Archivo de la etiqueta: Reinos cristianos

Historia de España: De la Reconquista a la Ilustración

Reconquista y Repoblación

  • Comienza con la Batalla de Covadonga (722) y la creación del Reino de Asturias.

  • Creación del Reino de León (910).

  • Los Condados de Castilla y Cataluña obtienen independencia en los siglos X y XI.

  • Pamplona se convierte en un importante reino cristiano.

  • El Reino de Aragón nace tras la muerte de Sancho III.

  • La Reconquista y la Repoblación se llevan a cabo en varias etapas:

Los Reinos Cristianos en la Edad Media: Reconquista, Repoblación y Organización Política

Los Primeros Núcleos de Resistencia Cristiana y Etapas de la Reconquista

La Reconquista se caracterizó por la formación de núcleos de resistencia cristiana frente al dominio musulmán. La primera etapa se inicia con la victoria de Don Pelayo sobre los árabes en la Batalla de Covadonga (722), dando lugar al Reino Astur-leonés, que se expandió hacia el sur, este y oeste. En los Pirineos, surgieron los condados catalanes, aragoneses y navarro, inicialmente bajo dominio carolingio, pero que luego Seguir leyendo “Los Reinos Cristianos en la Edad Media: Reconquista, Repoblación y Organización Política” »

Los Reinos Cristianos en la Península Ibérica (Siglos VIII-XIII)

Orígenes de los Reinos

Reino de Pamplona:

El reino de Pamplona surgió de la Marca Hispánica. En ese territorio vivían el pueblo de los vascones, dominado por las familias de los Arista y los Jimena. El territorio era muy conflictivo, al encontrarse entre los francos y los musulmanes, pero lograron independizarse y expandirse durante el siglo X, incorporando los territorios de Pamplona.

Reino de Aragón:

Fue independiente de la Marca en torno al siglo IX como Condado de Aragón, pero posteriormente Seguir leyendo “Los Reinos Cristianos en la Península Ibérica (Siglos VIII-XIII)” »

Historia de España: Desde la Prehistoria hasta la Guerra Civil

preistoria y españa:
Paleolítico inferior cazadores depredadores,paleolítico medio: neandertales desde ace 100 000 años asta ace 35 000,paleolítico superior desde l 35 000 asta l 8000 ac omo sapiens.218 comienza edad del ierro.Tartessos: cultura + antigua del primer milenio ac en Andalucía occidental y sur d Portugal.Esplendor en ix y vii coincide con fenicios buscando metales.Iberos: desde vaye medio del ebro asta l guadalquivir.Celtíberos: pueblos varia2 d economía agraria pobre.Colonizaciones: Seguir leyendo “Historia de España: Desde la Prehistoria hasta la Guerra Civil” »

La Reconquista: Un Recorrido por la Historia de España

La Unión de los Reinos Cristianos

La unión definitiva de León y Castilla culminó en el siglo XIII con Fernando III el Santo. El reino de Portugal, que era un condado del reino de León, se independizó en el siglo XII.

Reino de Navarra

Territorio habitado por vascones, poco romanizados. En el siglo IX, Íñigo Arista expulsó a los gobernadores francos y se proclamó rey de Pamplona, iniciando una dinastía que llegaría a su máximo esplendor con Sancho III el Mayor (1004-1035). El Reino de Pamplona Seguir leyendo “La Reconquista: Un Recorrido por la Historia de España” »

Historia de España: Desde la Conquista Romana hasta el Descubrimiento de América

Conquista y Romanización: La Persistencia del Legado Cultural Romano en la Cultura Hispánica

La conquista romana se inició en el marco de la Segunda Guerra Púnica que enfrentó a Roma con Cartago por el dominio de la zona occidental del Mediterráneo. Tras su victoria, Roma controló la costa mediterránea y el sur de la península. Posteriormente, en el siglo II a.C., continuó la conquista derrotando a las tribus celtiberas del interior peninsular. Finalmente, la conquista se completó en el Seguir leyendo “Historia de España: Desde la Conquista Romana hasta el Descubrimiento de América” »

Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Baja Edad Media

1. La Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Invasión Musulmana

1.1 El Paleolítico y el Neolítico

El Paleolítico, la primera etapa de la Prehistoria, se caracteriza por sociedades nómadas que dependían de la caza, la pesca y la recolección. Se divide en:

La Reconquista y la Formación de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica

LOS PRIMEROS NÚCLEOS DE RESISTENCIA

a) El reino Astur-Leonés

1) Reino de Asturias:

Tras la entrada de los árabes en la Península en el 711, solo quedaron libres la cornisa cantábrica y los Valles de los Pirineos, allí se formaron los primeros núcleos de resistencia de los cristianos.

Los astures y algunos visigodos eligieron como caudillo al noble visigodo Don Pelayo, y derrotaron por primera vez a los árabes en la batalla de Covadonga, pero solo pudieron resistir en esta época y no comenzar Seguir leyendo “La Reconquista y la Formación de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica” »

Los Reinos Cristianos en la Edad Media: Organización Política, Sociedad Estamental y Reconquista

Los Primeros Núcleos de Resistencia Romana

Tras la invasión árabe de la Península Ibérica en 711, las tierras situadas al Norte del Duero y Ebro escaparon del dominio islámico. De ahí surgieron pequeños estados cristianos que avanzaron hacia el Sur en un proceso de Reconquista. El reino Astur pasó a ser el reino de León, surgió el condado de Castilla, se creó el Reino de Pamplona que posteriormente sería el de Navarra, y en el Pirineo el Condado de Aragón, y en la zona oriental se estableció Seguir leyendo “Los Reinos Cristianos en la Edad Media: Organización Política, Sociedad Estamental y Reconquista” »

Historia de España: Desde los Pueblos Prerromanos hasta el Despotismo Ilustrado

Los Pueblos Prerromanos: Fenicios, Griegos y Cartagineses

Tartessos fue un reino del sur, famoso por sus riquezas minerales. Comerciaron con griegos y fenicios.

Los celtas fueron pueblos de origen indoeuropeo que se asentaron en el centro, norte y oeste peninsular. Vivían en poblados llamados castros.

Los íberos fueron un pueblo del Mediterráneo. Su cultura, de base agrícola y ganadera, se desarrolló a lo largo del siglo V a.C. y utilizaban la moneda.

En cuanto a las colonizaciones, fueron protagonizadas Seguir leyendo “Historia de España: Desde los Pueblos Prerromanos hasta el Despotismo Ilustrado” »