Archivo de la etiqueta: Reinos cristianos

Al-Ándalus y los Reinos Cristianos en la Península Ibérica: Siglos VIII y IX

La Península Ibérica entre los siglos VIII y IX

1. Al-Ándalus: El islam en la península Ibérica

1.1 La conquista musulmana de la Península Ibérica

En el año 711, la Península Ibérica estaba ocupada por la tribu germánica de los visigodos. Una reducida tropa de árabes y bereberes entró en la península al mando del general Tariq, lugarteniente de Muza (gobernador del norte de África), y ocuparon la Península de forma rápida y sin prácticamente resistencia. Esto se debió a la superioridad Seguir leyendo “Al-Ándalus y los Reinos Cristianos en la Península Ibérica: Siglos VIII y IX” »

Reinos Cristianos en la Edad Media: Reconquista y Sociedad

La Península Ibérica en la Edad Media. Los reinos cristianos

1. Los Núcleos de Resistencia Occidentales

Tras la caída del reino visigodo, los cristianos se mantenían refugiados en el norte de la Península.

Los primeros núcleos de resistencia se limitaron a la resistencia y a realizar pequeños avances por ciudades abandonadas por los musulmanes. Con la formación de los reinos cristianos comenzaron el proceso de Reconquista.

Hubo luchas entre ellos por la distribución de los territorios del Seguir leyendo “Reinos Cristianos en la Edad Media: Reconquista y Sociedad” »

El Auge de los Reinos Ibéricos: Economía, Sociedad y Reconquista

Núcleo Occidental

El primer reino peninsular creado fue el de Asturias, formado en torno a D. Pelayo al iniciarse la Reconquista. Este reino se extendería pronto por Galicia, León, el norte de Portugal y parte de Castilla. En el siglo X nacieron los Condados de Castilla y de Portugal, que posteriormente terminarían formando reinos independientes, Castilla en 1037 y Portugal un siglo después. Los musulmanes no llegaron nunca a controlar plenamente la zona de la cordillera Cantábrica, situada Seguir leyendo “El Auge de los Reinos Ibéricos: Economía, Sociedad y Reconquista” »

Formación y Expansión de los Reinos Cristianos Pirenaicos: Navarra, Aragón y Condados Catalanes

La Formación de los Núcleos de Resistencia Pirenaicos

Tras la paralización de la actividad repobladora condal en el siglo X, la colonización continuó por iniciativa privada al sur del Llobregat. Sin embargo, esta expansión fronteriza se vio frenada por las expediciones de Almanzor (978, 982 y 984), que culminaron en el 985 con el saqueo y destrucción de Barcelona.

El Núcleo Navarro-Aragonés

Las regiones centrales y occidentales de los Pirineos presentan características propias que contrastan Seguir leyendo “Formación y Expansión de los Reinos Cristianos Pirenaicos: Navarra, Aragón y Condados Catalanes” »

Organización política, crisis y expansión de los reinos cristianos en la Baja Edad Media

Los reinos cristianos en la Baja Edad Media: organización política e instituciones en el reino de Castilla y en la Corona de Aragón

En el Reino de Castilla, a principios del siglo XIV, se enfrentaron en guerras civiles el rey Pedro I y Enrique de Trastámara, quien se declaró vencedor gracias a la ayuda de la Iglesia y la nobleza.

Gracias a una serie de instituciones, en este reino se produjo un fortalecimiento del poder real frente al nobiliario. Estas instituciones fueron:

Formación y Expansión de los Reinos Cristianos Peninsulares: Asturias, Castilla y Aragón

1. Reino Astur-Leonés

Fundado tras la victoria de Don Pelayo en la Batalla de Covadonga (722), marcó el inicio de la resistencia cristiana frente a los musulmanes. En sus primeros años, se expandió desde las montañas del Cantábrico hacia Galicia y León. Con Alfonso II, el reino se consolidó territorialmente, trasladando la capital a Oviedo y sentando las bases del Reino de León (910). Alfonso III completó la expansión, incorporando tierras de Galicia y Castilla, convirtiendo a León en Seguir leyendo “Formación y Expansión de los Reinos Cristianos Peninsulares: Asturias, Castilla y Aragón” »

El Reino Visigodo y Al-Ándalus: Auge y Declive en la Península Ibérica

El Reino Visigodo (418-711)

Los pueblos vecinos del Imperio Romano aprovecharon la debilidad económica y militar y penetraron en sus territorios. Los emperadores se vieron obligados a dividir el Imperio y pactar con estos pueblos como aliados. Suevos, vándalos y alanos invadieron la Península a comienzos del siglo V. El emperador llamó a uno de los pueblos federados: los visigodos. A comienzos del siglo V d.C., los visigodos llegaron a un acuerdo con el emperador romano: establecieron el reino Seguir leyendo “El Reino Visigodo y Al-Ándalus: Auge y Declive en la Península Ibérica” »

Reconquista y Repoblación en la España Medieval: Siglos VIII-XIII

La España Medieval Cristiana (Siglos VIII-XI): Reconquista y Repoblación

La Edad Media peninsular cristiana está marcada por dos procesos históricos fundamentales: la Reconquista y la Repoblación.

La Reconquista

Se refiere a la actividad militar llevada a cabo por los núcleos políticos cristianos de la Península Ibérica entre los siglos VIII y XV con la finalidad de recuperar el territorio ocupado por los musulmanes. Esta reconquista se inició en la zona norte, en los núcleos astur y pirenaico. Seguir leyendo “Reconquista y Repoblación en la España Medieval: Siglos VIII-XIII” »

Historia de la Reconquista en España: Reyes, Batallas y Avances Clave

La Reconquista en España

Contexto Histórico

Marca Hispánica: Región pirenaica del noroeste de la península Ibérica, dominada por los francos después de usurparla a los musulmanes.

Batallas Clave

Navas de Tolosa (1212): Alfonso VII de Castilla, apoyado por Sancho VII de Navarra y Pedro II de Aragón, derrota al ejército almohade, poniendo fin a la expansión árabe.

Términos Importantes

La Península Ibérica Medieval: Formación y Expansión de los Reinos Cristianos

La Península Ibérica en la Edad Media: Los Reinos Cristianos

4.1 Los Primeros Núcleos de Resistencia Cristiana

A partir del 711, los musulmanes se adentraron en la Península Ibérica, dominándola en breve espacio de tiempo, exceptuando dos focos que soportaron el envite islámico. El núcleo astur se originó con la resistencia de montañeses cántabros y nobles hispanovisigodos en la batalla de Covadonga (722), dirigida por Pelayo. La victoria dio origen a la formación del reino de Asturias Seguir leyendo “La Península Ibérica Medieval: Formación y Expansión de los Reinos Cristianos” »