Archivo de la etiqueta: Reinos cristianos

Reinos cristianos en la Edad Media y la Monarquía Hispánica

Reinos cristianos en la Edad Media: Organización política

La organización política se basaba en el reforzamiento del monarca y la unificación jurídica de los territorios. En Castilla se consigue el reforzamiento pot poderes ilimitados del rey, llamado el Código de las Siete Partidas y el Ordenamiento General de Alcalá. En Aragón, el monarca ve limitados sus poderes y recurrió a la monarquía pactista. Dentro de la organización política encontramos la Curia Regia, asamblea formada por Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media y la Monarquía Hispánica” »

Los reinos cristianos en la Edad Media y la política exterior de los Austrias menores

Los reinos cristianos en la Edad Media

Los reinos cristianos en la Edad Media tuvieron distintos sistemas políticos. En Castilla, las Partidas de Alfonso X y el Ordenamiento de Alcalá contribuyeron a reforzar el poder monárquico y a imponer una política centralista. Sus instituciones eran el Consejo Real, consultivo; las Cortes, sin carácter legislativo pero que votaban impuestos y presentaban quejas; y la Audiencia, judicial. Los municipios contaban con los Concejos municipales y los corregidores. Seguir leyendo “Los reinos cristianos en la Edad Media y la política exterior de los Austrias menores” »

La Reconquista: Creación de los Reinos Cristianos (722-1035)

CREACIÓN REINOS CRISTIANOS (722-1035)

Los primeros núcleos de resistencia cristianos contra la expansión islámica nacen independientemente unos de otros en el norte de España, en las áreas montañosas de la cordillera Cantábrica y de los Pirineos, entre pueblos atrasados y poco romanizados (astures, vascones, etc.). Estos territorios tenían poco interés para los musulmanes por su pobreza, ruralización y economía cerrada. Con el tiempo, estos núcleos se convirtieron en reinos y estados Seguir leyendo “La Reconquista: Creación de los Reinos Cristianos (722-1035)” »

Origen y funciones de las Cortes en los reinos cristianos

Explica el origen de las Cortes en los reinos cristianos y sus principales funciones

El organismo más importante de la administración estatal de la Edad Media era la Curia Regia, consejo integrado por el alto clero y la nobleza, con el cometido de asesorar al rey. En 1188 Alfonso IX de León también convocó a la Curia a los burgueses, en representación de las ciudades, con lo que fueron las primeras Cortes de la Historia. Los demás reinos le imitaron en el siglo XIII.

Las Cortes eran siempre Seguir leyendo “Origen y funciones de las Cortes en los reinos cristianos” »

La Edad Media: Al Ándalus, reinos de taifas y reinos cristianos

Bloque 2- La Edad Media: Tres culturas y un mapa político en constante cambio (711-1474)

2.1) Al Ándalus: la conquista musulmana de la Península Ibérica. Emirato y califato de Córdoba.

Formación de los Primeros Reinos Cristianos

La formación de los primeros reinos cristianos

El periodo que transcurre entre los S. VIII y IX se caracterizó por la hegemonía de Al-Andalus. Tan solo el norte peninsular quedó fuera del dominio islámico.

La franja cantábrica y los Pirineos era de las zonas más atrasadas, su clima y las dificultades de acceso resultaban poco atractivos para los musulmanes.

El primer núcleo que se rebeló contra los árabes fue el asturiano, en torno a Pelayo, que en la batalla de Covadonga (722) inició la Seguir leyendo “Formación de los Primeros Reinos Cristianos” »

La Reconquista y la estructura política en los reinos cristianos

La Reconquista y la estructura política en los reinos cristianosEn la batalla de Alarcos (1195), el rey Alfonso VIII de Castilla sufre una derrota frente a los almohades. Sin embargo, consigue una bula del Papa Inocencio III y organiza una cruzada contra ellos, derrotándolos en la batalla de las Navas de Tolosa (1212). Esto abre el camino para la conquista del valle del Guadalquivir. En el siglo XIII, el poder musulmán en la Península Ibérica está debilitado, lo que permite a los reinos cristianos Seguir leyendo “La Reconquista y la estructura política en los reinos cristianos” »

Reinos cristianos en la Edad Media

TEMA 2. 
7. CALIFATO DE CÓRDOBA
Régimen político establecido en Al Ándalus por Abderramán III en el año 929. Siendo emir de
Córdoba, rompíó los vínculos de dependencia con el resto del Islam y se proclamó califa,
asumiendo así, además del poder político, jurídico y militar, la máxima autoridad religiosa. En
esta época, Córdoba se convirtió en la principal ciudad de Occidente, con una fuerte
administración y un poderoso ejército que acabó con las sublevaciones interiores y sometíó Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Al-Andalus: Estados musulmanes, mozárabes y expansión territorial de los reinos cristianos

Estados musulmanes de Al-Andalus

Se constituyeron en 1031 tras la desaparición y fragmentación del califato en múltiples reinos o taifas independientes. De manera progresiva, Granada, Toledo, Valencia o Zaragoza se desvincularon del poder de Córdoba. Estaban gobernadas por caudillos que mantuvieron la superioridad económica y cultural, pero que perdieron la preponderancia militar. Los enfrentamientos entre las taifas permitieron a los reinos cristianos realizar avances territoriales hasta el Seguir leyendo “Al-Andalus: Estados musulmanes, mozárabes y expansión territorial de los reinos cristianos” »

La historia de España: desde la conquista romana hasta la independencia de las colonias americanas

La historia de España: desde la conquista romana hasta la independencia de las colonias americanas

En la península ibérica, la historia de España comienza con la conquista romana y se extiende hasta la independencia de las colonias americanas. Durante este periodo, se sucedieron diferentes etapas y acontecimientos que marcaron la evolución política, social y cultural del país.

Conquista y romanización de la península ibérica

La conquista romana de la península ibérica se produjo en varias Seguir leyendo “La historia de España: desde la conquista romana hasta la independencia de las colonias americanas” »