Archivo de la etiqueta: Reinos Germánicos

Declive Romano, Reinos Germánicos y la Reconquista Española: Un Recorrido Histórico

El Fin del Imperio Romano y el Surgimiento de los Reinos Germánicos

Disminuyó la mano de obra esclava y decayó la economía y el comercio. En el siglo IV, Diocleciano acabó con la anarquía militar y emprendió una serie de reformas, que siguió Constantino, pero fueron insuficientes para evitar el declive del Imperio Romano. El emperador Teodosio lo dividió entre sus dos hijos en el año 390: Imperio de Occidente e Imperio de Oriente. La parte occidental fue invadida por los pueblos germanos. Seguir leyendo “Declive Romano, Reinos Germánicos y la Reconquista Española: Un Recorrido Histórico” »

Los Reinos Germánicos y el Imperio Carolingio: La Transformación de Europa Occidental

1. Los Reinos Germánicos

La formación de nuevos reinos

Con la caída del Imperio Romano (476), los pueblos germánicos formaron reinos independientes:

  • El Reino Ostrogodo ocupaba la península Itálica y Dalmacia.
  • El Reino Visigodo se extendió por el sur de la Galia e Hispania.
  • El Reino Franco y el Reino Burgundio ocupaban el norte y el noreste de la Galia, respectivamente.
  • El Reino de los Alamanes se formó en torno al río Rin.
  • El Reino de los Anglosajones se expandió por Inglaterra.

Estos pueblos Seguir leyendo “Los Reinos Germánicos y el Imperio Carolingio: La Transformación de Europa Occidental” »

Historia de España: Desde los Pueblos Prerromanos hasta el Siglo XIX

Pueblos Prerromanos

Entre los siglos VIII y III a.C., antes de la llegada de Roma a la península, se vivió en la península la Edad de Hierro, un período en el que coexistieron diversas culturas:

Celtas

Se ubicaban en el noreste peninsular y dominaban la metalurgia. Vivían de la ganadería y se asentaban en construcciones fortificadas llamadas castros. Un hallazgo importante de esta cultura son los Toros de Guisando.

Celtiberos

Eran mercenarios y se encontraban en la submeseta norte.

Iberos

Se asentaban Seguir leyendo “Historia de España: Desde los Pueblos Prerromanos hasta el Siglo XIX” »