Archivo de la etiqueta: Regimen franquista

Estructura y Soportes del Régimen Franquista: Análisis Detallado

Estructura y Soportes del Régimen Franquista

  • A favor de las democracias liberales. Franco se reservaba la facultad de elaborar y sancionar las leyes.

  • El Fuero de los Españoles 1945. Esta definía al régimen como “un Estado católico, social y de derecho”. Surgía por la necesidad de adecuarse al triunfo de los aliados, y de sus ideas en la Segunda Guerra Mundial. Representó el primer paso hacia la “democracia orgánica, en la que los representantes o procuradores en Cortes no se elegían Seguir leyendo “Estructura y Soportes del Régimen Franquista: Análisis Detallado” »

El Régimen Franquista: Etapas, Política y Desarrollo Económico (1939-1969)

1. Etapa: Los Primeros Años del Régimen Franquista (1939-1950)

El régimen, desde su creación en 1939, se enfrentó a una serie de desafíos:

  1. La necesidad de reformar el país.
  2. La estabilización del nuevo sistema político.
  3. La gestión de los acontecimientos internacionales y la política exterior en el contexto del conflicto.

Política Exterior: Neutralidad y Acercamiento

Actitud durante la Segunda Guerra Mundial: Inicialmente, España se declaró neutral debido a su precaria situación económica. Seguir leyendo “El Régimen Franquista: Etapas, Política y Desarrollo Económico (1939-1969)” »

La Evolución del Régimen Franquista: Contexto, Consolidación y Transformaciones Sociales

Creación del Estado Franquista

El régimen franquista duró casi 40 años, durante los cuales se produjeron cambios dentro y fuera de España. El régimen no hubiera durado tanto si no hubiese sabido adaptarse a las circunstancias; por ello, las ideologías y las bases sociales variaron. Perdura la voluntad del dictador de mantenerse en el poder hasta su muerte.

Los grupos políticos que apoyaron la sublevación eran amplios, pero pertenecían principalmente a la derecha. Su alianza se basaba en Seguir leyendo “La Evolución del Régimen Franquista: Contexto, Consolidación y Transformaciones Sociales” »

Evolución de la Dictadura Franquista (1939-1975)

Dictadura Franquista: Evolución del Régimen

1939-1959: Nuevas bases del Estado, sistema político dictatorial, política de autarquía, aislamiento internacional. 1960-1975: Autoritarismo político, desarrollo económico, crecimiento demográfico, mejora del nivel de vida, desigualdades territoriales y empobrecimiento cultural. Hay oposición interior y exterior.

Fundamentos Ideológicos

  • Antiparlamentarismo y antiliberalismo
  • Anticomunismo
  • Nacional-catolicismo
  • Tradicionalismo español
  • Unidad de la patria
  • Militarismo

Apoyos Seguir leyendo “Evolución de la Dictadura Franquista (1939-1975)” »

Resolución de la ONU sobre el Régimen Franquista (1946): Aislamiento Internacional de España

Resolución de la ONU sobre el Régimen Franquista (1946)

Contexto Histórico

El 12 de diciembre de 1946, un año después de la victoria aliada en la Segunda Guerra Mundial, la Asamblea General de las Naciones Unidas emitió una resolución sobre las relaciones con España. Este documento, de naturaleza política, reflejaba la preocupación internacional por el régimen franquista instaurado tras la Guerra Civil Española.

Contenido de la Resolución

La resolución se dirigía a todos los países miembros Seguir leyendo “Resolución de la ONU sobre el Régimen Franquista (1946): Aislamiento Internacional de España” »

El Régimen Franquista: Características, Institucionalización y Evolución (1936-1975)

El Régimen Franquista (1936-1975)

Características esenciales

La victoria en la Guerra Civil (1936-1939) de los sublevados, proclamada el 1 de abril de 1939, supuso la consolidación de la dictadura militar (que ya funcionara en la guerra en la España «nacional»), también conocida como Régimen Franquista o Franquismo, al asumir Franco todos los poderes. Se caracterizó por los siguientes rasgos ideológicos, a imitación del fascismo italiano:

El Régimen Franquista (1945-1959): Aislamiento y Reinserción Internacional

El Régimen Franquista (1945-1959)

El Aislamiento Internacional

Una vez terminada la Segunda Guerra Mundial, España quedó marginada internacionalmente. Los países vencedores consideraban al régimen franquista un residuo del fascismo contra el que habían luchado, y las grandes potencias (EE.UU., URSS, Gran Bretaña) acordaron que España no sería admitida en la recién creada ONU por su pasada vinculación con la Alemania nazi y la Italia fascista. La Asamblea General de la ONU aprobó en 1946 Seguir leyendo “El Régimen Franquista (1945-1959): Aislamiento y Reinserción Internacional” »

El Régimen Franquista: Naturaleza, Soporte, Represión y Fin

Naturaleza y Soporte del Régimen Franquista

El General Franco y sus Valores

Franco, general africanista formado en las guerras de África, era profundamente católico, hasta el punto de entremezclar religión y patria. Sus valores nacionales se centraban en la jerarquía, el orden y la disciplina, imponibles solo mediante el ejército. La Iglesia le brindó apoyo total, y Franco se autoproclamó salvador de España enviado por Dios. Anhelaba una España imperial, culpando a la Ilustración y al liberalismo Seguir leyendo “El Régimen Franquista: Naturaleza, Soporte, Represión y Fin” »

El Régimen Franquista: Ideología, Apoyos y Transformaciones Económicas

La Creación del Estado Franquista: Fundamentos Ideológicos y Apoyos Sociales

Ideología

Al finalizar la Guerra Civil, España adoptó un régimen basado en ideas fascistas, militares y católicas, con un fuerte rechazo al comunismo. Serrano Suñer, cuñado de Franco, fue el artífice de esta ideología, que se basaba en:

* Poder personal de Franco como»el Caudill» * Represión de partidos republicanos * Sindicato Vertical obligatorio * Control de la información mediante censura y propaganda

Apoyos

El Seguir leyendo “El Régimen Franquista: Ideología, Apoyos y Transformaciones Económicas” »

Evolución Política y Económica del Régimen Franquista (1939-1975)

El Régimen Franquista (1939-1975): Evolución Política y Económica

Fundamentos Ideológicos

  • Antiparlamentarismo y antiliberalismo
  • Anticomunismo
  • Nacional-catolicismo
  • Tradicionalismo español
  • Defensa de la unidad de la patria
  • Militarismo

Apoyos Políticos y Sociales