Archivo de la etiqueta: Reinos Hispánicos

Formación y Expansión de los Reinos Hispánicos (Siglos VIII-XIII)

España era frontera entre los cristianos y musulmanes. Los estados cristianos tenían realeza con mayor poder, mayor movilidad social y una sociedad colonizadora en expansión.

Pervivencia Cristiana y Primera Gran Expansión (Siglos VIII-XII)

Tras la ocupación visigoda surgió un movimiento de independencia organizado en dos resistencias: el reino astur-leonés y los núcleos pirenaicos. En el siglo XI se debilitan los musulmanes (desintegración del califato de Córdoba) y los cristianos mejoran Seguir leyendo “Formación y Expansión de los Reinos Hispánicos (Siglos VIII-XIII)” »

Recepción y Evolución del Derecho Común en la Baja Edad Media en los Reinos Hispánicos

La Época Bajomedieval y su Contexto Jurídico

La Baja Edad Media, que se inicia a principios del siglo XIII y concluye con el reinado de los Reyes Católicos a finales del siglo XV, se caracteriza por profundos cambios socioeconómicos y políticos que influyen en la realidad jurídica.

Transformaciones Socioeconómicas y Políticas

La Evolución de los Reinos Hispánicos: Historia y Sociedad en la Edad Media

1. La consolidación de los reinos hispánicos.


  • En la Edad Media, los reyes desempeñan la misión divina y todo el reino es del rey:

      • Las fronteras sufren continuas modificaciones (herencias, guerras, …)

      • Esto fue muy frecuente en la Península Ibérica hasta el siglo XIV.

Fernando I, hijo de Sancho III el Mayor, logró la primera unión de Castilla y León:

    • En el siglo XI era el reino más extenso de la Península Ibérica.

    • Ambos reinos se unieron y separaron varias veces en el siglo XII.

Fernando III Seguir leyendo “La Evolución de los Reinos Hispánicos: Historia y Sociedad en la Edad Media” »

Reinos Hispánicos en la Baja Edad Media: Economía, Crisis y Conflictos

La Baja Edad Media: La Crisis de los Siglos XIV y XV

La crisis generalizada por Europa también afectó a los reinos peninsulares. Durante el siglo XIV hubo una gran crisis que disminuyó la población, provocó una grave crisis económica y hubo conflictos sociales y políticos.

La Organización de los Reinos Hispánicos

Económicamente, también existían diferencias entre Castilla y Aragón: