Archivo de la etiqueta: Reinos cristianos

Historia de la España Medieval: Al-Ándalus, Reinos Cristianos y Visigodos

Historia de la España Medieval

1. Al-Ándalus (711-1492)

En 711, los musulmanes llegan a la Península Ibérica tras la muerte del rey visigodo Witiza y la llegada al trono de Don Rodrigo. El general Tariq derrota a Don Rodrigo en la batalla de Guadalete, y en tres años, junto con Musa, conquista la península, que pasa a ser conocida como Al-Ándalus.

1.1 Etapas de Al-Ándalus:

  1. Emirato Dependiente de Damasco (711-756): Provincia del califato Omeya con capital en Damasco. Las batallas de Covadonga Seguir leyendo “Historia de la España Medieval: Al-Ándalus, Reinos Cristianos y Visigodos” »

Historia de España: Desde la Prehistoria hasta la Dictadura Franquista

La Prehistoria y la Edad Antigua

El proceso de hominización en la Península Ibérica: nuevos hallazgos

Pueblos prerromanos. Colonizaciones históricas: fenicios, griegos y cartagineses

Conquista y romanización: la pervivencia del legado cultural romano en la cultura hispánica

Las invasiones bárbaras. El reino visigodo: instituciones y cultura

La Península Ibérica en la Edad Media: Al-Ándalus

Evolución política de Al-Ándalus: conquista, emirato y califato de Córdoba

Al-Ándalus: la crisis del Seguir leyendo “Historia de España: Desde la Prehistoria hasta la Dictadura Franquista” »

Al-Ándalus y los Reinos Cristianos en la Edad Media

Al-Ándalus: Evolución Política

La Conquista Musulmana (711-756)

En el año 711, las fuerzas musulmanas dirigidas por Tariq cruzaron el Estrecho de Gibraltar y derrotaron al ejército visigodo en la batalla de Guadalete. Este suceso marcó el comienzo de la conquista musulmana en la Península Ibérica. Terminada la conquista, se crea el Emirato dependiente del Califato Omeya de Damasco (715-756).

Emirato Independiente de Córdoba (756-929)

En el 756, Abderramán I proclama el Emirato de Córdoba, Seguir leyendo “Al-Ándalus y los Reinos Cristianos en la Edad Media” »

Los Reinos Cristianos en la Edad Media: Reconquista, Cultura y Arte

La Península Ibérica en la Edad Media: Los Reinos Cristianos

Los Primeros Núcleos de Resistencia

El Reino Asturleonés (S. VIII): La llegada de los árabes provocó que parte de la nobleza hispanovisigoda se refugiara en el territorio cántabro-sur. El Reino Astur logró su primera victoria frente a los musulmanes en la batalla de Covadonga en el 722. Alfonso I estableció la capital del reino en Cangas y Alfonso II la trasladó a Oviedo. Ordoño I trasladó la capital a León, cambiando el nombre Seguir leyendo “Los Reinos Cristianos en la Edad Media: Reconquista, Cultura y Arte” »

Historia de España: Desde la Prehistoria hasta la Colonización de América

1. La Prehistoria y la Protohistoria en la Península Ibérica

1.1 El Paleolítico y el Neolítico

El ser humano actual es el fruto de una evolución de más de 1,8 millones de años en África, comenzando con el Homo ergaster. El Paleolítico, la primera etapa de la Prehistoria, se caracteriza por una economía depredadora y el nomadismo. Se divide en:

La Península Ibérica en la Edad Media: Romanización, Al-Ándalus y Reinos Cristianos

La Península Ibérica en la Edad Media

1. La Romanización

Romanización: Octavio (Augusto) vino a la península acompañado por Agripa para combatir contra los cartagineses. Roma conquistaba y romanizaba (forma de gobierno, costumbres, etc). La plebe era la clase media (comerciantes), también estaban los esclavos que carecían de libertad y pertenecían a sus amos. Los romanos impusieron los recursos agrícolas, el latifundio (grandes propiedades) a través de la mano de obra barata, arado con Seguir leyendo “La Península Ibérica en la Edad Media: Romanización, Al-Ándalus y Reinos Cristianos” »

Historia de la España Medieval: Reinos Cristianos y Al-Andalus

Historia de la España Medieval

Las Invasiones Bárbaras y el Reino Visigodo

El Asentamiento de los Visigodos

En el siglo V, la Península Ibérica fue invadida por pueblos del norte. Para expulsarlos, Roma firmó un pacto (foedus) con los visigodos. La caída de Roma en el 476 facilitó el dominio de los visigodos en la Península Ibérica. El reino visigodo de Tolosa llegó a su fin en 507 cuando los francos derrotaron a los visigodos en Vouille y los expulsaron de la Galia. Como consecuencia, los Seguir leyendo “Historia de la España Medieval: Reinos Cristianos y Al-Andalus” »

Al-Ándalus y los Reinos Cristianos (Siglos XI-XIII)

La Desintegración del Califato y el Auge de los Reinos Cristianos

En el año 1031, el Califato de Córdoba desaparece fruto de sus divisiones internas, dando paso a un nuevo período que se conoce como Reinos de Taifas. En este período, Al-Ándalus se divide en pequeños estados independientes. Esta situación de debilidad fue aprovechada por los reinos cristianos del norte para iniciar su avance hacia el sur, la conocida como Reconquista.

Primeros Reinos de Taifas

Aunque los nuevos reinos conservan Seguir leyendo “Al-Ándalus y los Reinos Cristianos (Siglos XI-XIII)” »

La Reconquista: Etapas y Formación de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica

Los Primeros Núcleos de Resistencia en la Península Ibérica

La expansión militar y repoblación dio paso de una sociedad de jefaturas a una sociedad y economía cuyo poder se encontraba en los vínculos de dependencia y en el control de la tierra por la realeza y la nobleza. Se crearon caudillos locales cuyo poder dependía de un séquito adscrito por relaciones personales y por la posesión de pequeñas propiedades en un ámbito donde predominaba la propiedad comunal.

En el siglo VIII-IX se creó Seguir leyendo “La Reconquista: Etapas y Formación de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica” »

La Península Ibérica en la Edad Media: Reinos Cristianos y Expansión

LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS

4.1. Los Primeros Núcleos de Resistencia

Tras la invasión musulmana de la Península Ibérica (711) surgieron en la franja cantábrica y los Pirineos los primeros focos de resistencia. Compuestos por poblaciones autóctonas y refugiados del reino visigodo, estos núcleos llegarían a ser grandes entidades políticas cristianas. En el año 718 los astures proclaman rey a Pelayo, probablemente un noble visigodo y vencedor en la mitificada Seguir leyendo “La Península Ibérica en la Edad Media: Reinos Cristianos y Expansión” »