Archivo de la etiqueta: Reinos cristianos

La Reconquista y la Formación de los Reinos Cristianos en la España Medieval

La Reconquista

Reconquista: Es el proceso militar por el que los reinos cristianos del norte peninsular incorporan los territorios de Al-Andalus. Se extiende desde el siglo VIII al XV, y alterna fases bélicas con épocas de convivencia o sumisión al poderío musulmán. La fase más intensa se sitúa desde la desintegración del Califato de Córdoba (1031) hasta finales del siglo XIII. Los reinos que más territorios reconquistaron fueron Castilla y Aragón, mientras que Navarra quedó pronto “encerrada” Seguir leyendo “La Reconquista y la Formación de los Reinos Cristianos en la España Medieval” »

Repoblación y Colonización de los Reinos Cristianos en la Edad Media

Factores Dinamizadores

Durante la Alta Edad Media, la sociedad de los reinos cristianos estaba constituida principalmente por pueblos montañeses dedicados al pastoreo, aislados del resto de Europa. En esta sociedad actuaron como factores dinamizadores:

  • La inmigración de mozárabes (cristianos que huían de tierras musulmanas)
  • La colonización o repoblación de los territorios de las llanuras (el norte de la Meseta y el interior de Cataluña)

Fases y Formas de Repoblación

Siglos VIII-X: Presura o Aprisio

Crisis y Evolución Política en los Reinos Cristianos de la Baja Edad Media

1. Crisis de la Baja Edad Media

Crisis Demográfica

Tanto la economía como la demografía de la península experimentaron una etapa expansiva. A mediados del siglo XIV comenzó una etapa depresiva que duró hasta el siglo XV. La población de los reinos cristianos se vio afectada por malas cosechas que como consecuencia provocaron hambre y malnutrición, dejando a la población indefensa ante epidemias. A mediados del siglo XV apareció la peste negra, epidemia que solo afectó a Europa. En 1348 Seguir leyendo “Crisis y Evolución Política en los Reinos Cristianos de la Baja Edad Media” »

Historia de España: Desde la Prehistoria hasta la Ilustración

La Prehistoria en la Península Ibérica

Este tema abarca la prehistoria de la Península Ibérica, desde la presencia de homínidos como el Homo antecessor hasta la llegada de los fenicios y griegos, cuya influencia marcó el desarrollo de la cultura ibérica. Se destacan períodos como:

Al-Ándalus y la Reconquista: Historia de la España Musulmana y Cristiana

Al-Ándalus: La Conquista Musulmana y el Auge del Califato de Córdoba

En el año 711 d.C., el Reino Visigodo de Toledo se vio envuelto en una guerra civil debido a las luchas internas entre clanes. Esta situación de debilidad fue aprovechada por los musulmanes, quienes, bajo el mando de Tarik ibn Malik, invadieron la Península Ibérica. La derrota del rey Rodrigo en la batalla de Guadalete marcó el inicio de la conquista musulmana. Musa ibn Musair asumió el cargo de gobernador y, para el año Seguir leyendo “Al-Ándalus y la Reconquista: Historia de la España Musulmana y Cristiana” »

La Península Ibérica en la Edad Media: Al-Ándalus, los Reinos Cristianos y la Baja Edad Media

Al-Ándalus: Evolución Política

2.1.1 Emirato dependiente de Damasco (714 – 756)

  • Al-Ándalus se convierte en una provincia del Califato de Damasco.
  • Los musulmanes sufren dos grandes derrotas:
    • Batalla de Covadonga (722) contra los astures dirigidos por Don Pelayo.
    • Batalla de Poitiers (732) contra los francos.

2.1.2 Emirato Independiente de Córdoba (756-929)

Historia de Al-Ándalus y los Reinos Cristianos en la Edad Media

Al-Ándalus: La Conquista Musulmana, Emirato y Califato de Córdoba

Aprovechando las disputas de los visigodos, los musulmanes en el 711 desembarcaron en Gibraltar y derrotaron en la batalla de Guadalete al ejército de Don Rodrigo. En dos años conquistaron toda la península. La rapidez se debe a la tolerancia musulmana hacia los cristianos y judíos y el desinterés de la población en defender una monarquía con la que no se identificaban. Tras la conquista musulmana, la península se convirtió Seguir leyendo “Historia de Al-Ándalus y los Reinos Cristianos en la Edad Media” »

Formación de los Reinos Cristianos y la Reconquista en la Península Ibérica

La formación y evolución de los reinos cristianos

Los primeros núcleos de resistencia (siglos VIII – X)

Las dificultades de acceso, el clima y su falta de recursos, facilitaron que en la cornisa cantábrica y los Pirineos surgieran los primeros focos de resistencia frente a la invasión islámica:

La Reconquista: El Surgimiento de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica

En 711, tras la derrota de Don Rodrigo en la batalla de Guadalete, comenzó la invasión musulmana a la Península Ibérica, que se completó en pocos años. En el norte se formaron núcleos de resistencia que dieron lugar a los reinos cristianos, ligados a familias nobiliarias. En el siglo VIII se distinguen: el Reino Astur-Leones, Navarra, Aragón y los Condados Catalanes. Aragón y Cataluña tuvieron notable influencia carolingia. La consolidación de estos núcleos va unida a la supremacía Seguir leyendo “La Reconquista: El Surgimiento de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica” »

Los Reinos Cristianos en la Edad Media

Los Reinos Cristianos en la Edad Media: Primeros Núcleos de Resistencia

El primer reino que surgió en la Cordillera Cantábrica fue Asturias (718-722) fundado por Don Pelayo. Durante el reinado de Alfonso II, la corte se trasladó hasta Oviedo. Este rey restableció la legislación visigoda y organizó la Iglesia católica local. En la frontera entre Al-Ándalus y el reino de Pamplona, que abandonó su independencia en 905 con Sancho Garcés I, el Pirineo central constituyó varios condados (Barcelona, Seguir leyendo “Los Reinos Cristianos en la Edad Media” »