Archivo de la etiqueta: Reino de Castilla

Evolución Política, Crisis y Expansión de los Reinos Cristianos en la Baja Edad Media

Los Reinos Cristianos en la Baja Edad Media: Organización Política e Instituciones en el Reino de Castilla y en la Corona de Aragón

Los cambios socioeconómicos y la presión de los nuevos grupos sociales urbanos repercuten en un fortalecimiento de la Monarquía, que pasa a ejercer un papel de arbitraje entre nobles, clérigos y plebeyos. Alrededor del rey se creó una Corte a partir de la cual surge otra manera de gobernar y administrar:

Los Reinos Cristianos en la Baja Edad Media: Organización Política, Crisis y Expansión

Los Reinos Cristianos en la Baja Edad Media: Organización Política e Instituciones en el Reino de Castilla y en la Corona de Aragón

A partir del siglo XIII, en la Baja Edad Media, los reinos peninsulares experimentaron cambios significativos. Una permanente disputa entre los distintos estamentos (nobleza y clero) y los Reyes para mantener o aumentar su cuota de poder. En Castilla, el monarca sale fortalecido en estas disputas. Alfonso VI impone una línea más autoritaria que intentará continuar Seguir leyendo “Los Reinos Cristianos en la Baja Edad Media: Organización Política, Crisis y Expansión” »

Organización Política, Crisis y Expansión en la Baja Edad Media: Castilla, Aragón y las Rutas Marítimas

Organización Política e Instituciones en la Baja Edad Media: el Reino de Castilla y la Corona de Aragón

Los reinos peninsulares se basaban en una monarquía, con Cortes y municipios.

En Castilla

Hubo poca feudalización ya que el rey gozaba de los máximos poderes. Con la unión de Castilla y León se centralizó la administración y se creó el Código de las Partidas. Alfonso X impulsó el derecho castellano implicando una unión jurídica para legislar sin Cortes.

Las ciudades ofrecieron recursos Seguir leyendo “Organización Política, Crisis y Expansión en la Baja Edad Media: Castilla, Aragón y las Rutas Marítimas” »