Archivo de la etiqueta: Reino de Castilla

Historia de los Reinos Ibéricos: Castilla, Aragón y la Expansión Atlántica

Organización Política e Instituciones en los Reinos de Castilla y Aragón

La Corona de Aragón era una confederación de estados (Aragón, Cataluña, Mallorca y Valencia). El poder del rey estaba limitado por la nobleza a través de las Cortes, debido a su origen pactista (el rey estaba obligado a pactar con los nobles). Castilla, en cambio, era una monarquía unitaria donde el rey mantenía la autoridad debido al escaso poder de las Cortes y la aceptación del origen divino de su poder.

Instituciones Seguir leyendo “Historia de los Reinos Ibéricos: Castilla, Aragón y la Expansión Atlántica” »

Poder Real y Pactismo: Configuración Política de Castilla y Aragón en la Baja Edad Media

Administración y Derecho en la Baja Edad Media Peninsular

La administración local: concejos y señoríos

El concejo era la asamblea de todos los vecinos de una ciudad para tratar los asuntos concernientes a su colectividad. Al principio, se celebraban al aire libre y podían participar todos los vecinos. Sin embargo, a medida que las ciudades crecieron y la participación universal resultó imposible, el concejo abierto se transformó en un concejo cerrado, una asamblea restringida celebrada en Seguir leyendo “Poder Real y Pactismo: Configuración Política de Castilla y Aragón en la Baja Edad Media” »

Evolución Política, Crisis y Expansión de los Reinos Cristianos en la Baja Edad Media

Los Reinos Cristianos en la Baja Edad Media: Organización Política e Instituciones en el Reino de Castilla y en la Corona de Aragón

Los cambios socioeconómicos y la presión de los nuevos grupos sociales urbanos repercuten en un fortalecimiento de la Monarquía, que pasa a ejercer un papel de arbitraje entre nobles, clérigos y plebeyos. Alrededor del rey se creó una Corte a partir de la cual surge otra manera de gobernar y administrar:

Los Reinos Cristianos en la Baja Edad Media: Organización Política, Crisis y Expansión

Los Reinos Cristianos en la Baja Edad Media: Organización Política e Instituciones en el Reino de Castilla y en la Corona de Aragón

A partir del siglo XIII, en la Baja Edad Media, los reinos peninsulares experimentaron cambios significativos. Una permanente disputa entre los distintos estamentos (nobleza y clero) y los Reyes para mantener o aumentar su cuota de poder. En Castilla, el monarca sale fortalecido en estas disputas. Alfonso VI impone una línea más autoritaria que intentará continuar Seguir leyendo “Los Reinos Cristianos en la Baja Edad Media: Organización Política, Crisis y Expansión” »

Organización Política, Crisis y Expansión en la Baja Edad Media: Castilla, Aragón y las Rutas Marítimas

Organización Política e Instituciones en la Baja Edad Media: el Reino de Castilla y la Corona de Aragón

Los reinos peninsulares se basaban en una monarquía, con Cortes y municipios.

En Castilla

Hubo poca feudalización ya que el rey gozaba de los máximos poderes. Con la unión de Castilla y León se centralizó la administración y se creó el Código de las Partidas. Alfonso X impulsó el derecho castellano implicando una unión jurídica para legislar sin Cortes.

Las ciudades ofrecieron recursos Seguir leyendo “Organización Política, Crisis y Expansión en la Baja Edad Media: Castilla, Aragón y las Rutas Marítimas” »