Archivo de la etiqueta: Reinos cristianos

En que se diferencian las cortes aragonesas de las castellanas

Introducción


Durante el XVI, la nueva dinastía domina Europa y el mundo, de ahí que a los dos primeros monarcas, Carlos V y Felipe II, se les conozca como Austrias Mayores. Carlos V aspira a mantener la hegemonía europea. Al comienzo de su reinado debe hacer frente a revueltos internos. Su heredero Felipe II consigue realizar el sueño de los RR.CC., al anexionar el reino de Portugal y centra su política en sus dominios españoles, sin olvidar la defensa de su herencia patrimonial y su papel Seguir leyendo “En que se diferencian las cortes aragonesas de las castellanas” »

Reinos cristianos en la Edad Media

18.- Herencia territorial de Carlos:Conjunto de territorios bajo la autoridad de Carlos I, nieto de los Reyes Católicos, que inicia su reinado en 1517. La herencia proviene de dos líneas familiares fundamentales: la de los Trastámara (Reyes Católicos) y la de los Habsburgo o Austrias

– De su abuela materna, Isabel de Castilla, hereda Castilla, en la que se incluyen además los dominios de Navarra, las plazas norteafricanas (Melilla, Orán, Argel y Bugía), las islas Canarias y las posesiones Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Reinos cristianos en la Edad Media

ESCUELA DE TRADUCTORES DE Toledo

Institución cultural que constituyó un puente entre el mundo islámico y la cristiandad hispana y europea, alcanzando su apogeo con Alfonso X el Sabio (s. XIII). Allí colaboraron intelectuales cristianos, musulmanes y judíos que traducían del árabe al latín, o directamente al castellano obras científicas, filosóficas y literarias de griegos, romanos y orientales.  Fue una institución fundamental en la divulgación de la cultura y de las lenguas romances Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Reinos cristianos en la Edad Media

TEMA 5.1.- LOS REINOS CRISTIANOS EN LA BAJA Edad Media: ORGANIZACIÓN POLÍTICA E INSTITUCIONES EN EL REINO DE Castilla Y LA CORONA DE ARAGÓN.

En el siglo XIV el modelo político del reino de Castilla era una monarquía hereditaria y  patrimonial en la que era difícil reforzar la autoridad real ya que la nobleza presionaba para contrarrestarla. Para ello el rey intentará apoyarse en la burguésía y la pequeña nobleza y frenar así el poder de la alta nobleza. En cuanto a las instituciones, Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

El conde Lucanor trabajo

20.Tratado de Alcágovas,


  Tratado de paz entre Portugal y Castilla por el que  el  Alfonso V  se volvíó a las fronteras anteriores  reconociendo a Isabel como reina de Castilla frente a su  sobrina Juana “la Beltraneja”.

21.Inquisición, tribunal eclesiástico encargado de perseguir y castigar a los herejes y  otros delitos  brujería, la blasfemia. Los Reyes Católicos en 1478 establecieron la Inquisición en  Castilla, dependía exclusivamente de la monarquía,. Su esfera de acción Seguir leyendo “El conde Lucanor trabajo” »

Reinos cristianos en la Edad Media

La Península Ibérica en la Edad Media. El Islam desembarcó desde la plataforma magrebí y se hizo con el Reino Hispano-Visigodo de Toledo a partir del 711, llamándose Al-Ándalus. Mezclando efectividad militar, habilidad política y la Guerra Civil con el reino visigodo de Toledo, los musulmanes, consiguieron dominar prácticamente toda la Península. A penas hubo resistencia ya q toleraban a los cristianos autóctonos si pagaban una serie de impuestos, estos serán llamados mozárabes. Los Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Cuales fueron las causas de la conquista de el salvador

ÍNDICE:
TEMA 7:
1. CORONA Castilla
2. CORONA ARAGÓN
3. MEDITERRÁNEO
4. ATLÁNTICO
TEMA 8:
1. CÓMO SE FORMÓ EL Imperio HISPÁNICO(1.1/1.2)
2. REACCIONES ANTE EL PODER DE LOS AUSTRIAS (2.1 Y 2.2)
3. LOS ESFUERZOS POR MANTENER EL Imperio (3.1, 3.2 Y 3.3)
4. EXPLOTACIÓN DEL TERRITORIO AMERICANO(4.1,4.2 Y 4.3)
5. Imperio DE LAS INDIAS OCCIDENTALES (5.1, 5.2 Y 5.3)
6. REVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS (6.1, 6.2, 6.3 Y 6.4)
TEMA 9:
1. DECLIVE DEL Imperio DE LOS AUSTRIAS
2. PÉRDIDA DE LA HEGEMONÍA DE Europa
3. PÉRDIDA Seguir leyendo “Cuales fueron las causas de la conquista de el salvador” »

Los reinos cristianos en África

LOS REINOS CRISTIANOS DE LA RECONQUISTA

REINOS CRISTIANOS: RECONQUISTA Y REPOBLACIÓN (711-1492)


Tras la rápida conquista musulmana de la mayor parte de la Península, en las montañas del norte se comenzaron a organizar núcleos de resistencia cristianos. Hasta el Siglo X, estos núcleos simplemente resisten u ocupan zonas despobladas como el norte de la cuenca del Duero. La hegemonía en ese período está en manos de Al-Ándalus.

El núcleo asturiano


En el 722, un noble visigodo, Pelayo, y los indígenas Seguir leyendo “Los reinos cristianos en África” »

El legado cultural de Al-Ándalus en Castilla y león

Los  reinos  cristianos  en  la  baja  edad  media:  Organización política e instituciones en el reino de Castilla y en la Corona de Aragón:
Desde el reinado de Alfonso X (1252-1284) la monarquía castellana fue ampliando su autoridad, lo que permitirá, más adelante, la configuración de un Estado moderno que, a finales del Siglo XV, será uno de los más poderosos de Europa.A este reforzamiento contribuyó la difusión por Europa de la teoría del origen divino del poder, y la actualización Seguir leyendo “El legado cultural de Al-Ándalus en Castilla y león” »

Los reinos cristianos de la reconquista

2)​ ​LOS​ ​REINOS​ ​CRISTIANOS. 2.1)​ ​Primeros​ ​núcleos​ ​cristianos​ ​y​ ​consolidación​ ​de​ ​los​ ​reinos


Al​ ​norte​ ​quedó​ ​sin​ ​conquistar​ ​una​ ​estrecha​ ​franja​ ​montañosa​ ​donde​ ​surgieron​ ​los​ ​primeros núcleos​ ​de​ ​resistencia​ ​al​ ​Islam.​ ​El​ ​reino​ ​astur​ ​se​ ​organizó​ ​a​ ​raíz​ ​de​ ​la​ ​batalla​ ​de​ ​Covadonga Seguir leyendo “Los reinos cristianos de la reconquista” »