Archivo de la etiqueta: Régimen Parlamentario

Evolución del Régimen Político Chileno: Del Parlamentarismo al Presidencialismo y las Constituciones

Evolución del Régimen Político Chileno

En el régimen parlamentario, existían las siguientes falencias:

  • No había una clara distinción entre el Jefe de Estado y el Jefe de Gobierno.
  • El parlamento actuaba con gran irresponsabilidad, sin contrapesos efectivos.
  • Las interpelaciones y la censura no estaban reguladas adecuadamente.

Cambios Post-Régimen Parlamentario

Tras el régimen parlamentario, se observaron los siguientes cambios:

Evolución de las Formas de Gobierno: Monarquías, Presidencialismo y Federalismo

Establecimiento de Monarquías Constitucionales

Estableciendo Monarquías constitucionales duales mediante unas Constituciones que reconocen Poder Legislativo compartido, doble confianza en el Gobierno, doble legitimización (y doble moción de potestad, por ello), por el principio Monárquico y por el principio democrático. Poco a poco, la práctica política ha ido haciendo que estas Monarquías Constitucionales se convirtieran en Monarquías Parlamentarias aunque la Constitución de una buena Seguir leyendo “Evolución de las Formas de Gobierno: Monarquías, Presidencialismo y Federalismo” »

Regímenes Políticos: Presidencialismo y Parlamentarismo

**Regímenes Políticos: Presidencialismo y Parlamentarismo**

**1. Régimen Presidencial o Clásico**

**A) Origen y Características del Presidente de la República**

A diferencia del régimen parlamentario, el régimen presidencial no surgió de forma orgánica, sino que fue concebido por un grupo de juristas y políticos instruidos en el derecho público británico. Estos se plantearon cómo organizarse y cuál podría ser la mejor forma de gobierno. Tenían la idea de buscar un símil al Rey en Seguir leyendo “Regímenes Políticos: Presidencialismo y Parlamentarismo” »