Nacionalismos en España

La Regencia de María Cristina de Habsburgo y el Turno de Partidos. La Oposición al Sistema. Regionalismo y Nacionalismo.

María Cristina se convierte en regente tras el fallecimiento de su esposo, el rey Alfonso XII, en 1885, ocupando el cargo hasta la mayoría de edad de su hijo Alfonso XIII, en 1902. Fue una etapa de continuidad del sistema surgido en el marco de la Constitución de 1876. El llamado Pacto del Pardo, por el que Cánovas cedia el gobierno al Partido Liberal, aseguraba la consolidación Seguir leyendo “La Regencia de María Cristina y el Auge de los Nacionalismos en España” »

Regencia de María Cristina de Borbón: Liberalismo y Conflictos en la España del Siglo XIX

Regencia de María Cristina de Borbón

Cuando María Cristina se convierte en regente, el liberalismo se ha escindido en dos grupos:

Los Moderados

  • Defensores de pactar con la corona.
  • Terratenientes, rentistas urbanos, la burguesía industrial catalana.
  • Quieren ayuntamientos subordinados al poder central.
  • Apuestan por la soberanía compartida y el sufragio muy censitario.
  • Son reacios a la concesión de la libertad de prensa.

Progresistas

España: Reinado de Fernando 7 y Regencias

REINADO FERNANDO 7:

Fernando 7 Restaura el absolutismo, liquidando toda la legislación de las Cortes de Cádiz. En toda Europa al ser derrotado Napoleón, se intenta borrar todo rastro de la Revolución Francesa. El reinado de Fernando 7 será un proceso pendular de lucha entre absolutistas y liberales. Entre 1814 y 1820 se desarrolla el llamado sexenio absolutista, periodo caracterizado por la búsqueda de la vuelta de todo lo del Antiguo Régimen. España estaba destrozada por la guerra y Fernando Seguir leyendo “España: Reinado de Fernando 7 y Regencias” »