Archivo de la etiqueta: Reino nazarí de Granada

Expansión y Conflictos de los Reinos Peninsulares en el Siglo XIII

El Siglo XIII: Un Siglo Decisivo en la Configuración de los Reinos Peninsulares

El siglo XIII fue crucial para la conformación del panorama político de la península ibérica hasta la época de los Reyes Católicos. Se consolidaron dos reinos poderosos (Castilla y la Corona de Aragón), junto con Portugal, el reino de Navarra y el reino nazarí de Granada. Tras la batalla de las Navas de Tolosa, la expansión cristiana se vio frenada temporalmente por la peste, aunque los almohades mantuvieron Seguir leyendo “Expansión y Conflictos de los Reinos Peninsulares en el Siglo XIII” »

Historia Política de Al-Ándalus: Desde el Emirato a la Caída de Granada

Evolución Política de Al-Ándalus: Del Emirato a los Reinos de Taifas

El Emirato Dependiente (711-756)

En el 711, tras la batalla de Guadalete, se inicia la conquista musulmana de la península ibérica. En el 714 comienza el Emirato Dependiente, caracterizado por la obediencia al califa Omeya de Damasco. Al-Ándalus se consideraba un territorio más del imperio islámico, gobernado por un emir. Esta fue una etapa de consolidación, pero también de disputas internas debido a la diversidad étnica Seguir leyendo “Historia Política de Al-Ándalus: Desde el Emirato a la Caída de Granada” »

Al-Ándalus: Auge y Declive del Poder Musulmán en la Península Ibérica (711-1492)

Introducción: El Impacto de la Conquista Musulmana en la Península Ibérica

En el año 710, la historia de la Península Ibérica experimentó un cambio radical cuando parte de la nobleza visigoda solicitó el apoyo de los musulmanes asentados en el norte de África. La conquista árabe de la Península Ibérica y la posterior creación de Al-Ándalus se enmarcan dentro del proceso general de expansión del Islam. Al-Ándalus, como denominaron los musulmanes a su nueva conquista, coexistió durante Seguir leyendo “Al-Ándalus: Auge y Declive del Poder Musulmán en la Península Ibérica (711-1492)” »

Evolución Política de Al-Ándalus: Emiratos, Califato y Reinos de Taifas

Conquista Musulmana de la Península Ibérica: Introducción

La presencia de los musulmanes en la península ibérica se debió a la confluencia de dos procesos simultáneos: la crisis interna de la monarquía visigoda y el movimiento expansivo del Islam. La rapidez de la conquista musulmana solo puede explicarse por la debilidad de la resistencia encontrada (crisis de la monarquía visigoda, las luchas del poder). En muchos casos, la aristocracia hispanogoda prefería rendirse o pactar con los invasores. Seguir leyendo “Evolución Política de Al-Ándalus: Emiratos, Califato y Reinos de Taifas” »

Al-Ándalus y la Organización Política de los Reinos Medievales

Al-Ándalus: La Conquista Musulmana de la Península Ibérica. Emirato y Califato de Córdoba

La llegada musulmana se debió a la crisis interna de la monarquía visigoda y a la expansión del Islam. La muerte de Witiza y la llegada al trono de Don Rodrigo provocaron una guerra civil, que fue aprovechada por los musulmanes. Dirigidos por Tariq, los musulmanes derrotaron a Don Rodrigo en la batalla de Guadalete (711). En apenas tres años conquistaron la Península, excepto las zonas montañosas del Seguir leyendo “Al-Ándalus y la Organización Política de los Reinos Medievales” »