Archivo de la etiqueta: Reinado de alfonso xii: el sistema canovista y la constitucion de 1876

Constitución de 1876 Comentario

TEXTO 7: CONSTITUCIÓN DE 1876 (30-6-1876)



INTRODUCCIÓN:
Título “Constitución de 1876” fecha del 30 de Junio de 1876 y se sitúa en Madrid. Estas leyes fueron constituidas por las Cortes y su tema es un conjunto de artículos de derechos y libertades que determinan cómo será España. La naturaleza es jurídico ya que se trata de una serie de leyes y el tipo de fuente es histórica-primaria ya que se trata de un texto original.
Nos encontramos en España, en Madrid el 30 de Junio de 1876, Seguir leyendo “Constitución de 1876 Comentario” »

Tema 9. La restauración monárquica (1875-1898) el sistema político de la restauración

Tras la inestabilidad política del Sexenio Democrático se proclama la Restauración marcada por el moderantismo y la estabilidad institucional.El fracaso de la I República provocó que los partidarios de la restauración borbónica buscarán apoyo. Cánovas del Castillo defensor de Alfonso XII, le hizo firmar el Manifiesto de Sandhurst donde se presentaba como monarca conciliador, fiel a la tradición española y al  moderantismo. Pero fue tras el levantamiento de Sagunto cuando Alfonso XII Seguir leyendo “Tema 9. La restauración monárquica (1875-1898) el sistema político de la restauración” »

Incorporación de las masas populares al movimiento independentista

1.Régimen DE LA RESTAURACIÓN Y SISTEMA CANOVISTA . Oligarquía Y CACIQUISMO EN Andalucía


La Restauración de la monarquía borbónica de Alfonso XII se produjo mediante uno de los pronunciamientos militares, dado por el general Martínez Campos en Sagunto. El artífice del sistema político fue Antonio Canovas del Castillo, que hizo firmar al príncipe Alfonso el manifiesto de Sandhurst .El período de la Restauración se suele dar por finalizado con la llegada de Alfonso XIII a la mayoría de Seguir leyendo “Incorporación de las masas populares al movimiento independentista” »

Constitución de 1876 contexto histórico


Constitución 1876


Resumen de las ideas

Nos encontramos ante un extracto de la constitución española de 1876. Se la cataloga como fuente primaria y documento histórico. Dicha constitución nace debido a la necesidad de crear una constitución moderada capaz de unir a todos los liberales bajo su manto y de corregir los errores de la época isabelina. Refleja de manera fiel los ideales del impulsor de la Restauración» Antonio Cánovas del Castillo. Es una Constitución abierta y flexible que se Seguir leyendo “Constitución de 1876 contexto histórico” »

Constitución d 1876 canovas d

TEMA 12.5 REINADO DE Alfonso XII: EL SISTEMA CANOVISTA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1876

Hijo de Isabel II y de Fco. De Asís, reinó desde 1875 hasta 1885. Su madre desde el exilio abdicó en él en 1870.
La Restauración borbónica es el período de nuestra historia que abarca,  en sentido amplio,  desde 1875 hasta 1931. La historiografía señala dos etapas diferenciadas: una primera hasta 1902 (mayoría de edad de Alfonso XIII) en la cual el sistema canovista funciónó con normalidad, posibilitando Seguir leyendo “Constitución d 1876 canovas d” »

Modelo politico y tipo de sufragio en la restauracion monarquica

1.-

CLASIFICACIÓN:

Es un texto histórico-circunstancial de contenido socioeconómico, cuyo autor es el notario aragonés Joaquín Costa (1846-1911), reformista social que promueve el Regeneracionismo, movimiento social, político, económico e intelectual que pretende criticar el sistema imperante.

2.- CONTEXTO HISTÓRICO:

El texto se inscribe en un contexto que transcurre desde finales del S. XIX (Crisis del 98) y principios del S. XX (Reinado de Alfonso XIII). Una de las consecuencias de la pérdida Seguir leyendo “Modelo politico y tipo de sufragio en la restauracion monarquica” »

Crisis del liberalismo amarillo

EL REINADO DE FERNANDO VII

Regresó aclamado como “El Deseado”.

Grupos de nobles absolutistas elaboran el “Manifiesto de los persas”, en el reclaman el absolutismo.

El Rey deroga la Constitución de 1812 y vuelve al Antiguo Régimen.

Primer periodo absolutista (1814-1829).

Varios pronunciamientos militares que fracasan.

1820, en Cabezas de San Juan las tropas españolas acuden a sofocar una rebelión de colonos americanos que se pronuncia al mando de Riego.

El Rey firma la vigencia de la constitución Seguir leyendo “Crisis del liberalismo amarillo” »

Tema 9. la restauracion monarquica (1875-1898) el sistema politico de la restauracion

intransigentes, quienes alentaron la formación de cantones (gobiernos territoriales o pequeños Estados teóricamente independientes que se federaban libremente entre sí para culminar en una federación que abarcase todo el territorio nacional). El levantamiento cantonalista se inició en Cartagena y se extendió a Murcia y otros puntos de Levante y Andalucía, hasta que fueron sofocados por el ejército.
Esta situación (que se suma a las guerras carlista y de Cuba) reforzó el protagonismo del Seguir leyendo “Tema 9. la restauracion monarquica (1875-1898) el sistema politico de la restauracion” »