Archivo de la etiqueta: Reinos cristianos

Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Cultura, Sociedad y Política en la Edad Media

El legado cultural de Al-Ándalus

La cultura en Al-Ándalus fue una de las más ricas y poderosas de la época, fundamentada en la prosperidad económica de la sociedad hispano-musulmana y en cierta tolerancia intelectual que se manifestó especialmente durante el periodo califal y las primeras taifas.

El principal impulso vino de las mismas cortes califales y de la personalidad de algunos califas, como Abd al-Rahman III y Al-Hakam II, que reunieron importantes bibliotecas y alentaron la creación Seguir leyendo “Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Cultura, Sociedad y Política en la Edad Media” »

Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Evolución Política, Económica y Cultural en la Edad Media

Al-Ándalus: Evolución, Sociedad y Legado

Evolución Política: Conquista, Emirato (756-929) y Califato de Córdoba (929-1031)

Durante el reinado de Don Rodrigo, las luchas internas debilitaron a la monarquía visigoda. En el año 711, una incursión islámica, conocida como «razzia», culminó con la victoria de Tariq en la batalla de Guadalete. Aprovechando la situación, el gobernador Muza inició una invasión que, en 716, ocupó casi toda la península, exceptuando algunos reductos en la zona Seguir leyendo “Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Evolución Política, Económica y Cultural en la Edad Media” »

Historia de la Península Ibérica: Reinos, Economía y Legado Cultural

Historia de la Península Ibérica

2.2 Reinos de Taifas y Unificaciones

En 1031, la rebelión marcó el fin del último califa cordobés, Hixam III. La crisis resultante dividió Al-Ándalus en territorios independientes, conocidos como reinos de Taifas, debido a las tensiones sociales. Reinos como Toledo, Zaragoza y Sevilla alcanzaron una gran prosperidad. Sin embargo, su debilidad militar fue aprovechada por los reyes cristianos para extender la Reconquista. En 1085, Alfonso VI tomó Toledo.

La Unificación Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: Reinos, Economía y Legado Cultural” »

Formación y Evolución de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica: Edad Media

Formación de los Reinos Cristianos

El dominio musulmán sobre la Península no fue total. El territorio situado al norte de la cordillera Cantábrica y de los Pirineos había quedado al margen del dominio musulmán. Allí vivían unos pueblos que apenas habían recibido influencias de los romanos y los visigodos. Dichos territorios fueron el escenario del nacimiento de los núcleos cristianos de la península ibérica.

En la zona cantábrica surgió el Reino Astur. En la región pirenaica intervinieron Seguir leyendo “Formación y Evolución de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica: Edad Media” »

Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Formación y Evolución (Siglos VIII-XII)

La invasión musulmana no ocupó todo el territorio, pues en el norte, debido al carácter montañoso de la zona, quedó sin someter una estrecha franja de terreno. En esta zona, los cristianos se reorganizaron y surgieron así los llamados “núcleos de resistencia”, que con el tiempo se convirtieron en modestos reinos.

Los Núcleos de Resistencia Cristianos

El Reino de Asturias

En las montañas de Asturias, algunos visigodos se unieron a astures, cántabros y vascones. En el año 718, Pelayo fue Seguir leyendo “Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Formación y Evolución (Siglos VIII-XII)” »

Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Historia de la Península Ibérica (711-1492)

Causas de la Invasión Musulmana en la Península Ibérica

La invasión musulmana del año 711 se debió a varios factores. Entre ellos, la debilidad del reino visigodo, causada por el conflicto entre Don Rodrigo y los herederos de Witiza, lo que dejó al reino sin unidad política. Además, existía una tensión social en Hispania entre los campesinos y la minoría latifundista, lo que hizo que la población mostrara indiferencia ante los invasores. A esto se sumó la falta de resistencia militar Seguir leyendo “Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Historia de la Península Ibérica (711-1492)” »

Evolución Política y Social en la Península Ibérica durante la Edad Media

La Reconquista y la Formación de los Reinos Cristianos

Tras la rápida invasión de la península por los musulmanes (Tarik y Muza), surgen pequeños núcleos de resistencia en las montañas del norte: el reino Astur (con Don Pelayo y la batalla de Covadonga), Navarra y los Pirineos (Marca Hispánica: Aragón y condados catalanes) con el apoyo de los carolingios. En estos, sobre todo en Asturias, se crea la idea de que son los herederos de los visigodos y que tienen que volver a conquistar lo que Seguir leyendo “Evolución Política y Social en la Península Ibérica durante la Edad Media” »

La Reconquista: Etapas y Repoblación en los Reinos Cristianos Medievales

Los Reinos Cristianos en la Edad Media: Principales Etapas de la Reconquista

Periodo decisivo en la historia peninsular en el que se gestan las particularidades culturales, lingüísticas, institucionales e históricas de los reinos cristianos peninsulares. El proceso de Reconquista se inicia en el siglo X con la expansión por zonas riojanas y con el control del valle del Duero tras la victoria cristiana en Simancas. En el siglo XI, con la debilidad andalusí, comenzó la definitiva expansión.

Etapas Seguir leyendo “La Reconquista: Etapas y Repoblación en los Reinos Cristianos Medievales” »

Evolución y Expansión de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica: Edad Media y Reyes Católicos

Los Reinos Cristianos en la Edad Media: Primeros Núcleos de Resistencia

Tras la invasión musulmana en el año 711, su dominio no se extendió a toda la Península Ibérica. La Cordillera Cantábrica y los Pirineos no llegaron a ser conquistadas, aunque fueron territorios tributarios. Los reinos cristianos aparecieron y se consolidaron entre los siglos VIII y X.

El enfrentamiento entre destacamentos musulmanes y un grupo de cristianos en el año 722 en Covadonga, sitúa el primer núcleo de resistencia Seguir leyendo “Evolución y Expansión de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica: Edad Media y Reyes Católicos” »

Historia de la Reconquista en España: Etapas, Repoblación y Sociedad

La Reconquista

Actividad militar que llevaron a cabo los reinos cristianos del norte entre los siglos VIII y XV sobre el territorio musulmán en la Península Ibérica. Esta lucha tuvo un sentido tanto religioso como político.

Etapas de la Reconquista

Los Primeros Núcleos de Reconquista

El Reino de Asturias

Todo comenzó con la escaramuza de Covadonga, liderada por Pelayo en 722. Alfonso I estableció la capital en Cangas de Onís, ampliando su territorio (Cantabria, Vizcaya, Álava). Con Alfonso II Seguir leyendo “Historia de la Reconquista en España: Etapas, Repoblación y Sociedad” »