Archivo de la etiqueta: Reino de Aragón

Evolución y Significado de los Fueros Locales y Municipales en España: de León a Aragón

Origen y Evolución de los Fueros en la Península Ibérica

La invasión musulmana de la Península Ibérica supuso, en el plano jurídico, la ruptura de la unidad que se había conseguido en el reino visigodo mediante el Liber Iudiciorum. No obstante, es importante señalar la eventual práctica de algunas costumbres diversas a las señaladas en dicho texto legal. Frente a esta situación, la respuesta jurídica varió según las circunstancias de cada zona del territorio.

Concepto de Fuero

Los Seguir leyendo “Evolución y Significado de los Fueros Locales y Municipales en España: de León a Aragón” »

Evolución del Derecho en los Reinos Hispánicos: Aragón, Cataluña, Valencia y Navarra (Siglos XIII-XV)

Desarrollo Jurídico en Aragón, Cataluña, Valencia y Navarra (Siglos XIII-XV)

1. El Reino de Aragón: Cronología e Introducción del Derecho Común

El Derecho en Aragón durante la Baja Edad Media se caracteriza por:

Evolución Política y Religiosa en la España Medieval: Aragón y el Reino Visigodo

Los Grandes Focos Conquistadores: Origen y Evolución

Origen en la Marca Hispánica (Finales del Siglo VIII)

En el núcleo pirenaico:

  • Navarra: Reino de Pamplona, más tarde reino de Navarra. Protagonismo de Íñigo Arista.
  • Aragón: Origen en un condado de la Marca Hispánica (Jaca o Aragón). Siglo XI, anexión a los condados de Segorbe y Ribagorza. Protagonismo de Aureolo.
  • Condados Catalanes: Origen en la Marca Hispánica. Protagonismo del condado de Barcelona.

Aragón: De Condado a Reino

Formó parte Seguir leyendo “Evolución Política y Religiosa en la España Medieval: Aragón y el Reino Visigodo” »

Formación y Evolución de los Condados Catalanes y Reinos Pirenaicos: Navarra y Aragón

La Marca Hispánica y la Formación de los Condados Catalanes Independientes

La constitución de la Marca Hispánica supuso la implantación de la estructura político-administrativa carolingia, sustituyendo los antiguos comités hispanogodos por otros de origen franco. Sin embargo, los francos no lograron desplazar la poderosa influencia de la aristocracia hispanogoda. Tras la muerte de Carlomagno y la caída del Imperio, se inició un proceso de desintegración política. Los reyes carolingios Seguir leyendo “Formación y Evolución de los Condados Catalanes y Reinos Pirenaicos: Navarra y Aragón” »

La Reconquista y la Sociedad Medieval en la Península Ibérica

La Reconquista

Núcleos de Resistencia

Tras la conquista musulmana, se organizaron núcleos de resistencia cristiana en el norte: Asturias, Navarra, Aragón y Cataluña.

Reino Asturleonés

  • Victoria en Covadonga (722), Don Pelayo.
  • Reinado de Alfonso I, “Fuero Juzgo” y emigración mozárabe.
  • Alfonso II, capital Oviedo y tumba de Santiago.
  • Alfonso III, capital León y frontera del Duero.
  • Castilla, peligrosa por el poder de Fernán González.

Núcleo Navarro