Archivo de la etiqueta: Reinos cristianos de la península

Reinos cristianos en la Edad Media

7.1 El descubrimiento de América


 En los siglos finales de la Edad Media se generaron las condiciones propicias para que se produjeran los descubrimientos geográficos que marcaron la época del Renacimiento.Se desarrolló la cartografía, los instrumentos de navegación y las técnicas náuticas. También aparecieron nuevas embarcaciones como la nao y la carabela y por otro lado hubo un importante crecimiento del comercio internacional en los siglos XV y XIV y el colapso de la existente ruta de Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Reinos cristianos en la Edad Media

LA PENÍNSULA IBÉRICA DESDE LOS PRIMEROS HUMANOS HASTA LA DESAPARICIÓN DE LA MONARQUÍA VISIGODA (711)
• SOCIEDAD Y ECONOMÍA EN EL PALEOLÍTICO Y NEOLÍTICO. LA PINTURA RUPESTRE
Los periodos de la Prehistoria marcan el avance tecnológico del utillaje y por tanto de la evolución socioeconómica.
Durante el Paleolítico (800.000-8000 a. C.) tuvieron lugar las cuatro últimas glaciaciones, y el proceso de hominización o evolución del género homo desde los primates al ser humano actual, unido Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Reinos cristianos en la Edad Media

Grupo 3 -Describe la organización política de la Corona de Aragón en la Edad Media.  En 1137 Petronila,hija de Ramiro II, rey de Aragón, se casó con Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona. De esta uníón matrimonial nacía la Corona de Aragón. Alfonso II será el primer rey desde el año 1164. Durante el reinado de su primer monarca Alfonso II de Aragón comprendía el reino de Aragón y el condado de Barcelona. Al frente de la Corona estaba el rey pero en cada reino había un gobernador. Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Reinos cristianos en la Edad Media

1.3.Conquista y romanización.

La conquista romana del territorio al que llamarían Hispania se desarrolló en tres etapas entre el 218 a.C y 19 a.C. 1)Victoria de Roma sobre Cartago en la segunda guerra púnica, 2)Sometimiento del interior peninsular resistencia y enfrentamientos de lusitanos y celtíberos. 3)Campañas contra galaicos, cántabros y astures en la época del emperador Augusto. La Romanización es el proceso histórico mediante el cual la población indígena asimiló los modos de Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Reinos cristianos en la Edad Media

1.3 Conquista y romanización en la península ibérica. Principales aportaciones romanas en los ámbitos social, económico y cultural/// primera etapa (19 a.C.) dominar la costa mediterránea y l sur dentro del escenario d la segunda guerra púnica. Segunda etapa (154-133 a.C.) s conquisto la Meseta y l oeste y este peninsular y s caracterizo x l enfrentamiento en las guerras celtíbera d los romanos envia2 x Viriato contra los lusitanos. Última etapa (29-19 a.C.), sometieron a ls pueblos del Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Reinos cristianos en la Edad Media

¡Escribe tu texto aquí!Roma (pág. 23)

1.- Fases de La conquista:

A) ¿Por qué Se produce la llegada de los romanos a la Península?

Aprovechando Que en las guerras púnicas Escipión con su ejército había tenido que luchar en La península contra los cartagineses (en las costas del mediterráneo), el Senado decide aprovechar esas circunstancias para iniciar la conquista de Hispania sin un plan preconcebido, la riqueza en materias primas y en metales En la península animaban a ello.

B) Enumera Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Importancia del proceso de exploración y ocupación del territorio venezolano

TEXTO 9 (DISCURSO DE AZAÑA)


Nos encontramos ante el discurso pronunciado por el Presidente de la República Manuel Azaña en la Universidad de Valencia al cumplirse el año de la sublevación militar que ha dado lugar a la guerra civil que enfrenta a los españoles, en el que denuncia la importancia de la intervención extranjera en el conflicto y la falta de implicación y ayuda de las potencias democráticas y de la Sociedad de Naciones para poner fin al mismo. El autor del discurso es Manuel Seguir leyendo “Importancia del proceso de exploración y ocupación del territorio venezolano” »

Reinos cristianos en la Edad Media

PUEBLOS PRERROMANOS: Conjunto de sociedades indígenas que conformaron tres culturas diferentes en la Península Ibérica en el primer milenio a.C. Y que encontraron los romanos en el siglo III a.C. Las tres culturas son: celta, ibérica y celtibérica. Los celtas se localizaban en el centro, oeste y norte de la Península y tenían influencias indoeuropeas. Desarrollaron una economía agropecuaria y se dedicaron a la minería y a la metalurgia. Hablaban un idioma indoeuropeo y no conocían ni Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Reinos cristianos en la Edad Media

Inquisición: también conocido como “Santo Oficio”, era el tribunal
eclesiástico encargado de perseguir y castigar a los herejes y otros delitos
como la brujería. Los Reyes Católicos en 1478 establecieron la Inquisición
en Castilla, dependiendo exclusivamente de la monarquía. El Santo Oficio
fue integrado en el sistema político de los Consejos, y era el único que
abarcaba todos los reinos de la monarquía. Tanto el Inquisidor General
como los miembros del Consejo eran nombrados por el rey. Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Reinos cristianos en la Edad Media

Paleolítico y neo:Hubo descubrimientos arqueológicos en la península, si identifica como género Homo hace 1 millón de años, estos vivían en gran Dolina, Atapuerca hace 800.000 años.. El paleolítico (800.000-5000 a.C), su nombre se debe a que tallaban la piedra, éste se diferencia entre se tapas inferior, medio, superior que comparten carácterísticas generales. Fueron los primeros pobladores, estos cazaban pescaban y recolectaban frutos, eran nómadas y se guiaban por los rebaños de Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »