Archivo de la etiqueta: Regencia

Regencias de Isabel II (1833-1843)

Introducción

Fernando VII, rey de España, cuyo fin era asegurar la sucesión, derogó la Ley Sálica, dejando así a su hija Isabel como legítima heredera.

Isabel II (1833-1843): Las Regencias

Tras la muerte de Fernando VII en 1833, se abrió paso a un nuevo régimen instaurado por la necesidad de los protagonistas por mantenerse en el poder. Además, se consolidó la división del liberalismo en dos corrientes:

La Regencia de María Cristina y Espartero (1833-1844)

La Regencia de María Cristina (1833-1844)

El Contexto Político

La primera propuesta de los consejos de María Cristina fue realizar reformas necesarias para alcanzar un punto medio entre carlistas y liberales.

Moderados y Progresistas

Las dos tendencias de estos momentos dividían a los liberales en moderados y progresistas. Los moderados pretendían asimilar los principios del antiguo régimen y las nuevas ideas liberales. Estaban más atentos a los intereses económicos que a los políticos. Los Seguir leyendo “La Regencia de María Cristina y Espartero (1833-1844)” »

La Historia Política de España: De la Regencia al Desastre del 98

El Directorio Militar

El Directorio Militar proclamó el estado de guerra durante dos años, suspendió la constitución de 1876, disolvió las Cortes e implantó la censura de prensa. Impuso el orden público con duras medidas represivas contra la CNT y el PCE. Los gobernadores civiles fueron sustituidos por gobernadores militares. Los ayuntamientos fueron disueltos y sustituidos por juntas.

Acometió su gran proyecto regeneracionista, emprendiendo una reforma de la administración que destruyese Seguir leyendo “La Historia Política de España: De la Regencia al Desastre del 98” »

Reinado de Isabel II: Las Regencias y el Inicio del Estado Liberal en España

Reinado de Isabel II: Las Regencias

1ª Regencia: María Cristina (1833-1840)

Con el inicio del reinado de Isabel II, hija de Fernando VII, se desencadenaron las Guerras Carlistas. Carlos María Isidro, hermano del fallecido rey, defendía el Antiguo Régimen y la sucesión al trono según la Ley Sálica, que impedía a las mujeres reinar. Isabel, por otro lado, representaba a los liberales.

En este contexto, surgieron dos partidos liberales:

Reinado de Isabel II: Las Regencias y el Surgimiento del Estado Liberal en España

Reinado de Isabel II: Las Regencias

1ªRegencia, MªCristina (1833-1840): Habían comenzado las G.Carlistas

q eran entre Carlos MªIsidro que defendía el Antiguo Régimen, e Isabel

q defendía a los liberales. Surgen dos partidos: -Liberal moderado:

defiende rey+const, igualdad ante la ley, soberanía nacional. Sufragio d

renta + alta, estado confesional.-Liberal progresista: defiende rey+const

con poderes limitados del rey, igualdad ante la ley + justicia social,

soberanía nacional, sufragio de renta Seguir leyendo “Reinado de Isabel II: Las Regencias y el Surgimiento del Estado Liberal en España” »

Reinado de Isabel II: Las Regencias y el Ascenso del Liberalismo en España

Reinado de Isabel II:
Las Regencias

1ªRegencia, MªCristina (1833-1840): Habían comenzado las G.Carlistas

q eran entre Carlos MªIsidro que defendía el Antiguo Régimen, e Isabel

q defendía a los liberales. Surgen dos partidos: -Liberal moderado:

defiende rey+const, igualdad ante la ley, soberanía nacional. Sufragio d

renta + alta, estado confesional.-Liberal progresista:
Defiende rey+const

con poderes limitados del rey, igualdad ante la ley + justicia social,

soberanía nacional, sufragio de renta Seguir leyendo “Reinado de Isabel II: Las Regencias y el Ascenso del Liberalismo en España” »

La Regencia de María Cristina y el Reinado de Isabel II (1833-1868)

La Primera Guerra Carlista (1833-1840)

a) La Sucesión de Fernando VII

En septiembre de 1833, al fallecer Fernando VII, Don Carlos, de ideología ultra absolutista, no aceptó a Isabel II como heredera al trono y se autoproclamó rey con el nombre de Carlos V. En Madrid, apenas contó con el apoyo de una minoría ultraconservadora y tuvo que huir mientras se iniciaba la regencia de María Cristina de Nápoles.

b) El Inicio de la Guerra y los Beligerantes

Surgieron núcleos carlistas muy aislados en Seguir leyendo “La Regencia de María Cristina y el Reinado de Isabel II (1833-1868)” »

El Reinado de Isabel II: Regencias y Conflictos en la España del Siglo XIX

El Reinado de Isabel II: Regencias (1833-1843)

El reinado de Isabel II (1833-1868) se divide en dos grandes etapas: las regencias (1833-1843) y el reinado efectivo (1843-1868). Durante las regencias, dos figuras destacadas gobernaron en nombre de la joven reina: su madre, María Cristina (1833-1840), y el general Espartero (1840-1843).

La Regencia de María Cristina (1833-1840)

Entre 1833 y 1840, María Cristina asumió la regencia debido a la minoría de edad de Isabel. El estallido de la primera Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: Regencias y Conflictos en la España del Siglo XIX” »

El Reinado de Isabel II: Guerras Carlistas, Inestabilidad Política y el Sexenio Revolucionario

Isabel II: Las Regencias, las Guerras Carlistas y la Inestabilidad Política

La anulación de la Ley Sálica con la Pragmática Sanción permitió que Isabel II accediese al trono español. Sin embargo, Carlos María Isidro se mostró en contra de la medida y reclamó su derecho al trono en el Manifiesto de Abrantes tras la muerte de su hermano Fernando VII. Así surgió el Carlismo, corriente ideológica que tratará de impedir el reinado de Isabel en las Guerras Carlistas.

Los Bandos en Conflicto: Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: Guerras Carlistas, Inestabilidad Política y el Sexenio Revolucionario” »

La Regencia de María Cristina de Habsburgo (1885-1902)

La pervivencia del sistema

La regencia de María Cristina de Habsburgo (1885-1902). La prematura muerte de Alfonso XII en 1885 abrió el período de la Regencia de María Cristina de Habsburgo (1885-1902) hasta la mayoría de edad de Alfonso XIII. Tras la muerte del rey, Cánovas y Sagasta reafirmaron en el denominado Pacto del Pardo (1885) el funcionamiento del sistema de turno. En el denominado ‘gobierno largo’ de Sagasta (1885-1890) se aprobaron diversas medidas de reforma política: 1887 Libertades Seguir leyendo “La Regencia de María Cristina de Habsburgo (1885-1902)” »