Archivo de la etiqueta: Reinos de taifas

Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Historia de la Península Ibérica (Siglos VIII-XV)

Al-Ándalus: Conquista, Califato y Reinos de Taifas (711-1031)

La Conquista Musulmana y el Emirato de Córdoba

En el año 711, tropas musulmanas dirigidas por Tariq cruzaron el estrecho de Gibraltar y derrotaron al rey visigodo Don Rodrigo en la batalla de Guadalete. Entre el 711 y el 719 se incorporó al imperio islámico todo el territorio. Los musulmanes prosiguieron su avance hacia el territorio franco, donde fueron derrotados por Carlos Martel en la batalla de Poitiers. Al-Ándalus pasó a ser Seguir leyendo “Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Historia de la Península Ibérica (Siglos VIII-XV)” »

Evolución y Legado de Al-Ándalus: Un Recorrido Histórico

Causas de la Llegada de los Musulmanes a la Península Ibérica

La llegada de los musulmanes a la península ibérica en el año 711 fue un evento trascendental que marcó el inicio de una nueva era en la historia de España. Entre las principales causas que propiciaron esta invasión, podemos destacar:

Evolución Política de Al-Ándalus: Emiratos, Califato y Reinos de Taifas

Conquista Musulmana de la Península Ibérica: Introducción

La presencia de los musulmanes en la península ibérica se debió a la confluencia de dos procesos simultáneos: la crisis interna de la monarquía visigoda y el movimiento expansivo del Islam. La rapidez de la conquista musulmana solo puede explicarse por la debilidad de la resistencia encontrada (crisis de la monarquía visigoda, las luchas del poder). En muchos casos, la aristocracia hispanogoda prefería rendirse o pactar con los invasores. Seguir leyendo “Evolución Política de Al-Ándalus: Emiratos, Califato y Reinos de Taifas” »

Al-Ándalus y los Reinos de Taifas: Historia de la España Musulmana (711-1492)

Al-Ándalus y los Reinos de Taifas: Historia de la España Musulmana (711-1492)

Introducción

Al-Ándalus es el nombre del territorio que fue dominado por los musulmanes en la península ibérica. Su extensión geográfica fue cambiando con el tiempo al compás de la expansión cristiana, conocida como la Reconquista. Este territorio fue la parte de Europa donde la presencia islámica fue más intensa y duradera.

Una rápida conquista

En el año 711, una expedición comandada por Tarik desembarcó en Seguir leyendo “Al-Ándalus y los Reinos de Taifas: Historia de la España Musulmana (711-1492)” »

Recorrido Histórico por España: Visigodos, Al-Ándalus, Reconquista y Siglo XVIII

El Reino Visigodo y la Península Ibérica

Crisis del S.III d.C. El Imperio Romano sufre invasiones germánicas. Entran suevos, vándalos, alanos y visigodos como pueblo federado. Tras la caída de Roma, derrotados en Vouillé (507), se asientan en Toledo, declarando el primer estado independiente y unificado en la Península Ibérica. Se unifican varios niveles:

Historia de España: Desde los Visigodos hasta el Siglo XVIII

Los Visigodos en la Península Ibérica

Los visigodos llegaron a la península en el año 415 para ayudar en la pacificación del territorio tras su invasión por parte de los suevos, vándalos y alanos en el 409. Los suevos se asentaron en Galicia, mientras que los vándalos y parte de los alanos pasaron al norte de África.

Al principio, los visigodos se centraron en el sur de la Galia, pero a principios del siglo VI entraron en Hispania, tras su derrota ante los francos en Vouillé, creando el Seguir leyendo “Historia de España: Desde los Visigodos hasta el Siglo XVIII” »

Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Evolución Política, Económica y Cultural en la Edad Media

Al-Ándalus: Evolución, Sociedad y Legado

Evolución Política: Conquista, Emirato (756-929) y Califato de Córdoba (929-1031)

Durante el reinado de Don Rodrigo, las luchas internas debilitaron a la monarquía visigoda. En el año 711, una incursión islámica, conocida como «razzia», culminó con la victoria de Tariq en la batalla de Guadalete. Aprovechando la situación, el gobernador Muza inició una invasión que, en 716, ocupó casi toda la península, exceptuando algunos reductos en la zona Seguir leyendo “Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Evolución Política, Económica y Cultural en la Edad Media” »

Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Historia de la Península Ibérica (711-1492)

Causas de la Invasión Musulmana en la Península Ibérica

La invasión musulmana del año 711 se debió a varios factores. Entre ellos, la debilidad del reino visigodo, causada por el conflicto entre Don Rodrigo y los herederos de Witiza, lo que dejó al reino sin unidad política. Además, existía una tensión social en Hispania entre los campesinos y la minoría latifundista, lo que hizo que la población mostrara indiferencia ante los invasores. A esto se sumó la falta de resistencia militar Seguir leyendo “Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Historia de la Península Ibérica (711-1492)” »

Evolución Política y Cultural de Al-Ándalus: Desde la Conquista hasta los Reyes Católicos

Conquista y Asentamiento de los Musulmanes en Hispania: Al-Ándalus

A principios del siglo VIII, los árabes habían conquistado y sometido a las poblaciones bereberes de la zona noroccidental de África. Deciden atravesar el estrecho de Gibraltar en el año 711 y con un ejército de unos 12.000 soldados, en su mayoría bereberes, derrotan a Rodrigo, último rey visigodo de Hispania. En pocos años, hacia 716, habían completado ya la conquista de la Península Ibérica. A esta tierra la llamaron Seguir leyendo “Evolución Política y Cultural de Al-Ándalus: Desde la Conquista hasta los Reyes Católicos” »

Al-Andalus: Conquista, Emirato, Califato y Legado

Al-Andalus

Conquista, emirato y califato.

Los árabes musulmanes, alentados por la idea de la «guerra santa», iniciaron en el siglo VII una rápida expansión que les llevó a finales del s. VII al Magreb. 

Aprovechando la crisis interna del reino visigodo, un contingente compuesto por árabes y beréberes cruzó el estrecho de Gibraltar en el año 711, iniciando la conquista de la península ibérica. Dirigidos por el beréber Tariq, lugarteniente del gobernador del Norte de África, Musa, los musulmanes Seguir leyendo “Al-Andalus: Conquista, Emirato, Califato y Legado” »