Archivo de la etiqueta: Regimen franquista

Historia de España: El régimen franquista y su reconocimiento internacional

Régimen Internacional y Etapas del Régimen Franquista

1. Primera Etapa: Neutralidad

El régimen apoyaba a las potencias del Eje pero no podía involucrarse en una guerra, por lo que se declaró la neutralidad de España.

2. Segunda Etapa: No Beligerancia

Cuando las potencias del Eje parecían ganar, España pasó de la neutralidad a la no beligerancia, lo que implicaba apoyo diplomático y económico a las potencias del Eje. Franco se entrevistó con Hitler y Mussolini, y España solo intervino enviando Seguir leyendo “Historia de España: El régimen franquista y su reconocimiento internacional” »

Principios de la dictadura

Ideología


. El régimen franquista fue instaurado por Franco tras vencer la guerra civil, tenía todos los poderes y solo tenia que responder ante Dios y la historia. Era enemigo del liberalismo, el comunismo y la masonería.

Falangismo

Utilizó la estructura del partido para tener fieles seguidores que le ayudasen en su política, en sus gobiernos siempre hubo ministros falangistas.

Catolicismo

Mentalidad nacional-católica radical, la iglesia impuso sus criterios en la política, sociedad y cultura. Seguir leyendo “Principios de la dictadura” »

El régimen de Franco

El 1 de Abril de 1939, se abre una etapa política en España de treinta y seis años, dominada por la figura del general Francisco Franco, que se convierte en la pieza central de un sistema político que encuentra su legitimación en la victoria de una parte de los españoles sobre otra.
El franquismo se define antiliberal y totalitario, es decir, negador de los derechos individuales de los ciudadanos. El Estado, es el representante de los intereses supremos de la patria.Siguiendo el modelo italiano, Seguir leyendo “El régimen de Franco” »

Entrada del opus dei gobierno franco

El 1 de abril de 1939, Franco daba por terminada la guerra civil. La victoria le otorgaba un poder absoluto para >. Franco aspiraba a dirigir el país mucho tiempo en orden y paz por el camino del exilio, eran ejecutados, encarcelados o depurados. Comenzaba así una larga postguerra.

La dictadura instaurada tras el final de la guerra civil estuvo dirigida por Francisco Franco Bahamonde, quien aglutinó las fuerzas contrarias a la republica, las controlo y se apoyó en ellas para gobernar. El franquismo Seguir leyendo “Entrada del opus dei gobierno franco” »