El reino visigodo origen y organización política los concilios
Archivo de la etiqueta: Reinos cristianos de la península
Reinos cristianos en la Edad Media
La Edad de la Piedra es la 1º etapa de la Prehistoria que empieza con el paleolítico hace 1.200.000 años, que continúa con el Epipaleolítico y finaliza con el Neolítico, que comienza en el año 6.000 a.C.
En el Paleolítico el medio natural que encuentran estos homínidos está muy influido por la sucesión de glaciaciones y pluviaciones, por lo que dependiendo del clima (y del conocimiento del fuego), el hábitat varía según las épocas entre cuevas y campamentos al aire libre.
Mientras que Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »
Reinos cristianos en la Edad Media
Al Ándalus: la conquista musulmana de la Península. Emirato y califato de Córdoba
La conquista musulmana comenzó en el año 711 cuando el rey
Rodrigo fue derrotado en la batalla de Guadalete por las tropas de Tarik. Aunque en el 712, desembarcó sus tropas y se extendieron por toda la Península excepto los pueblos del norte. La conquista duró 5 años. Los musulmanes firmaron “capitulaciones” con nobles visigodos dispuestos a pagar para mantener sus propiedades. Todo este avance se frenó Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »
Aula regia definición
Durante la República y el Alto Imperio se implanta un modelo social esclavista y muy jerarquizada. Predominaban en ella los colonos romanos (plenos derechos) y las élites indígenas romanizadas. El resto de la población libre indígena (estructurada por riqueza) precedían a libertos y esclavos. Emperadores como Vespasiano o Caracalla extenderán la ciudadanía a los pobladores de la Península. Tras la Crisis del siglo III y Bajo Imperio, la decadencia de las ciudades y la ruralización da Seguir leyendo “Aula regia definición” »
Importancia del proceso de exploración y ocupación del territorio venezolano
TEMA3.- LA PENÍNSULA IBÉRICAEN LA Edad Media: LOS REINOSCRISTIANOS(SIGLOSVIII AL XIII)
-Introducción.
1.- Origen y Evolución de los primeros núcleos cristianos de resistencia. El nacimiento de León y Castilla
2.- Expansión y formas de ocupación del territorio. Modelos de Repoblación y
Organizaciónsocial.LaMesta.
3.- Las tres culturas peninsulares
INTRODUCCIÓN.
En este tema analizaremos la evolución de los reinos cristianos en la Península Ibérica desde el siglo VIII al XIII y el proceso Seguir leyendo “Importancia del proceso de exploración y ocupación del territorio venezolano” »
Porque los europeos buscaron nuevas rutas
-La uníón dinástica: es la uníón de varios reinos, estados, dominios, etc.. Bajo un mismo soberano o gobernante por derecho dinástico. Como consecuencia de tal tipo de reuníón, estos reinos o Estados q han sido fusionados, no han sido integrados, sino q la misma persona posee cada uno de ellos de forma independiente, y, por lo general cada territorio mantiene sus propias instituciones y legislación (particularismo) -Este concepto de uníón dinástica se aplica al nuevo Estado q englobó Seguir leyendo “Porque los europeos buscaron nuevas rutas” »
Reinos cristianos en la Edad Media
Pregunta corta
Opción A n.O 1:
A) ¿Qué monarquía reinaba en la Península en el 711?
– La visigótica
B) Describa las causas de la invasión musulmana y su rápida expansión en la Península
La invasión musulmana del 711 tuvo varias causas. En primer lugar aprovechar la profunda crisis política que se
vivía en el reino visigodo por las continuas luchas sucesorias y que supuso un debilitamiento militar aprovechado
por los musulmanes del Magreb, en su expansión. Dentro de esas luchas civiles uno Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »
Reinos cristianos en la Edad Media
ESCUELA DE TRADUCTORES DE Toledo
Institución cultural que constituyó un puente entre el mundo islámico y la cristiandad hispana y europea, alcanzando su apogeo con Alfonso X el Sabio (s. XIII). Allí colaboraron intelectuales cristianos, musulmanes y judíos que traducían del árabe al latín, o directamente al castellano obras científicas, filosóficas y literarias de griegos, romanos y orientales. Fue una institución fundamental en la divulgación de la cultura y de las lenguas romances Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »
Reinos cristianos en la Edad Media
TEMA 5.1.- LOS REINOS CRISTIANOS EN LA BAJA Edad Media: ORGANIZACIÓN POLÍTICA E INSTITUCIONES EN EL REINO DE Castilla Y LA CORONA DE ARAGÓN.
En el siglo XIV el modelo político del reino de Castilla era una monarquía hereditaria y patrimonial en la que era difícil reforzar la autoridad real ya que la nobleza presionaba para contrarrestarla. Para ello el rey intentará apoyarse en la burguésía y la pequeña nobleza y frenar así el poder de la alta nobleza. En cuanto a las instituciones, Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »
Tercer viaje de Simón Bolívar
Los Reyes Católicos:uníón dinástica e instituciones del gobierno
El matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón posibilitó la uníón de ambas coronas en una misma dinastía. Cada corona manténía sus instituciones, su sistema monetario y sus normas jurídicas, también ocurrían con los territorios que formaban la corona de Aragón. A pesar de ello ñ, sí que se produjo una unidad de acción en política militar y exterior: la defensa de los intereses de la corona de Aragón en Seguir leyendo “Tercer viaje de Simón Bolívar” »