Archivo de la etiqueta: Reinos cristianos

Historia de la Península Ibérica: Fenicios, Griegos, Tartesios, Iberos y Reinos Cristianos

Historia de la Península Ibérica

A comienzos del s.V a.C, en la península Ibérica pueden distinguirse dos espacios: la zona costera y Andalucía, territorio de los pueblos íberos y los tartesios. Fenicios: iniciaron sus viajes por el Mediterráneo hacia el 1000 a.C y fueron los primeros en llegar a la costa mediterránea de la península. Fundaron Cádiz (Gadir) entre el 800 y 775 a.C. Málaga, Almuñécar y Abdera eran ciudades fenicias. La mayoría de las colonias eran pequeñas factorías Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: Fenicios, Griegos, Tartesios, Iberos y Reinos Cristianos” »

Reinos Cristianos y la Reconquista: Núcleos de Resistencia y Etapas

Los primeros núcleos de resistencia en los Reinos Cristianos se encontraban en las montañas del norte de la península ibérica, ya que los musulmanes controlaban la mayor parte del territorio. Estos núcleos incluían los enclaves cantábricos, habitados por población hispana, nobles visigodos y eclesiásticos. En Asturias, el noble visigodo Pelayo lideró la resistencia y se proclamó rey después de su éxito en Covadonga en el año 722. Los reyes de Asturias aprovecharon esta situación para Seguir leyendo “Reinos Cristianos y la Reconquista: Núcleos de Resistencia y Etapas” »

Los reinos cristianos de la Edad Media: primeros núcleos

Reino Astur: batalla de Covadonga (722)

Los astures de Pelayo derrotaron a los musulmanes, lo que dio origen a la Reconquista. Esta batalla sirvió para fortalecer el liderazgo de Don Pelayo. El reino se consolidó con Alfonso I y III, quienes fueron difusores de la idea de recuperar España perdida y llevaron la frontera hasta el Duero. Fruela II estableció la capital en León.

Condados Catalanes: batalla de Poitiers (732)

La victoria de los francos impidió la penetración musulmana en Europa. Los Seguir leyendo “Los reinos cristianos de la Edad Media: primeros núcleos” »

Reinos Cristianos en la Edad Media: Origen, Expansión y Crisis

El reino asturleones se originó gracias a que los musulmanes no ocuparon la zona de la cordillera cantábrica y se refugiaron nobles que huían de la conquista islámica, como Pelayo, quien derrotó a los musulmanes y sus sucesores crearon el reino de Asturias. Alfonso III aprovechó la debilidad y ocupó territorios entre el Duero y la costa cantábrica. Ordoño trasladó la capital a León, reino de León, y construyó castillos para fortificar. Los condados pirenaicos se crearon porque Carlomagno, Seguir leyendo “Reinos Cristianos en la Edad Media: Origen, Expansión y Crisis” »

Sociedad ilustrada

Carlos I


A la muerte de Fernando el Católico los reinos hispánicos quedaron vinculados a la familia de los Habsburgo (o Austrias), primero en la persona de su nieto Carlos, que también se convirtió en emperador del Sacro Imperio, y, posteriormente, con Felipe II. Estos reinados cubren la mayor parte del Siglo XVI. El Imperio de Carlos V y la Monarquía Hispánica se levantaron sobre territorios muy heterogéneos que tuvieron su origen en la herencia que el monarca recibíó de sus abuelos. De Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Reinos cristianos de la península

Durante los siglos XIV y XV, tiene lugar tanto en Castilla como en Aragón numerosas tensiones y pugnas por el poder entre monarcas y nobles, las cuales terminan cuando Isabel en Castilla y Fernando en Aragón lleguen al poder y consigan imponerse a los nobles y pasen de una monarquía feudal a una monarquía autoritaria

En 1469 Fernando e Isabel contraen matrimonio, aunque la uníón dinástica significa la uníón de los reinos pues cada reino mantiene sus propias leyes, moneda, siguen existiendo Seguir leyendo “Reinos cristianos de la península” »

Reinos cristianos de la península

La crisis de 1640

 El proyecto de la Unión de Armas fue aprobado, con rebajas, en Aragón y Valencia pero rechazado por las Cortes catalanas. La situación se tensó y el problema fiscal fue transformándose en un problema político que se agravó por el inicio de la guerra con Francia (1635). Cataluña se convirtió en un frente de guerra. La presencia de los tercios del ejército real para defender la frontera ocasionó enfrentamientos con los vecinos y campesinos catalanes . En protesta por Seguir leyendo “Reinos cristianos de la península” »

Eje cronológico de las islas Canarias

1.- Enumera y describe los principales cambios que dieron origen a la Edad Moderna

Demográficos


Incremento de la población. 

Económicos


Auge del comercio y de la banca. Surgieron las bases del capitalismo comercial. 

Sociales


Auge de la burguésía, que basaba su poder económico en la posesión de capital. Algunas familias de comerciantes y banqueros (Medicci, Fugger) acumularon grandes fortunas que les permitieron ejercer una gran influencia política. 

Políticos:


establecimiento de las monarquías Seguir leyendo “Eje cronológico de las islas Canarias” »

Reinos cristianos de la península

La repoblación es el proceso por el cual los reinos cristianos de la Península consolidan los territorios conquistados a Al-Ándalus mediante la instalación de pobladores cristianos. La repoblación fue posible gracias a la debilidad del poder en Al-Ándalus,  la presión demográfica, la organización político-militar, y el espíritu religioso de luchar contra los musulmanes considerados “infieles” por los cristianos. El sistema de repoblación que se realiza depende de la época y las Seguir leyendo “Reinos cristianos de la península” »

Reinos cristianos en la Edad Media

orígenes y evolución de Al-Ándalus 
711-1492
En el año 711, un ejército musulmán compuesto por árabes y bereberes (un pueblo del norte de África) cruzó el estrecho de Gibraltar y derrotó, en la batalla de Guadalete, al ejército visigodo del rey Rodrigo, que intentaba detener la invasión.
El reino visigodo, se derrumbó sin apenas resistir, pues los conquistadores ofrecían a los hispanos muchas ventajas si se rendían y no les exigían convertirse al islam. En tres años, los musulmanes Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »