Archivo de la etiqueta: Reino Unido

Perspectivas Británicas Clave: El Imperialismo de Salisbury y Lloyd George ante Versalles

La Filosofía del Imperialismo según Lord Salisbury

Contexto del Discurso

Este es un discurso político, una fuente histórica primaria fundamental para estudiar el imperialismo colonial durante la segunda mitad del siglo XIX. Su autor es Lord Salisbury, primer ministro británico perteneciente al partido conservador (Tory) durante la Era Victoriana en el Reino Unido. El discurso, pronunciado en el Albert Hall y publicado al día siguiente en The Times, estaba dirigido a las élites económicas y Seguir leyendo “Perspectivas Británicas Clave: El Imperialismo de Salisbury y Lloyd George ante Versalles” »

Impacto Económico y Legal del Brexit en Reino Unido, UE y España

Consecuencias Económicas del Brexit

  • Este tema, junto con el de la inmigración, fue el gran caballo de batalla en la campaña del referéndum. Para los partidarios, todo eran ventajas. Los que se manifestaban en contra pronosticaron una debacle económica que no se ha concretado… hasta ahora.
  • En noviembre [de 2017], el Gobierno británico presentó sus presupuestos para 2018 y rebajó las previsiones de crecimiento en los próximos años y cuadriplicó la dotación destinada a afrontar las consecuencias Seguir leyendo “Impacto Económico y Legal del Brexit en Reino Unido, UE y España” »

Impacto Global del Crack del 29 y la Nueva Política Económica Soviética (NEP)

Impacto del Crack del 29 en EE. UU., Alemania, Reino Unido, Italia y Francia

Estados Unidos

El Crack del 29 marcó el inicio de la Gran Depresión en Estados Unidos, una de las peores crisis económicas en la historia del país. Los efectos principales fueron:

Expansión de los Imperios Coloniales en el Siglo XIX y la Segunda Revolución Industrial

Imperios Coloniales del Siglo XIX

Imperio Británico (Época Victoriana)

Supera a cualquier otro imperio en el siglo XIX. Adquiere su mayor expansión, siendo un imperio mundial, dominante en todas las regiones menos en Estados Unidos.

Potencias Europeas: Auge y Transformaciones en la Era Victoriana y Más Allá

El Reino Unido en la Era Victoriana: Potencia Económica y Reformas Políticas

Una Potencia Económica y Territorial

El reinado de Victoria I, que abarcó desde 1837 hasta 1901, es conocido como la Era Victoriana. Durante este periodo, el Reino Unido alcanzó su máxima expansión territorial, consolidó su desarrollo industrial y mantuvo instituciones basadas en la monarquía parlamentaria. A diferencia de otros países europeos, no se vio afectado por las oleadas de revoluciones liberales, y los Seguir leyendo “Potencias Europeas: Auge y Transformaciones en la Era Victoriana y Más Allá” »

Datos Geográficos y Documentos Históricos: España, Reino Unido, Estados Unidos y Francia

Datos Geográficos de Países Relevantes

España

  • Nombre oficial: Reino de España
  • Capital: Madrid
  • Extensión: 504 782 km2
  • Moneda: Euro
  • Idioma oficial: Español (castellano)
  • Religión: Católica
  • Límites:
    • Norte: Francia, Andorra y Mar Cantábrico
    • Sur: Mar Mediterráneo, Marruecos y Océano Atlántico
    • Este: Mar Mediterráneo
    • Oeste: Portugal y Océano Atlántico

Reino Unido

El Estallido de la Primera Guerra Mundial: Orígenes, Desarrollo y Repercusiones

Causas y Consecuencias de la Primera Guerra Mundial: Un Conflicto Global

Tensiones Previas al Conflicto

Europa se vio sometida a una serie de tensiones y crisis. Francia y el Reino Unido dudaban del creciente poder alemán y del giro expansionista que el Káiser Guillermo II dio a su política exterior. Continuaron las tensiones coloniales y territoriales que tuvieron como epicentro Marruecos y los Balcanes. Además, las aspiraciones nacionales de Centroeuropa agravaban la situación.

Las relaciones Seguir leyendo “El Estallido de la Primera Guerra Mundial: Orígenes, Desarrollo y Repercusiones” »

Liberalismo Inglés, Nacionalismo y Unificaciones de Italia y Alemania en el Siglo XIX

El Liberalismo Inglés en el Siglo XIX

La Estabilidad Política y el Reformismo

En la Inglaterra del siglo XIX, la estabilidad del sistema político se basaba en el reformismo. Las clases medias tuvieron un protagonismo importante. Destaca el partido conservador. La Reform Act, aprobada en 1867, aumentó el número de votantes masculinos. Fue beneficiosa para los obreros cualificados, que abandonaron la idea de métodos violentos para conquistar el poder. El partido liberal dio el voto a los campesinos Seguir leyendo “Liberalismo Inglés, Nacionalismo y Unificaciones de Italia y Alemania en el Siglo XIX” »

Ascenso y caída de la República de Weimar: Alemania hacia el Nazismo y respuestas democráticas en Europa

La República de Weimar: Auge y Caída

La Derrota en la Gran Guerra y el Tratado de Versalles

El régimen surgido tras la derrota en la Primera Guerra Mundial fue democrático y parlamentario, conocido como la República de Weimar. El nuevo estado alemán firmó el Tratado de Versalles con los vencedores, pero la mayoría consideró que el acuerdo era impuesto y humillante. Muchas fuerzas políticas alemanas pretendían revisar dicho acuerdo. Los partidos nacionalistas, antiliberales y militaristas Seguir leyendo “Ascenso y caída de la República de Weimar: Alemania hacia el Nazismo y respuestas democráticas en Europa” »

Historia política del bloque occidental (1945-2007)

Los principales países occidentales estaban gobernados por regímenes parlamentarios. En ellos, la alternancia del poder se ejercía entre un bloque de centro-derecha y otro de centro-izquierda.

Estados Unidos

Vivió dos grandes periodos políticos entre 1945 y 2007.