Archivo de la etiqueta: Reinos cristianos de la península

Reinos cristianos en la Edad Media

Al Ándalus: la conquista musulmana de la Península. Emirato y califato de Córdoba


La conquista musulmana comenzó en el año 711 cuando el rey
Rodrigo fue derrotado en la batalla de Guadalete por las tropas de Tarik. Aunque en el 712, desembarcó sus tropas y se extendieron por toda la Península excepto los pueblos del norte. La conquista duró 5 años. Los musulmanes firmaron “capitulaciones” con nobles visigodos dispuestos a pagar para mantener sus propiedades. Todo este avance se frenó Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Reinos cristianos en la Edad Media

Reino astur y León
El reino astur fue formado por nobles visigodos que salían con la población cántabra. Don Pelayo en el año 722 frena el avance musulmán en la batalla de Covadonga y fundan el reino. Salen de su refugio y conquistan León y la hacen su capital
El reino de Castilla y León
Territorialmente el reino de León estaba dividido en condado gobernados por condes que dependían del rey.
Castilla era un destacado condado del reino de León situado en la franja oriental alejado de la corte Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Aula regia definición

Durante la República y el Alto Imperio se implanta un modelo social esclavista y muy jerarquizada. Predominaban en ella los colonos romanos (plenos derechos) y las élites indígenas romanizadas. El resto de la población libre indígena (estructurada por riqueza) precedían a libertos y esclavos. Emperadores como Vespasiano o Caracalla extenderán la ciudadanía a los pobladores de la Península.  Tras la Crisis del siglo III y Bajo Imperio, la decadencia de las ciudades y la ruralización da Seguir leyendo “Aula regia definición” »

Importancia del proceso de exploración y ocupación del territorio venezolano

TEMA3.- LA PENÍNSULA  IBÉRICAEN LA Edad Media: LOS REINOSCRISTIANOS(SIGLOSVIII AL XIII)


-Introducción.

1.- Origen y Evolución de los primeros núcleos cristianos de resistencia. El nacimiento de León y Castilla

2.- Expansión y formas de ocupación del territorio. Modelos de Repoblación y

Organizaciónsocial.LaMesta.

3.- Las tres culturas peninsulares

INTRODUCCIÓN.

En este tema analizaremos la  evolución de los reinos cristianos en la Península Ibérica desde el siglo VIII al XIII y el proceso Seguir leyendo “Importancia del proceso de exploración y ocupación del territorio venezolano” »

Porque los europeos buscaron nuevas rutas

-La uníón dinástica: es la uníón de varios reinos, estados, dominios, etc.. Bajo un mismo soberano o gobernante por derecho dinástico. Como consecuencia de tal tipo de reuníón, estos reinos o Estados q han sido fusionados, no han sido integrados, sino q la misma persona posee cada uno de ellos de forma independiente, y, por lo general cada territorio mantiene sus propias instituciones y legislación (particularismo) -Este concepto de uníón dinástica se aplica al nuevo Estado q englobó Seguir leyendo “Porque los europeos buscaron nuevas rutas” »

Reinos cristianos en la Edad Media

TEMA 3

LOS REINOS CRISTIANOS (1) : del ESTANCAMIENTO a la EXPANSIÓN(siglos VIII al XIII )

1 .- INTRODUCCIÓN

Este periodo abarca desde el siglo VIII al XIII
En este tema se vera como la sociedad peninsular medieval se transforma en la llamada sociedad medieval cristiana, como consecuencia de varios motivos.
-Al-Ándalus entra en decadencia
-Los reinos cristianos se expanden territorialmente
-Aparición de ciertas carácterísticas peculiares en la Península debido a la presencia musulmana.

-Aparición Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Mencione los pueblos que invandieron Europa entre los siglos viii y iv

TEMA 1:

AULA REGIA


: Asamblea política de carácter laico cuya creación se atribuye a Leovigildo, en la monarquía visigoda hispana. Se data entre el siglo VI y el VIII d. C., y está formada por un consejo de notables que colaboran con los jefes militares y con el rey. Tiene un carácter consultivo, por lo que el rey no está en el deber de aceptar sus decisiones. Colabora en la redacción de leyes y en la impartición de justicia.

BÁRBAROS


: Término peyorativo que hace referencia a los pueblos Seguir leyendo “Mencione los pueblos que invandieron Europa entre los siglos viii y iv” »

Reinos cristianos en la Edad Media

Proceso de asimilación del marco cultural romano por parte de los pueblos sometidos al Imperio Romano. Dichos territorios dependían política y militarmente de Roma y seadoptaron la estructura organizativa, las formas de vida, el lenguaje y las costumbres romanas. Este importante legado cultural constituyó la base de la civilización occidental. La integración de Hispania a en la cultura romana se muestra en el hecho de que nuestro territorio fue cuna de intelectuales como Séneca y Quintiliano Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Reinos cristianos en la Edad Media

Pregunta corta
Opción A n.O 1:

A) ¿Qué monarquía reinaba en la Península en el 711?

– La visigótica

B) Describa las causas de la invasión musulmana y su rápida expansión en la Península

La invasión musulmana del 711 tuvo varias causas. En primer lugar aprovechar la profunda crisis política que se

vivía en el reino visigodo por las continuas luchas sucesorias y que supuso un debilitamiento militar aprovechado

por los musulmanes del Magreb, en su expansión. Dentro de esas luchas civiles uno Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Reinos cristianos en la Edad Media

ESCUELA DE TRADUCTORES DE Toledo

Institución cultural que constituyó un puente entre el mundo islámico y la cristiandad hispana y europea, alcanzando su apogeo con Alfonso X el Sabio (s. XIII). Allí colaboraron intelectuales cristianos, musulmanes y judíos que traducían del árabe al latín, o directamente al castellano obras científicas, filosóficas y literarias de griegos, romanos y orientales.  Fue una institución fundamental en la divulgación de la cultura y de las lenguas romances Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »