Archivo de la etiqueta: Reinos cristianos

Resumen Completo de la Historia Española: Prehistoria, Al-Ándalus y Reinos Cristianos

Historia de España: Desde la Prehistoria hasta los Borbones

Prehistoria en la Península Ibérica

La Prehistoria abarca desde el origen del ser humano hasta la aparición de la escritura. Comienza con el Paleolítico, un periodo marcado por las glaciaciones que afectaron el clima de la península Ibérica. En Atapuerca (Burgos) se han encontrado restos importantes:

La Reconquista: Un recorrido histórico por la Península Ibérica

La Reconquista en la Península Ibérica

La Reconquista se refiere al proceso de ocupación militar de los territorios musulmanes de la Península Ibérica por parte de los reinos cristianos, que se extendió desde el siglo VIII hasta el siglo XV.

La Creación del Reino Astur-Leonés

Los musulmanes no lograron controlar la zona de la Cordillera Cantábrica, habitada por vascos, cántabros y astures. Un noble visigodo, Pelayo, derrotó a los musulmanes en Covadonga (722). Sus sucesores, Alfonso I (739- Seguir leyendo “La Reconquista: Un recorrido histórico por la Península Ibérica” »

Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Poder, Sociedad y Cultura en la Península Ibérica Medieval

Al-Ándalus: La Conquista Musulmana de la Península Ibérica, Emirato y Califato de Córdoba

En el año 711, tropas bereberes dirigidas por Tarik llegaron a la península, llamados por facciones visigodas como aliados en sus luchas internas por acceder al trono. Derrotaron al rey Rodrigo (último rey visigodo) en la batalla de Guadalete, lo que supuso el fin de la monarquía visigoda.

Los musulmanes iniciaron entonces la conquista de la península, un proceso que fue detenido en su expansión hacia Seguir leyendo “Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Poder, Sociedad y Cultura en la Península Ibérica Medieval” »

Historia de la Formación de los Reinos Cristianos: Desde Asturias a la Reconquista

Formación y Consolidación de los Reinos Cristianos

El Reino Astur

En el 722 tuvo lugar en Covadonga un enfrentamiento entre bereberes y cristianos, encabezados por Pelayo. Este núcleo de resistencia pudo sobrevivir gracias al desinterés musulmán. En 740, los cristianos extendieron su dominio hacia la zona de los vascos occidentales y Galicia. Con los primeros reinados se consolidó el territorio, la capital fue Oviedo y se organizaron el Estado y la administración. Se configuró también una Seguir leyendo “Historia de la Formación de los Reinos Cristianos: Desde Asturias a la Reconquista” »

Historia de la Reconquista Española: Desde el Reino de Asturias hasta la Corona de Aragón

Nacimiento y Consolidación de los Reinos Cristianos

Tras la invasión musulmana, quedaron sin ocupar distintas zonas del norte. Es aquí, en el siglo VIII, donde se constituye el primer núcleo de resistencia: el Reino de Asturias. Más tarde, en la zona de los Pirineos, aparecen otros núcleos (Pamplona, Aragón y Condados Catalanes).

El Reino Asturleonés y el Nacimiento de Castilla

Pelayo es uno de los iniciadores del Reino de Asturias. Con el apoyo de los montañeses astures, organiza la resistencia Seguir leyendo “Historia de la Reconquista Española: Desde el Reino de Asturias hasta la Corona de Aragón” »

Al-Ándalus, Reconquista y Reinos Cristianos: Configuración Medieval de la Península Ibérica

Al-Ándalus, la Reconquista y los Reinos Cristianos

1. Comenta cómo estaba constituido Al-Ándalus hasta mediados del siglo VIII.

Tras el periodo visigodo, en el año 711 se produce una nueva invasión de la península ibérica: esta vez por parte de árabes y beréberes, al mando de Tariq. La península cayó fácil y rápidamente en poder de los ejércitos que provenían del norte de África, que se vieron favorecidos por la crisis política que afectaba a la sociedad y monarquía visigoda. Los Seguir leyendo “Al-Ándalus, Reconquista y Reinos Cristianos: Configuración Medieval de la Península Ibérica” »

Orígenes y Expansión de los Reinos Cristianos Peninsulares

Orígenes y Expansión de los Reinos Cristianos

El Núcleo Astur-Leonés

En el año 718 se libró la batalla de Covadonga, un enfrentamiento entre grupos de astures dirigidos por Pelayo, un noble visigodo, y tropas musulmanas. Este hecho adquirió un valor simbólico y religioso para los medios eclesiásticos, quienes la calificaron como la «salvación de Hispania».

A partir del reinado de Alfonso I (739-757), se configuró el reino de Asturias en torno a Oviedo, que se mantuvo durante la segunda mitad Seguir leyendo “Orígenes y Expansión de los Reinos Cristianos Peninsulares” »

Historia de España: Visigodos, Al-Ándalus y Reinos Cristianos

La Monarquía Visigoda (Siglos V-VII)

El Imperio romano fue invadido en el siglo V d.C. por los pueblos bárbaros. Los visigodos llegaron a Hispania, tras fundar el reino de Tolosa, como federados (aliados) del Imperio para expulsar a suevos, vándalos y alanos. En 507, al ser derrotados por los francos en la batalla de Vouillé, se establecen definitivamente en la Península, fundando el Reino visigodo de Toledo, donde permanecerán hasta la llegada de los musulmanes en 711.

Entre los siglos VI y Seguir leyendo “Historia de España: Visigodos, Al-Ándalus y Reinos Cristianos” »

Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Dinámicas Políticas y Socioeconómicas (711-1474)

BLOQUE 2: La Edad Media – Tres Culturas y un Mapa Político en Constante Cambio (711-1474)

1. Al-Ándalus: La Conquista Musulmana en la Península Ibérica. Emirato y Califato de Córdoba

Los musulmanes derrotaron a Don Rodrigo al mando de Tariq en la batalla de Guadalete (711) y se adentraron en la península. Ofrecieron pactos a todo el que prometía respetar su religión, vidas y bienes a cambio del pago de tributos. Fueron derrotados en la batalla de Covadonga (722) por visigodos dirigidos por Seguir leyendo “Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Dinámicas Políticas y Socioeconómicas (711-1474)” »

Evolución Política y Social de España: Romanización, Al-Ándalus y Reinos Cristianos

La Romanización de Hispania: Integración y Transformación (Siglo III a.C.)

La romanización de Hispania, iniciada en el siglo III a.C. durante la expansión de Roma, supuso la adaptación de los pueblos hispanos a las estructuras políticas, sociales, económicas, culturales y religiosas romanas. El dominio romano se basó, en un principio, en el saqueo de las tierras, integrando a Hispania en el sistema productivo esclavista.

Factores Clave de la Romanización