Archivo de la etiqueta: Regencia

Siglo XIX en España: Reformas, guerras y regencia

La crisis de 1808: La Guerra de Independencia y los comienzos de la Revolución Liberal

Repercusiones de la Revolución Francesa (1789-1808)

Ante las noticias procedentes de París, Carlos IV y su ministro Floridablanca toman medidas para evitar el contagio revolucionario: cierre de fronteras y estricta censura de prensa. Destituidos Floridablanca y Aranda por no involucrar a España en una guerra contra la Francia revolucionaria, Carlos IV nombra a Manuel Godoy como primer ministro en 1792. La ejecución Seguir leyendo “Siglo XIX en España: Reformas, guerras y regencia” »

El Reinado de Isabel II: Liberalismo, Guerras Carlistas y Crisis (1833-1868)

El Régimen Liberal (1833-1868)

En 1830 nació Isabel, y Fernando VII cambió la Ley Sálica de 1713 antes de morir, nombrando a su hija heredera. A la muerte del rey, María Cristina se encargó de la regencia hasta que Isabel II alcanzara la mayoría de edad. Los sectores absolutistas se negaron a aceptar el testamento y se alzaron en armas contra la regente, quien buscó el apoyo de los liberales.

Los Liberales en el Poder: Las dos Regencias (1833-1843)

La Regencia de María Cristina (1833-1840) Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: Liberalismo, Guerras Carlistas y Crisis (1833-1868)” »

La Construcción del Estado Liberal en España (1833-1843): Guerra Carlista y Reformas

La Primera Guerra Carlista (1833-1840)

Contexto Histórico

Tras la muerte de Fernando VII en 1833, su hija Isabel fue designada heredera bajo la regencia de su madre María Cristina. Sin embargo, los partidarios de Carlos María Isidro, hermano del rey, se levantaron en armas para defender el Antiguo Régimen y sus valores conservadores, en contra del sistema liberal.

Opciones Enfrentadas

1. Carlismo

Una ideología tradicionalista y antiliberal que apoyaba la defensa de la religión, los privilegios Seguir leyendo “La Construcción del Estado Liberal en España (1833-1843): Guerra Carlista y Reformas” »

El Reinado de Isabel II y el Sexenio Democrático (1833-1874): Construcción del Estado Liberal en España

1. La Implantación del Liberalismo: El Reinado de Isabel II (1833-1868)

El Problema del Carlismo: La Tradición y la Cuestión Floral

Ideario, Apoyos Sociales y Ámbito Geográfico del Carlismo

El movimiento carlista apoyaba al hermano de Fernando VII, Carlos María Isidro, en contra de Isabel II. El carlismo defendía las tradiciones del Antiguo Régimen en oposición a la revolución liberal. El ideario carlista era difuso, pero acabó articulándose en torno a:

La Regencia de María Cristina y Espartero (1833-1843)

1. Regencia de María Cristina (1833-1840)

María Cristina, al igual que su marido, era partidaria del absolutismo, pero la guerra carlista la obligó a buscar el apoyo de los liberales, quienes eran los únicos capaces de afrontar con eficacia los problemas militares y financieros, y de garantizar los derechos sucesorios de Isabel frente a las pretensiones de D. Carlos.

En un primer momento, la Corona pretendió pequeñas reformas que no cuestionaban los fundamentos del absolutismo e intentó la Seguir leyendo “La Regencia de María Cristina y Espartero (1833-1843)” »

El Sexenio Revolucionario (1868-1874)

Tras la Muerte de Fernando VII

Tras la muerte de Fernando VII en 1833, España vivió un periodo de inestabilidad política marcado por los siguientes acontecimientos:

  1. Regencia de María Cristina (1833-1840)
  2. Regencia de Espartero (1841-1843)
  3. Década Moderada (1843-1854)
  4. Bienio Progresista (1854-1856)
  5. Gobierno de Narváez (1864-1868): Durante este periodo, Narváez reprimió con dureza los desórdenes públicos estudiantiles, lo que provocó la reacción de O’Donnell. Prim asumió la jefatura y, con la Seguir leyendo “El Sexenio Revolucionario (1868-1874)” »

España en el siglo XIX: Reinados, Guerras y Transformaciones

Reinado de Carlos IV y la Guerra de Independencia

El rey Carlos IV se desentendió de los asuntos de estado, habiendo tenido ministros como Floridablanca, por lo cual dejó el gobierno en manos del primer ministro Manuel Godoy. La Guerra de Independencia comenzó el 2 de mayo de 1808 cuando los habitantes de Madrid se levantaron contra las tropas francesas.

Desarrollo de la Guerra

Regencia de María Cristina y la Construcción del Estado Liberal en España

Regencia de María Cristina de Borbón (1833-1840)

Contexto Político

Tras el fallecimiento de Fernando VII, su hija Isabel II, aún menor de edad, hereda el trono. La reina regente María Cristina de Borbón asume la regencia. Su intento de atraer a los carlistas fracasa, obligándola a apoyarse en los liberales, divididos en dos corrientes:

El Reinado de Isabel II y la Crisis del Sistema Canovista en España

El Reinado de Isabel II: Oposición al Liberalismo

Las Guerras Carlistas

La muerte de Fernando VII en 1833 dio lugar a un conflicto dinástico por el trono entre dos herederos: Isabel y Carlos María Isidro. Los absolutistas apoyaban a Carlos, mientras que la madre de Isabel, María Cristina, buscando defender los derechos de su hija, se apoyó en los liberales. Estos dos bandos se enfrentaron en las Guerras Carlistas. Navarra y el País Vasco fueron los núcleos del carlismo, que contaba con el apoyo Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II y la Crisis del Sistema Canovista en España” »

La España del siglo XIX: De la Regencia a la Revolución de 1868

Fin de la Regencia y Década Moderada (1844-1854)

Tras la muerte de Fernando VII en 1833, España se vio sumida en una inestabilidad política marcada por las regencias. Para acabar con la inestabilidad política asociada a las regencias, las Cortes reconocieron la mayoría de edad de Isabel II en 1843, aunque solo tuviera 13 años. El regente Baldomero Espartero fue sustituido por Salustiano Olózaga, quien puso en marcha una reforma progresista. Sin embargo, los moderados, que eran mayoría en Seguir leyendo “La España del siglo XIX: De la Regencia a la Revolución de 1868” »